14 de Agosto 2008

Descubriendo el hilo negro…

 

COAHUILA  ES  UN  DESIERTO

.....POR  DONDE  SE  MIRE

 

                                        Por: Fernando Llama

 

Si.. ya lo se , desde siempre lo hemos sabido :  nacimos , vivimos , corremos y seguramente moriremos  inmersos en este árido desierto, y por aquello de que la excepción confirma la regla,  considere a La Laguna y a sus  verdes sembradíos de alfalfa como un  fresco oasis dentro del desierto Coahuilense, que ha florecido – hasta ahora - gracias a sus aguas subterráneas , sin olvidar y dicho sea de paso –sin querer armar la gresca-  , que si nosotros somos finitos ,  cuantimás lo son los depósitos subterráneos de agua , asi que hay que cuidarlos si no queremos ser …mas finitos  nosotros …que ellos –

 

Desierto, a  según la real academia Española de la lengua  es  un territorio arenoso y pedregoso que por falta casi total de lluvias carece de vegetación o la tiene muy escasa , pero que quiere ,  el animo y los deseos de superación  de los Coahuilenses hacen que aunque solo sea por calentura mental , siempre nos ubiquemos “abajito”  o “arribita” de lo que seria el desierto propiamente dicho  , como si el hecho de conceptualizarlo asi , hiciera que nos lloviera mas .

 

No conforme con la ubicación de mi propia  tierra me voy a la biblioteca de mi casa y tomo  esa pelota azul a la que siempre hemos conocido como el “mundi” , y  al darle vuelta  veo con tristeza que los rayos del sol que mas que bañar , calcinan el desierto del Sahara  , Marruecos ,   y Egipto con todo y sus Pirámides ,  tan solo 6 horas después …!adivinó!…calcinan con la misma intensidad a nuestras querida Laguna , asi que no nos hagamos tontos y queramos recibir mas lluvia de la poca o nula que nos cae cada año

 

Ah , pero los ganaderos y agricultores  nos cocemos aparte , pues somos aun mas ilusos,  fantasiosos y soñadores que el resto de los mortales, y a pesar  de que las temperaturas andan por los 40 grados  siempre estamos atisbando en lontananza a ver si sale por ahí alguna nubecita que traiga a nuestros ranchos  algunas gotas de agua .

 

Los unos y los otros seguimos soñando con que se repita aquel torrencial  huracán llamado “Gilberto” que tras destrozar las costas orientales del país ,   fue de los pocos que han logrado llegar a Coahuila con la suficiente fuerza como para  mojar copiosamente nuestros ranchos, siendo sin lugar a dudas las mejores aguas que nos han llegado en años . Y quizá sea por ello que ahora cada año estamos –y perdonen los costeños- esperando algún "gilbertito" que  venga a reverdecer nuestros campos .

 

Las cosas asi , un buen día,  los medios empezaron a hablar del fenómeno del niño y de la niña  , y nuestras ilusiones aumentaron  cuando oímos que estos “chamacos” desencadenarían fenómenos lluviosos en los que llovería donde jamás había llovido y dejaría de llover donde siempre llovía , asi que me dije , por fin  nos hará justicia la revolución ,  y vas a ver que a tu semi-desértico agostadero poco le faltara para hacerse.. rancho agrícola. Y nada , que a final de cuentas llovió el doble donde antes llovía bien ,  y   de plano dejo de llover donde antes llovía poco

 

Animado por conocer mas de este fenómeno climatológico, de la noche a la mañana me hice adicto al  Weather Channel y lo empecé a checar no menos de 10 veces al día .  Y viajando  en el mundo virtual de sus mapas , pude ver como se desplazaban las lluvias por todo el planeta ,  y quede impactado al ver  como las corrientes de aire mueven los huracanes a derecha  en unas fechas,  y a izquierda en otras . Y a mi mente vino la frase de mi sabio amigo Miguel Guevara (q.e.p.d) antes ganadero en la tierra y  quizá hoy meteorólogo en el cielo :  mira Fernando nunca esperes agua del Golfo , la poca que nos llegue,  nos llegará del Pacifico , y no estaba tan herrado , pues por mas corrientes de chorro que naciendo  entre Hawai  y la Polinesia  se enfilan  raudas y veloces con rumbo a México ,  al punto de tocar  nuestras tierras mexicanas  pareciera que con bisturí dividen nuestro territorio, de modo tal que la mayoría de la lluvia se enfila hacia el sur , y empieza a  bañar los terrenos de Jalisco pa´ abajo , y si le sobra cuerda se jala hasta Sudamérica  en donde siempre hace sus clásicos destrozos.  Ahora que si alguna nube despistada  y desobediente del sistema divino se le ocurre agarrar rumbo norte y entrar a mojar los terrenos de  Sonora y  Sinaloa ,  les juro que la cordura le vuelve en cuanto se topa con la imponente Sierra Madre Occidental de Durango, y es justo hasta ahí , hasta  donde llega el agua  ,dejando como siempre a Coahuila….  mas seco que un martíni.

