1 de  Noviembre de  2012

 

ANALIZANDO  A  BARUCH

 

                    Por Fernando Llama

 

Luego sucede,  que de pronto las personas empezamos a  mencionar en nuestras platicas  a algún filosofo , escritor o hasta político, y al punto sus frases e ideas las hacemos propias ,  luego de lo cual,  las  traemos paseando de aquí para allá , aderezando con ellas nuestras conversaciones diarias y haciendo que nuestros interlocutores abran los ojos en señal de admiración..Oooh , o frunzan el seño como signo de rechazo . De cualquier forma nosotros  aprovechamos la coyuntura para darnos un airecillo de inteligentes  y “léidos”  – palabra coloquial cuya belleza y tradición campirana  no le quita lo mal dicha y mal escrita-

 

En fecha reciente  y en varias ocasiones,  me ha tocado escuchar que alguien menciona y hasta parafrasea  a  BARUCH  SPINOZA , y en no pocos casos , al Spinoza le agregan una ”E”  y  al punto lo sentimos cuasi  paisano y  de seguro contemporáneo nuestro  .  Los menos si no es que  los mas , hasta lo ubicamos  como hermano del cantautor del pueblo  Espinoza Paz , cuando la realidad es que el Sr Baruch nació en Holanda un 21 de Febrero , pero de 1677 , filósofo  de origen  judío-sefardí   considerado uno de los grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII,  a  la par del mismísimo Descartes.

 

Pues bien,  a tanta mención correspondía el honor de ir a buscar sus ideas y su historia, de la cual concluyo que no por ser filosofo debe estar siempre en lo correcto, ni por lo mismo deba estar yo de acuerdo con él  “en todo” , por ello, haré una crítica humilde y personal  de algunas de sus filosóficas premisas , total, que no creo que ahorita – a toro pasado-  le importe mucho al Sr Baruch si no comulgo del todo con sus ideas.

 

Según Baruch , Dios habla y dice:

 

“Deja de rezar y disfruta la vida, trabaja, canta, diviértete con todo lo que he hecho para ti. Mi casa no son esos templos lúgubres, oscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi morada. Mi casa son los montes, los ríos, los lagos, las playas. Ahí es donde vivo.

 

Cierto, Esa parte de su filosofía me viene bien , salvo el hecho de rezar , que a mí en lo personal , aunque rezo poco ,  debería de rezar mas , ya que rezar no es otra cosa que comunicarte con Dios para agradecerle algo que te dio,  aunque en la mayoría de los casos es para pedirle que te de algo más .  De lo demás, me inclino a pensar que mi misticismo se exacerba cuando me ha tocado rezar allá en el rancho,  entre las montañas, en la soledad de un cañón de la sierra , donde al menos por su altura, estaría más cerca del cielo que dentro de la capilla de mi colonia.

 

 Deja de culparme de tu vida miserable, yo nunca dije que fueras pecador ni que tu sexualidad fuera algo malo. El sexo es un regalo que te he dado para que puedas expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría.  No me culpes de lo que te han hecho creer.

 

De acuerdo con lo de que el sexo es una forma hermosa que Dios nos dio para expresar amor, pero si me pongo a “expresar amor”  sin orden alguno, la resultante será un atajo de chamacos no planeados, que se verán afectados por tus exabruptos amorosos, y que no tienen porque sufrir por algo que no pidieron, dando por obvio que quien anda por ahí repartiendo amor a diestra y siniestra, no está pensando precisamente en que le correspondan  sus amores “con hijos”  

 

A tono personal, me gusta más la idea del amor, si la acompaño con la consecuente de recibir y compartir mi vida con los hijos que de ello vengan, y más si lo hago dentro una institución que a mi punto de vista es la base toral que sostiene hoy día la sociedad actual y que se llama FAMILIA,   que como pre cuela tiene establecido – y yo no lo inventé -  a otra institución – que tristemente tiende a ir a la baja-  llamada “MATRIMONIO ” .  En mi experiencia de 33 años de matrimonio con la misma mujer - mira lo que hay que aclarar hoy día-  y 3 hermosos hijos fruto de el , me dan la autoridad moral para decir que el matrimonio es EL ESTADO PERFECTO y  un camino del que jamás me he arrepentido haber tomado

 

No leas libros religiosos. Léeme en un amanecer, en el paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de un niño.

 

Las palabras del amanecer y el paisaje suenan bellas .Yo la verdad no leo libros religiosos, ahora que respecto a leer a Dios en los ojos de un niño o en los de un amigo…mmm..ya se me hace medio loco

 

 Deja de tenerme miedo, deja de pedirme perdón. Yo te llené de pasiones, de placeres, de sentimientos, de libre albedrío. ¿Cómo puedo castigarte si soy yo el que te hice?

 

De acuerdo total  en que a Dios no hay que tenerle miedo, Dios es un padre amoroso a mi forma de percibirlo y no un “ente” del que debas esperar castigo. Que Dios me llenó de pasiones y sentimientos, que bueno, y gracias porque lo hizo. El libre albedrío también  lo agradezco , pero es justo ahí , en el libre albedrío , donde entra la premisa de que lo bien hecho te llevara un gozo personal  , mientras que lo mal hecho lleva per se,  no un castigo venido del cielo , sino una respuesta negativa – castigo-  de tu mismo mundo , por el hecho mismo de que usaste mal tu libre albedrío, y no es Dios quien te castigara por ello, serás tú mismo quien reciba el castigo y rechazo del mundo que te rodea por aquello que hiciste mal , de la misma manera que recibirás el premio de tus congéneres, y el afecto de quienes te rodean,   cuando  usando tu libre albedrío, …actuaste correctamente.

