5 de Oct 98
LOS “BUENOS
MODALES”
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Hace unos días me toco ir a recoger a mis hijas al colegio , en su salida diaria de las 2.20 de la tarde, y allí me encontré a no menos de 500 mamás en sus respectivos coches , intentando a toda costa ser la primera en localizar a sus hijos de entre aquel montón que salía como estampida por la puerta del colegio . Sobra decir que tratando de ser “educado y caballero” , casi fui el ultimo en recoger a mis hijos , pero la experiencia fue interesante, y lastima que no sepa “leer los labios” pues me habría enterado de tantos adjetivos cervantinos que con un gesto huraño y agresivo iban murmurando “algunas” de aquellas damas , mientras que con ademanes de manos y susurros inaudibles trataban de ganarle el lugar al coche que intentaba a toda costa meterse en la fila por un lado. Ello me hizo pensar que la maldita velocidad con la que vivimos nuestra vida diaria nos hace ser no solo agresivos sino hasta “mal educados” y ya no digo con nuestros vecinos , sino hasta con nuestros propios amigos , olvidándonos de aquellas sabias enseñanzas que nos dieran nuestras madres durante las 24 horas del día. Otra cosa que se me vino a la mente mientras trataba de que no me chocara la señora de al lado , quien de seguro había dejado los frijoles puestos en la lumbre y ya se le hacia que se le quemaban , fueron mi continuas discusiones con mi esposa acerca de las “reglas de urbanidad”. Mi esposa Paty es una de las personas mas educadas y con mejores modales que yo conozco , y cuando creo que ya le “exagera” , le digo en broma que esas costumbres ya solo se siguen en su natal Cuatrociénegas, donde aun quedan un par de “damas” y uno que otro “caballero”. Con estas ideas en mente , me levanté al día siguiente buscando por todas las librerías de Torreón el famoso Manual de “urbanidad” y “buenas maneras” de Manuel Antonio “Carreño”, y pensando que sería solo un pequeño folletín , me quede de a “4” cuando resulto ser un libro de 387 paginas que hasta miedo me dio abrirlo por corroborar lo mal educado que pudiera ser. Al punto de hojearlo me di cuenta de lo ameno e interesante que estaba , y de la poca información que damos a nuestros hijos acerca de “los buenos modales” ...y ello me llevó nuevamente a mi terca manía de...”pensar”...y mis conclusiones fueron estas: Salvo algunas excepciones , nuestros padres fueron mas educados que nosotros , y nosotros somos mas educados que nuestros hijos.......mmmm......Ud. piense lo que quiera pero yo me inclino por la idea del “tiempo” efectivo que dedicamos a la educación de nuestros hijos. Partamos de la base de que nuestros abuelos fueron gente educada , honorable y caballerosa , y que cuando nuestros padres fueron niños , ellos fueron educados a la “alta cuna” , porque no hay duda de que nuestras abuelas convivían con ellos el 100 % de su tiempo y les “corregían” a cada momento , el lenguaje , los modos de vestir , las ideas , las actitudes , y hasta la forma de caminar , de tal forma que en el lapso de un año les habían leído casi textualmente el... “Manual de Carreño” Pero pasaron los años y al casarse nuestras madres, estas empezaron a ayudar a nuestros padres en los negocios , ó bien estaban tan llenas de hijos y problemas , que el tiempo de “corrección” y aplicación del manual de Carreño ya se limitaba tan solo al 70% de lo que ellas habían recibido. Y así llegamos nosotros hombres del siglo XX , donde en un alto porcentaje la mujer trabaja igual que el hombre, y si no lo hace , dedica buena parte de su tiempo a otros menesteres mas “agradables” que el tan vilipendiado ..”hogar” , por lo que de aquel 70% que recibimos del famoso “manual de buenos modales” , apenas tenemos tiempo de enseñarle a nuestros hijos si acaso un 30%. Esto da por resultado que nuestros hijos reciben hoy día “de nosotros” tan solo el 21% de la “educación” que tenían nuestros abuelos.... ¿ voy bien ó me regreso? Y tal ves....y conste que solo digo....”tal vez” , sea por eso que los jóvenes de hoy día (ricos, pobres , listos ó brutos) distan mucho de ser lo educados y bien portados que nosotros los padres quisiéramos que fueran , y no sería mala idea que al final de cada uno de mis artículos colocara semanalmente alguna norma de “buena educación” de aquellas que escribió hace años un culto y educado personaje de apellido ..CARREÑO Por ahora y a manera de “probete” les diré algunas normas de la buena educación : 1- No se debe
fijar la vista en las personas que encontramos al paso , ni tampoco
voltear hacia atrás para verlas una vez que ya pasaron.
|