23 de Junio 96
MI ABUELO “SEGUNDO”
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Todos los que nacimos dentro del territorio Nacional , nos encontramos hoy día muy orgullosos de ser llamados “Mexicanos” , sin embargo ningún mérito propio hicimos para ser considerados "Mexicanos" , solo nacimos y nos llevaron posteriormente a un juzgado donde en un papel nos pusieron un sello, que decía "Mexicano por nacimiento" , pero lo que ignoramos es que ese sello, que dice "Mexicano" , fue acrisolado , con el esfuerzo y la sangre de muchos , “extranjeros” , y fue gracias a muchos de ellos , que se fue gestando un México tan grande y bello como lo vemos ahora, y así fue posible que yo, sin méritos propios , pueda hoy por hoy decirme con orgullo... ......MEXICANO. MI ABUELO..... De nombre SEGUNDO , nació por el año de 1880 en GURIEZO un pequeño y bello pueblito de SANTANDER, en el norte de la bella ESPAÑA y entró a México por el puerto de Veracruz en el año de 1904 después de varias semanas de travesía por barco , aun conservo como un tesoro un papel añejado y medio roto que lo testifica. Se bajó del barco una mañana de Junio , llevando en la mano una pequeña bolsa de ropa vieja y luida , y en la mente un puñado de sueños e ilusiones . Atravesar el Océano para llegar a un país extraño se dice fácil , cuando hoy día podemos ir y venir a Europa en unas horas , pero en aquel tiempo , mi abuelo sabía bien que había dejado su tierra , su patria y sus padres,....para no volver a verlos jamás . Para el la vida era dura y solo tenía un camino..... emigrar a América en busca de un buen lugar donde poder asentar sus lastimadas raíces y fundar una familia , lejos de sus padres y de la tierra que lo vio nacer . Recién desembarcado se trasladó inmediatamente a San Pedro de las Colonias Coahuila , donde sabía de ante mano que otros intrépidos Españoles ya se iniciaban en la agricultura Pasaron años de trabajo y sufrimiento , años de carestías y añoranzas , y solo sus sueños de gloria lo hicieron sacar fuerzas de su valeroso corazón Español y continuar trabajando . Al paso de los años sus raíces Españolas empezaron a enterrarse lentamente en tierra Mexicana ,absorbiendo atravez de ellas el afecto de un país noble , que hicieron que naciera dentro de su corazón , el hermoso sentimiento de sentirse..... Mexicano . Pero Mexicano no por imposición ni por nacimiento , Mexicano porque el mismo decidió serlo , Mexicano porque amó a México en la misma forma en que amaba a España. Al tiempo
se casó con Doña Amalia Hickman , hija de inmigrantes Ingleses
, y formó una sólida y feliz
familia a la cual le enseño antes que nada, el amor
y el respeto a sus semejantes , para después enseñarles
que el trabajo no era un “castigo” de Dios sino un “privilegio” para quienes
así lo sabían entender . Que la tierra era agradecida con
aquellos que tomaban el talache antes de que el sol saliera a verlos por
la mañana , y que ella misma les entregaría sus frutos
si la regaban no solo con agua..... sino con sudor. Mi padre Don Fernando
Llama Hickman , un ejemplo vivo del hombre honrado y trabajador
, es la prueba palpable de las sabias enseñanzas
de mi abuelo Segundo.
Al paso de los años y con sus raíces ya enterradas en tierra Mexicana , México paso a ser su segunda patria y San Pedro..... su segundo hogar , allí trabajó años muy duros tratando de forjarse una Patria ...”en Patria ajena” , pero cuando llevaba ya muchos años de trabajo y éxito , llegó un señor de nombre “Doroteo” y apellido “Arango” , y quitándole de un plumazo todo lo que poseía, lo arrojó literalmente a la calle , mas aun , tuvo que emigrar nuevamente durante la noche , ahora a los Estados Unidos, para evitar ser fusilado ....,¿su pecado ?......se me revuelven las tripas de Mexicano al decirlo , pero imagino que su pecado era......... ser extranjero ó ......ser Español. Los años pasaron y los tiempos cambiaron ; nuevos vientos soplaron por San Pedro , y fue entonces cuando años mas tarde volvió mi abuelo Segundo a la tierra de sus amores , a tratar de reiniciar lo perdido, pero .... ¡¡ ya era muy tarde !! , la vida no es eterna y las grandes empresas son para los jóvenes , y EL....... "ya era un viejo" . Años mas tarde Dn Segundo Llama Negrete murió en San Pedro de las Colonias Coah , “sin pena ni gloria” , yo aun pequeño asistí a su entierro, ajeno entonces a la calidad del personaje a quien la tierra estaba reclamando , pero hoy muchos años mas tarde, cuando se valorar el esfuerzo, la tenacidad y el dolor , puedo aquilatar.... lo grande que fue mi abuelo. Pero mi abuelo no fue un caso aislado, ni el único inmigrante Español que llegó a México , fueron decenas de grandes hombres como mi abuelo , que con apellidos , Fernández , Valdés , Galnares , Laza , y muchos mas , dejaron su esfuerzo y su sudor, en una tierra que aunque al principio la sintieron ajena , al final reconocieron como propia . Pero la inmigración continuo , y decenas de valerosos hombres llegaron tras las huellas de los primeros, y solo por hablar de uno, a la mente me viene el mejor de los ejemplos en la persona de Don Raymundo Portilla a quien tuve el honor de conocer y poder llamarle Tío , esos tíos de “cariño” a los que muchas de las veces se les quiere y se les admira aun mas que a los consanguineos , un hombre honrado , cariñoso y trabajador como pocos he conocido . Es a ellos y a muchos mas , a los que les debemos nosotros los Mexicanos , una buena parte del México bello que tenemos ahora. Españoles y Alemanes , Arabes y Griegos , Judíos y Franceses ,Chinos y Japoneses , con la mente soñando en su país de origen , trabajaron mano a mano construyendo y forjando un país lo suficientemente hermoso para que en el pudieran vivir su hijos....... y los hijos de sus hijos. Gran parte de los cimientos de lo que hoy día llamamos orgullosamente “México” , están sólidamente sustentados por los cuerpos mortales de todos aquellos extranjeros que amaron a México aun mas de lo que lo amamos nosotros; pues nosotros queremos a México porque nacimos Mexicanos , y ellos lo amaron porque...escogieron ser Mexicanos. Nuestros cercanos antepasados en un animo nacionalista gritaban aquello de: Viva Villa y mueran los gachupines , por eso es que hoy día cuando gritemos eufóricos al aire la palabra “Independencia” , hay que hacerlo con “mucho respeto” para evitar el pecar de groseros frente a todos esos extranjeros que dejando atrás sus países de origen, vinieron a ayudar a construir este nuestro gran México , y que muy seguramente ellos mismos quisieron que sus restos mortales abonaran la tierra del país que un día les abrió los brazos Para todos esos inmigrantes que .....
DE MUY LEJANAS TIERRAS ARRIBARON
UN EJEMPLO DE AMOR SU VIDA ENCIERRA
QUE SU ALMA VUELE AL PUEBLO QUE DEJARON
QUE AQUÍ LOS ENTERRARAN.. FUE UN ACIERTO
|