 

 

Olvídate de los mandamientos que son artimañas para manipularte.

 

Ahí si mi amigo Baruch, fumaste marihuana mientras escribías, pues si consideras que las normas elementales de orden para convivir en una sociedad humana son hechas no para proteger a la comunidad  sino para manipularla, estas en un completo error. Si un mandamiento – por llamarlo así- de la sociedad me dice que no mate a mi vecino porque me encerraran como perro rabioso en una cárcel para que no siga matando a los demás, y tú dices que no hagas caso de ese mandamiento.. Estas mal. 

 

Desde las épocas de los Neanderthales, - hace 120 000 años-  estos seres nómadas se asociaron en pequeños grupos para así protegerse del agresivo medio ambiente, de los animales feroces  y de todo aquello que  sorprendiéndolos solos los acabarían. Este hecho es en si mismo el principio de lo que luego fueron las tribus , los conglomerados de chozas y cabañas, y finalmente las villas y  las ciudades,  mismas  que tuvieron que idearse sus propios   “mandamientos” para que  al ser respetados todos pudieran vivir y sobrevivir en paz ,  ya que sin estos mandamientos – leyes- , cada quien haría lo que le viniera en gana,  sin importar si con su actitud dañaba a su vecino, lo que terminaría por romper, los prístinos vestigios de lo que sería una pretérita SOCIEDAD

 

De tal  modo y hablando de los mandamientos que bajó Moisés del Sinaí, no puedes decir que omitamos el no matar, el no entrar a la casa de mi vecino y llevarme a su mujer, el no respetar y honrar a nuestros padres y mayores, el no robar a otros  lo que mucho trabajo les costó conseguir.

 

No Baruch , por muy filósofo que fueras, solo podría otorgar en tu descargo y ello actuando como hombre de buena fe,  el que desconocieras en tu tiempo (1677) el grado de maldad al que el ser humano ha llegado , y presumo que si tus premisas pasaran hoy día a leyes,  la sociedad actual no podría mantenerse unida, ni un solo día.

 

No te puedo decir si hay otra vida, vive como si no la hubiera, como si

ésta fuera la única oportunidad de amar, y de existir.

 

Comprendo que un pragmatismo extremo lleve a pensar que todo lo que existe fue casualidad, que nada fue creado por Dios, y que moriremos algún día y nos convertiremos en materia de desecho, que luego podrá ser aprovechada por plantas y estas a su vez por animales y así terminaremos transformándonos de una materia en otra , de una energía a otra.

 

Buena idea me resulta, pero solo para ser mejores, y disfrutar más plenamente de la vida que tenemos, de los hijos que Dios nos dio, de los amigos que nos hemos ganado, aunado ello a que hagamos nuestro mejor esfuerzo día con día,  a amar como jamás hayamos amado, y parafraseándote: como si no hubiera una vida después.  Pero aunque luego me entran mis dudas, estoy cierto de que hay un Dios que me creó y que me ama,  un Dios que hizo para mi  todo lo que me rodea, y que por ende, - si 2 x 2 son 4 -  algo debe de haber…después de esta vida.

 

Mi madre que a mas de mística era sabia ,  cuando me abrazaba  decía que el amor de una madre por un hijo era tan grande e intenso, que no podía tener por limite la muerte, y por ello, estaba segura de que ese amor continuaría luego en otro lugar después de la muerte ,  un lugar al que yo siempre me he referido en mis escritos como.…”mas allá del sol “

 

Deja de alabarme, no soy tan ególatra…”.

 

Ahí si le doy un poco de razón , pues siempre me ha hecho sentir incomodo, el exacerbado sentido de alabar , alabar , y alabar a Dios  con unas palabras que si yo se las dijera a mi madre o a mi padre , me dirían…ya, ya párale , soy tu padre , te quiero mucho , y no tienes porque dirigirte a mí con tantas alabanzas , inciensos y cantos , solo dime te quiero , muéstramelo , y  con eso me doy por bien servido .

 

Lo mismo me pasa con las letanías a la virgen que se rezan después del rosario, la verdad siento que la virgen al igual que mi madre, me dirían: Ya Nando, ya párale, con una letanía fue más que suficiente, pero ahí están, y a la gente le gusta decirlas, y siguen las alabanzas y alabanzas que a muchos como yo no terminan de gustarnos

 

COROLARIO:  Baruch Spinoza  escribió  esto y mucho mas, todo digno de leerse y de juzgarse,  de aceptar lo que nos viene bien y rechazar lo que no va con nuestro criterio , de cualquier forma el leerlo nos llevara a hacer algo que poco hacemos y cuya ausencia  nos lleva a que se nos atrofie el cerebro…PENSAR

 

 

PD. Ojala y esta reflexión nos haga leer un poco más, y con ello tratar de entender mas lo que otros piensan y sienten. Evitar el ser camarones a los que se lleva la corriente porque solo hacen lo que se les dice y no PIENSAN  ni se CUESTIONAN  si lo que hacen a diario está bien o está mal.

 

Necesitamos aprender a  juzgar y diferenciar lo bueno de lo malo en las ideas y las costumbres de otros, y que mientras tanto, nuestra mente se mantenga ocupada y trabajando,   logrando con ello que nuestro raciocinio sea cada vez….más certero,