4 de Marzo 2009
Buscando una sana coexistencia entre
los ganaderos y el Oso Negro de Coahuila
Por. Dr. Fernando Llama
La idea de escribir este articulo nació luego de leer el interesante articulo de la Dra. Diana Doan-Crider en la revista GANADERO del mes de febrero 2009 , tratando con ello de complementar algunas de las ideas vertidas en el primero y matizar algunas otras en base a mi experiencia personal de 25 años conviviendo con los Osos negros en mi rancho El Espejo, ubicado sobre la Sierra de la Madera justo en el centro del estado de Coahuila .
Partiendo de una base de respeto ajena a crear polémica o molestia para quien escribió el articulo previo , daré mi punto de vista acerca de la coexistencia de un ganadero de Coahuila con los Osos negros , dejando la puerta abierta para que si alguien duda de mis ideas , dejemos todo en que: ”eso solo sucede en mi rancho” y en ningún otro rancho de Coahuila…y tan, tan.
Primero que nada , si queremos sacar provecho a las buenas ideas , debemos de ser mas francos y mas claros llamándole a las cosas por su nombre y sin rodeos , o terminaremos en un galimatías del que no podremos salir nunca . Decir que si vemos a un oso matando el ganado debemos dar parte a las autoridades, es una falacia , así pues dejémonos de eufemismos y seamos claros , si un Oso esta comiéndose los becerros de un rancho , tenga la seguridad de que el dueño no dará parte a nadie, mata al oso en ese momento y elimina con ello el problema.
La experiencia de muchos años nos dice que de no actuar en una forma expedita , el oso se comerá entre 3 y 5 becerros antes de que su instinto gregario lo lleve a continuar su camino para matar días mas tarde cuando el hambre le apriete en el rancho contiguo , así que vamos asumiendo nuestro papel de ganaderos honestos , que si bien es cierto deseamos conservar la naturaleza tan integra e intacta como ha estado durante miles de años, no menos cierto es que no deseamos perder un solo becerro de nuestro ya vapuleado patrimonio por culpa de un hermoso animal que gusta de vivir a costa de comerse nuestro ganado.
Aceptemos pues , que Oso que baja de la sierra a comer becerros es de facto un oso muerto , sin olvidar aquí lo importante que es para nosotros - y especialmente para quien escribe - la supervivencia de esta hermosa especie que huelga decir merece vivir por muchos años mas , pues solo aceptando la realidad tal y como es , podremos empezar a buscar las soluciones mas adecuadas para un coexistir medianamente sano entre el Oso negro y los ganaderos .
Y empezando por los orígenes del problema . No es culpable el Oso negro de invadir nuestros terrenos ganaderos , sino nosotros –el hombre- quienes en un afán de producir becerros para generar comida vamos extendiendo nuestros dominios hasta llegar a los dominios del Oso negro . Y así , un buen día decidimos comprar un pedazo de sierra y crear ahí “el ranchito de nuestros sueños” . Huelga decir que con muchísimos esfuerzos – sobre todo aquellos a quienes no nos heredaron los ranchos - , fuimos comprando vacas cuasi de 2 en 2 , y de pronto nos damos cuenta de que en el rancho de nuestros sueños cohabita con nosotros un “personaje” cuyos ancestros plantígrados vivían ahí desde las épocas del hombre de Cro Magnon - 40 000 años a.C. - y al que como dato curioso le encantan los becerros , dicho esto, el primer razonamiento que llega a tu cerebro es: Si el oso se come mis sueños , el oso pasa a mejor vida.
Decir que un ganadero que tiene Osos en su rancho , jamás a matado – o mandado matar- algún plantígrado que se estaba comiendo su ganado, es tan falso como un billete de 2 pesos , los que menos, hemos cazado osos desde las épocas en que era permitido, y que había que hacer un largo papeleo para lograr uno de los poquísimos permisos que se daban , y no se porque daban tan pocos , si en aquellos años – y aun ahora- nacían cada año decenas de osos en las diferentes sierras de Coahuila .
Luego vivimos la época en que el oso ya estaba vedado en Coahuila , y si un oso te mataba ganado debías avisar a las autoridades - como decía la Dra. Diana- para que a los pocos días vieras como “las autoridades” organizaban unas emocionantes cacerías personales en tu rancho con todos sus parientes y amigos , misma expedición que por haber llegado 3 días después del incidente resultaba siempre infructuosa , al menos en lo tocante a eliminar el problema – matar al oso – , pues para entonces el oso ya había terminado de comer el becerro y se había ido a matar a otro rancho .
