El "CORAJILLO " que terminó en "CARAJILLO"

 

 RON AÑEJO ...y café !!!

 

Por Fernando Llama

 

 

Cuando estudiaba en ESPAÑA , nos levantábamos muy temprano porque ESPAÑA tenía adelantadas 2 horas con el sol (las 7 am eran las 5 am) , así que ocasionalmente y muy de madrugada pasaba por un barecito que había en la cuadra camino al metro de "Plaza del Sol" y pedía un "carajillo"

 

El despachador solo me servía una "pequeñísima" tasa con un café tan obscuro y cuasi espeso como el chapopote , y dejando un pequeño espacio para ponerle el "destilado" de caña , luego tomando una botella de "RON " lo llenaba hasta el borde

 

Hace unos días mi yerno me dijo que el carajillo en Torreón se hacía con "licor 43" , lo que considero erróneo , pues en ESPAÑA se tomaba "sin azúcar" y el 43 es muy dulce , así que les dire de donde nació el famoso "carajillo"

 

Para buscar el origen del carajillo debemos viajar a la época en la que Cuba era colonia española. Allí, los soldados " alegraban" el rico café de la isla con brandy traído de España para darse "corajillo" antes de entrar en combate. Y de corajillo pasó a "carajillo"

 

El carajillo es típico de España y entendemos que es café acompañado por licor. Un tipo de café que se suele tomar después de comer o durante la sobremesa. (En el MADRID de 1977 era de mañana para despertarse y darse energía

 

Algunos de los licores más usados para hacer carajillo son:

brandy o coñac, whisky, anís, aguardiente u orujo, RON , baileys, licor de hierbas, etc.

 

Ahora también se le puede añadir azúcar a gusto del consumidor.

Así es cómo se toma hoy en día el carajillo aunque tradicionalmente era con RON, hoy se prepara quemando brandy junto con granos de café y corteza de limón.

 

Esta mezcla se añadía después al café ya fuera con todos los ingredientes o colado.

 

Salud !!!