 

Siguiendo con los mapas del Weater Channel , extraño me resulto ver que las corrientes  de chorro  que fluyen de Poniente a Oriente  jalando a los  huracanes desde la polinesia hacia México durante los meses de  abril , mayo y  junio , de pronto  y sin decir agua va , en los meses de  Julio y Agosto  invertían su rumbo  ahora de Oriente a Poniente , y era  cuando el Golfo de México iniciaba su temporada de huracanes , mismos que empezaban barriendo Cuba y  Puerto Rico, para luego adentrarse en los estados de Florida y Louisiana respetando misteriosamente al desértico Coahuila como si no quisieran causarnos daño alguno. 

 

Pero  como en todo existen las excepciones, de pronto y pese a todos los augurios de “sequía”  , un huracán  se enfila  directo hacia las costas de Tamaulipas  con ganas de tomar  a la ciudad de Tampico y arrastrarla  hasta las afueras de Monterrey , como lo fue este año el famoso huracán Dolly , y es ahí donde por fin eleve los ojos al cielo y dije: gracias Señor,  porque a sabiendas de lo tercos que somos los ganaderos pretendiendo criar vacas donde no hay ni lluvias ni pasto  – habiendo  hecho tu terrenos lluviosos y verdes – por fin decides mandarnos  el agua . Y al punto llamo al rancho y le digo al vaquero que  se amarre a un árbol y meta las vacas al corral , que cuide que la casa no se la vaya a llevar la avenida y mil recomendaciones mas que debe hacer  antes de que llegue Dolly  ,  que dejo a Tampico sumido en 2 metros de agua

 

Horas mas tarde el respetuoso huracán Dolly pasó por Coahuila dejando tan solo algunas gotitas que mojaron los parabrisas y  otras que aplacaron  el polvo de los caminos … y  tan- tan  ,  los días subsecuentes  los usamos para llorar , desamarrar al vaquero, y  sacar las vacas al campo

 

A quienes poco importa si llueve o no , y cuyo único beneficio seria el refrescamiento del ambiente , de seguro que ni habrán notado que cada vez llueve menos en Torreón , y ahora recordamos con nostalgia aquéllas tormentas laguneras que nos hacían poner en practica   nuestros conocimientos de taxistas , para poder vislumbrar en el aire el camino menos peligroso para regresar a casa  sanos y salvos luego de sortear los inmensos encharcamientos que cubrían por completo callejuelas , semáforos  y  avenidas .

 

Quizá producto un poco de mi buena planeación,  y otro poco de mi fantasía ganadera, el caso es que este año el rancho  tuvo una andanada de pariciones que me hicieron creer que  “si llovía bien” , este seria mi año .  Llegados Mayo y Junio mi desilusión empezó cuando la lluvia nomás no llegaba y  algunas vacas se me murieron por la sequía . Para  el actual mes de agosto las precipitaciones  en Coahuila han sido inversamente proporcionales a las vacas muertas en todo el estado ,  pero por aquello de nuestra tenacidad Lagunera y Coahuilense , lo cierto es que no perdemos  la fe , y  esperamos que el dios náhuatl  Nuhualpilli  - dios de la lluvia-  mas conocido  por todos como Tláloc, se acuerde de que aun existimos los ganaderos y nos mande -aunque tardías-  las lluvias  correspondientes a este año 2008  , pues no exagero al decir que los buenos ganaderos podemos aguantar un año de sequía , habrá quienes  podamos aguantar dos , pero  estoy cierto de que 3 años seguidos sin las suficientes  lluvias , no hay terreno,  ni vaca ,  ni ganadero ….que los aguante.

 

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama