6 Noviembre de 2009
BODA EN EL TIBET……
….Al pie de los Himalayas
Por Fernando Llama
Las 2 familias se reunían sonrientes para hacer los preparativos previos a la boda de sus hijos . La reunión se realizaba en la casa del novio , cuyos padres hacían los honores a los padres de la futura esposa bebiendo un licor hecho en casa a base de cebada fermentada.
La casa del novio no era precisamente elegante , sino mas bien una casa típica del pequeño pueblo de Yang que no cuenta con mas de 150 casas y no mas de 500 habitantes , mismo que esta enclavado al pie de los himalayas en el hermoso país del TIBET a 5000 metros sobre el nivel del mar , conocido por unos – los tibetanos- como republica independiente y por otros – los chinos- como una provincia mas de la Republica Popular China.
Los preparativos de la boda deberán esperar a que el “chaman” del pueblo haga un estudio de ambos contrayentes para ver si estos son “afines” , y así , se inician los estudios místicos por el aprendiz de monje tibetano , al que le indican que el joven Yu Chang de 20 años nació en el año del escorpión , mientras que la joven Luang Ho de 16 años nació en el año del borrego , ello aunado a otras tradiciones y fechas afines o desafines acerca del mes y el día en que desean casarse , dará por resultado el saber si ambos tendrán un matrimonio duradero. A los pocos días el Chaman del pueblo da su permiso para que los novios se casen en una fecha próxima , dándoles no solo el día sino hasta la hora en que deberán casarse para con ello poder recibir todas las bendiciones.
Como lo marca la tradición , a los pocos días los padres del novio invitan a los padres de la novia a festejar a su casa y a hacer los honores por la honra de que el hijo se casara con su hija .
El día previo a la boda , el padre de la novia sale acompañado de su hijo para escojer ambos en la tienda del pueblo los atuendos propios para el festejo , mientras los padres del novio hacen los propio en otro comercio del pequeño poblado.
Lo cierto es que las bodas en ese apartado lugar del himalaya traen alegría . Las familias de los contrayentes ya presumen sus respectivos atuendos para la ceremonia , y hasta se ha preparado suficiente comida para invitar a algunas personas del pueblo.
Por fin se llega el día tan esperado , la boda se celebrara justo a las 12 del medio día . El novio se levanto temprano y ya para las 10 se estaba perfectamente vestido con su atuendo de lana , mientras que los padres de ambos contrayentes también empiezan a vestirse y a prepararse . Y es justo a las 11 de la mañana , a solo una hora del festejo , cuando el sonriente padre de la novia le comenta a su esposa: “ creo que ya es el momento adecuado” , la esposa sonriendo complacida le contesta que esperara un momento mas antes de decírselo a su hija para evitar que huya …..¿huya?...!! caramba olvide comentárselos !! , la hija , o mejor dicho “la novia” , es la única de todo el jolgorio que no esta enterada de que se casara en 30 minutos , y si no esta enterada de la boda , mucho menos estará enterada de…. “con quien se va a casar” ??
Por fin y a solo 30 minutos de que se den las 12 , la madre entra a la habitación de la hija .y luego de unos momentos de silencio , el cuarto se llena del lastimoso llanto inconsolable de la hija de 16 años, que no da crédito a lo que le esta sucediendo
Lo cierto fue que Luan Ho lloro desde el momento en que se lo dijeron , lloro a grito tendido durante las 2 horas de la ceremonia , y lloro inconsolable durante todo el festejo , la primera noche, y parte del día siguiente .
Los lloriqueos se alternaron a lo largo de varios días después de la boda hasta que poco a poco se fue acostumbrando y asimilando esta insólita tradición Tibetana. Su madre le decía a manera de consejo: llora , llora , que yo llore por muchos días , pero luego lo acepte y me dedique el resto de mi vida a arar la tierra por las mañanas , correr al medio día a casa para hacer la comida para los hombres que llegaban de trabajar y por las tarde me la pasaba tejiéndoles ropa ..
Han pasado 6 meses de que Luang Ho se caso con Lu Chang , y es un hecho que de alguna forma se ha ido acostumbrando a su nueva vida , y solo espera con cierto recelo y miedo a que se llegue el fin del año cuando vuelva a casa el hermano de Lu Chang que termina de estudiar en un poblado cercano , para iniciar entonces los festejos de la siguiente boda…¿cual?..., otra vez olvide prevenirlos , pues la segunda boda de Luan Ho pero ahora con el hermano de Lu Chang , porque olvide comentarles que allá en el TIBET , se casa “una sola mujer” pero “con todos los hermanos” de la familia , de modo tal que los vástagos tengan que quedarse dentro de la familia para trabajar la tierra y no haya con que los hijos de Juan o de Pedro les da por salir del pueblo he irse a buscar fortuna a otros pueblos .De hecho , la madre de Luan Ho esta casada con los 4 hermanos de la familia de su primer esposo y presumo a cada uno le dio descendencia
Pero no todas las costumbres se perpetúan en el TIBET , en veces el modernismo occidental trae cambios , como por ejemplo, ahora que la modernidad llego al pueblo , ya nadie contrata al viejo “chaman” para que rece durante 3 meses – pagándole- para que no caiga granizo en las cosechas , ahora se compran un cañón antiaéreo que dispara balas rellenas de yoduro de plata para rociar con ello las nubes y así evitar que estas suelten su granizo sobre las cosechas del pueblo
Al respecto de las otras “costumbres maritales”…todo sigue igual , como se ha venido haciendo …durante centurias.