1 de Marzo 98  
          
                   CUANDO  “CARNAVAL” ERA
                SINONIMO DE.... “PENITENCIA” 

 

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 


 

Pues bien....Aunque Ud. de seguro pensará que se me ha zafado un tornillo ,  la palabra “carnaval” nada tiene que ver con  pachanga y diversión , pues sus raíces vienen  del latín : "carne" y "lavale" , que significan...."quitar la carne" (aunque eso de “lavale” me suena mas a “lavar” , lo que podría tener un significado mas “místico” )  y aunque hoy día las enciclopedias modernas lo atribuyen a simples cuestiones “culinarias” previas a la cuaresma , por ahí en algún lugar leí que eso de “quitar la carne”  ó “lavar la carne”  se refería mas a “placeres mundanos” que a “dietas carnívoras” ;  sin embargo por ahora no me lo tome “a pie juntillas” ,  y dejémoslo  de momento en “duda” , porque por mas que me puse a buscar ,  no encontré el libro donde lo había leído.

Lo que si es cierto es que muy en la antigüedad los días de “carnaval”  que eran los 3 días previos al miércoles de ceniza ,  eran utilizados por los antiguos en hacer   penitencia y reflexión   alejándose por unos días de los “placeres mundanos” de la carne .    Guardando las debidas distancias , yo imagino que sería algo así como el respeto que guarda para nosotros la “Semana Santa” , donde al menos “en teoría”  todos deberíamos  dedicarla a hacer una reflexión profunda de nuestras vidas.... y de “nuestras faltas” .
 
 
 

 Y al respecto un dato interesante sin perder el hilo del tema....En la casa de mis padres (que antes era la mía)  , la Semana Santa era motivo de reflexión y de recogimiento , y  “te gustara ó no”  , durante esa semana  jamas nos permitieron salir de vacaciones  , pues a según de las  “antiguas ideas”  de mis padres  ( que  conforme pasan los años  cada vez se me hacen... “ mas sensatas ”)   la Semana Santa no era motivo de buscar pachangas y diversiones , sino por el contrario era motivo de reflexión y de recogimiento . 

Pero pasaron los años y al igual que  sucedió con los “carnavales” ..a Juan le llamamos “Johnny” y  al recogimiento  “pachanga”... , bueno para que le cuento a Ud. , si bien sabe  lo que todos entendemos hoy día por “Semana Santa”  y por “Semana de Carnaval”  .

Y para hablar de un carnaval romántico....La ciudad Italiana  de Venecia , famosa en el mundo por tener  avenidas de agua en vez de calles ,  es  sin duda una de las ciudades mas visitadas por los turistas de todo el mundo , pero  llegado el tiempo de frío ,  los turistas “se alejan” , la tranquilidad envuelve las calles , y la neblina empieza a cubrir lentamente los canales;  Y es justamente en ese momento cuando los habitantes de la ciudad salen a las calles para festejar el  centenario y famoso ...“Carnaval de las mascaras”,   exactamente en la misma forma como lo han  venido haciendo desde hace mil años.

Durante varios días el “anonimato” es el común denominador del carnaval. Todo mundo oculta su cara tras de una mascara , adornada con los mas diversos motivos . Los atuendos normales de los Venecianos se quedan en casa , dando lugar a disfraces de nobles ,  soldados ,  Romeos y  Julietas . 

Durante los días de carnaval , cientos de personas con hermosas capas negras y mascaras plateadas , deambulan por las calles de la ciudad gozando del anonimato  y aprovechándo al máximo el privilegio de adoptar por unos días ,  la personalidad que el resto del año.... no se atreverían a tomar.

Y así la “picara Condesa” oculta tras una mascara  azul y oro , puede seducir impunemente a un fornido  pescador , mientras su esposo el conde  , con una mascara negro y dorada le lleva serenata a  esa bella doncella de la servidumbre que desde hace tiempo le a robado el corazón.

Durante los días del carnaval las clases sociales desaparecen , ninguno es mas inteligente, mas rico , mas pobre  ó mas servil que el otro.

Este carnaval de las mascaras me hace pensar que  muchas de las veces vivimos  atrapados  durante años “ tras una mascara” , bien sea de serio , de listo , de hosco ó de payaso , y no pocas veces nos han dado ganas de romper  con esa imagen , y hacer “algo” que de seguro no va con nuestra “adusta forma de ser” .....pero reconozcamoslo ó no ,  hay algo importante que nos lo impide , el famoso ..¿ Que dirá la gente ? .

 Y como dijo Serrat .... Hoy el pobre y el villano el  prohombre y el gusano bailan y se dan la mano sin importarles la facha. Por unos días en la ciudad de Venecia se puede tomar la personalidad que siempre se deseó tener , escondido legalmente tras el anonimato de una mascara.

Hay gente que permanentemente vive oculta tras una mascara de “serio” denotando quizá,  que no tiene un buen amigo con quien hablar ;  y  cuanta falta  nos hace hoy día  el tener un “buen amigo” ...¡¡ Pero  fíjese bien !!.... , no me refiero a tener “amigos”...; ese conjunto de personas bulliciosas y agradables con las que convivimos a diario y con quienes nos la pasamos “a todo dar” .... me refiero específicamente a tener.. “un amigo”...tan solo...”uno”... “solo”.. y... “ excelente amigo”.

Esa persona que le duele lo que a ti te duele , que en tus ratos de angustia  puedes hablar con ella expresándole tus ideas conforme te van saliendo de la cabeza , sin arreglarlas , acomodarlas ni modificarlas , que sabes bien lo que  piensa de ti , y que jamas te traicionaría.

Cuanta falta hace hoy día el tener cerca... “un buen amigo” ... ¿ Que tan amigo ? ..mmm.....Si para trasmitirles mi sentimiento bastara un botón....un botón me saco de la manga:

Sucedió en  épocas de  guerra que un soldado le dijo a su comandante .... Sr: Mi amigo Pedro no a regresado del campo de batalla , y le pido permiso para ir a buscarlo....¡¡ Permiso denegado soldado ¡¡..... Su amigo ya debe de estar muerto y no quiero que arriesgue Ud. su vida por un muerto .

El soldado haciendo caso omiso de la orden de su comandante , brincó las líneas enemigas y  bajo  el fuego de metralla se fue a buscar a su amigo.....

Dos  horas mas tarde regresó “herido de muerte” , arrastrando penosamente  el cadáver de su amigo.

El teniente furioso le dijo....¡Le dije que había muerto ¡...Ahora he perdido a 2 hombres ...... Dígame Ud.....¿ Merecía la pena ir allá tan solo para traer a un cadáver ?.....a lo que el soldado respondió:....  ¡ Claro que si señor ¡....Cuando lo encontré ,  mi amigo Pedro  aun estaba con vida,  y pudo decirme.....¡¡ Juan...estaba seguro de que vendrías por mi !! 
A esos amigos me refiero.