13 de Octubre 1996
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Don Miguel Guevara es uno de esos pintorescos personajes que al borde de la extinción, aun se pueden encontrar escasamente en algunos pequeños pueblos de nuestra república . Personaje polifacetico que tras haber brincado la raya de los 60 años conoce muy bien a toda la gente del pueblo y sabe de sus anécdotas desde que los primeros pobladores lo fundaron. Que gusta de trenzarse en amenas platicas con todas las personas , desde el mas rico hasta el mas humilde y por lo mismo conoce mas secretos de los habitantes del pueblo ....... que el mismo párroco de la iglesia . Don Miguel atesora
en su morral afectivo , una parte importante de las alegrías,
penas , éxitos y fracasos de muchos de los habitantes del
pueblo....” vivos y difuntos ” , y como si esto no fuera
suficiente como para contarse , Dios le dió desde siempre
el “Don” del “narrador ameno”, que hace que cuando Miguel
empieza a contar sus anécdotas , todos callan y lo escuchan
.
Lastima que a Miguel no le guste escribir , pues el día en que Dios interesado por su platica , lo mande buscar para escuchar sus anécdotas de primera mano , con Miguel se habrá perdido un caudal inimaginable de información , acerca de como nació , creció y vivió un pueblo tan sufrido y valeroso como lo es Cuatro Ciénegas Coahuila. A mucho honor tengo , el ser su amigo desde hace mas de 20 años cuando el destino me llevó a su pueblo “en busca de amores” . De mis largas platicas con Miguel , han salido algunos de mis artículos , como por ejemplo “Cuando la ecología se divorcia del pueblo” que hablaba de la clausura de una importante fabrica de yeso que por un lado contaminaba el aire y por el otro daba de comer a 100 familias del pueblo , ó aquel otro articulo , “Con Traje de votar” , que nos hablaba de como los antiguos pueblerinos desempolvaban su mejor traje para usarlo precisamente el día de las elecciones . Pues bien , hace unos días mientras Miguel y yo nos tomábamos un aromático café , que según dicen por allá ayuda a aliviar el intenso calor que en estos meses se abate sobre esa parte de nuestro desierto Coahuilense , Miguel me narraba....... Como te decía Fernando.........Allá por el 6 de noviembre de 1911 llegó a la Presidencia de la República Don Francisco Ignacio Madero, cosa que no gustó del todo al General Don Pascual Orozco , quien desconociendo a Madero como presidente empezó una resistencia armada en el Norte de la República. Así las cosas el 1 de Mayo de 1912 un general Orozquista: Don José Inés Salazar se desplazó de Chihuahua con rumbo a Monclova al mando de 7000 hombres , pero al enterarse los valientes Maderistas de Cuatro Ciénegas que por allí tendrían que pasar los insurrectos , salieron a interceptarlos Don Jesús Carranza hermano de Don Venustiano , Don Emilio Salinas y el General Cesáreo Castro , que al mando de una buena cantidad de hombres se atrincheraron en las lomas de los divisaderos a 40 Km. de Cuatro Ciénegas , formando una barrera humana desde las lomas hasta la Sierra de la Madera. Al día siguiente 2 de Mayo de 1912, el Gral. Pablo González sale de Cuatro Ciénegas para apoyar en la lucha a sus amigos Maderistas . solo que en la obscuridad de la noche confundió a sus amigos, con las huestes enemigas y así empezó una cruenta batalla contra sus mismos amigos que golpeados por los dos frentes solo aguantaron luchando el 2 y el 3 de Mayo , antes de salir de huida brincando la Sierra de la Madera , para bajar por el otro lado al Ejido del Oso , y de allí volverse a Cuatro Cienegas. Triunfadores los Orozquistas pasaron por Cuatro Ciénegas rumbo a Monclova , pero en el puerto del Carmen a 20 Km. de Ciénegas , ya se había pertrechado otro Maderista para hacerles frente: el General. Albert Trusi , quien fieramente combatió con los Orozquistas el 5 de mayo de 1912 derrotándolos y haciendo huir en desbandada con rumbo a su natal Chihuahua. Y aquí
empieza nuestra anécdota..........2 días mas tarde el 7 de
Mayo de 1912 , Don Leopoldo Guevara , tío de Don Miguel , sale de
Cuatro Ciénegas a campear por los terrenos donde se había
desarrollado la batalla , ya que esos terrenos eran de su propiedad y allí
mismo tenía una caballada que cuidar . En eso estaba
cuando en la lejanía alcanza a ver a un jinete que se alejaba ;
intrigado por ver quien andaba aun transitando en su propiedad
apresuró su caballo para alcanzarlo .
Pasaron los años..... subieron y bajaron presientes, y...... 50 años mas tarde , Don Leopoldo Guevara radicado ahora en Cd Juárez Chihuahua, se dedicaba a manejar una lavandería. Cierto día después del trabajo , Don Leopoldo se sentó a platicar con uno de sus empleados, de nombre Nicanor Gatica y en la platica salió a colación que Dn Leopoldo era originario de Cuatro Ciénegas , a lo que Don Nicanor le comenta.... ¡¡ Yo conozco su tierra !! allí combatí hace 50 años al lado de los Orozquistas , y terminé huyendo derrotado , no sin antes ser correteado por un Maderista que a punto estuvo de alcanzarme , y tristemente en mi huida , al brincar un arrollo perdí mi hermosa pistola calibre 44...........Pues mira Nicanor las cosas que nos manda la vida , le dijo Dn Leopoldo ......, yo era quien te perseguía aquel 7 de Mayo de 1912 frente a las lomas de los divisaderos , y hablándole a su entonces joven sobrino “Miguel” , le dijo que abriera el empolvado ropero del desván , de donde Miguel sacó la vieja pistola calibre 44, devolviéndosela a Nicanor...........50 años después .
|