A las pocas semanas el Oso volvía y se comía otro par de becerros antes de que te dieras cuenta de su presencia , y ahora si , furtivo , fuera de la ley , a escondidas , y con todas las demás agravantes propias del tema, con una dosis de plomo terminabas con el problema, como lo debiste haber terminado tiempo atrás y sin tantos “daños colaterales”
Así pues , adentrémonos un poco en los textos de la Dra. Diana , sin olvidar la idea prima de que solo deseamos expresar que nuestra experiencia con los osos negros en algunos puntos sufre una ligera variante , deseando de antemano que mi experiencia de 25 años conviviendo con el oso negro de alguna forma sirva como algo interesante que anotar.
1º - Avisar a las autoridades – con todo respeto- resulta infructuoso , lo cierto es que si un oso anda en tu rancho no anda veraneando , el oso baja de la sierra no porque ande buscando el camino a Yellowstone para visitar a YOGI y a BUBU , personajes inolvidables de Hanna-Barbera , si baja a los faldeos de tu rancho es porque el oso se siente viejo , le faltan algunos dientes , ya no puede matar venados , y arriba de la sierra ya no hay comida , así que si lo vez en la ladera , da por hecho que va sobre tus becerros.
En honor a una verdad relativa , démosle valor al dato de la Dra. Diana de que en algunas ocasiones –muy raras- el Oso anda por ahí nomás “haciéndose guey” , pero créanme, en el 90 % de los casos , lo de guey no se aplica , pues el oso sabe bien donde esta , a donde se dirige, y tras quien va., así que si al día siguiente lo vez comiéndose un becerro , de seguro recordarás mis palabras .
Sin embargo, para aquellos ecologistas entre los que me incluyo , que pudieran pensar que el oso que están viendo en su rancho es de esos Osos “vagos” , que nomás andan dando el “roll”, pudieran aplicarle el tratamiento que yo les tengo ordenado a mis vaqueros cuando avistan a un Oso por vez primera ( muchas de estas veces el Oso ya mato pero no lo hemos detectado) , y este consiste en una correteada a caballo haciendo el mayor ruido posible , y un par de disparos a las patas para asustarlo y alejarlo , de modo tal que si con suerte era uno de esos Osos curiosos que solo querían ver “quien vivía del otro lado de la loma” , tu positiva actitud proteccionista acaba de salvarle la vida , sin embargo insisto, si resultara que el plantígrado ya te había matado un becerro cuando lo viste por primera vez , lo único que habrás conseguido es espantarlo al otro lado de la loma, en donde irónicamente tu vecino también tiene sus vacas recién paridas.
2º - Cancelar algunos bebederos en los tiempos de sequía para evitar con ello el convivio entre vacas y osos me resulta poco menos que imposible , sin embargo por ahí el tema de los bebederos tiene una variante “Llamiana” cierta pero costosa .Yo lo que he hecho es pasar mangueras por las partes altas de la sierra (aprovechando ello para aguajear el otro lado de la sierra ) , y coloco en el filo de las lomas pequeños bebederos de 1 x 1 x .70mts para que los osos no tengan que bajar al plan del rancho a beber en los bebederos de las vacas . Re-bombeamos el agua con una bomba Myers de 3 pistones movida con un motor eléctrico de 3 caballos (manguera exterior de 1 pulgada para 600 libras de presión) .
Si ya se , es un lío bruto , pero a los que luego nos entra el romanticismo de disfrutar viendo los osos corriendo por el rancho, este procedimiento ha hecho que disminuyan los ataques a los becerros. Y el motivo es simple: Muchas de las veces , el oso solo busca beber agua , pero al ver los becerros…mmm..se le antoja la carne fresca - fácil y gratis- y ahí empiezan los problemas, así pues , creo que con mantener bebederos en las partes altas de las sierras – sobre todo en temporada de seca- , de alguna forma he ayudado a salvar la vida de muchos osos “sedientos” .
Las cosas así , llevo 25 años pensando en como coexistir en una paz justa y relativa con estos bellos especímenes mientras alguien -gobierno o millonario- hacen lo que ya he sugerido y publicado en muchas revistas y periódicos: Comprar a varios ganaderos una zona de sierra de 200 000 o 300 000 has. , donde no haya ni ranchos ni vacas, solo osos . Que en verano los Osos vivan de comer los retoños y las bellotas del encino, y en invierno se les provea de algo de alimento –para evitar con ello que bajen a buscar comida hasta a los mismos pueblos- (En Cuatro Cienegas -en años pasados- se han matado osos en la mismísima plaza principal del pueblo ) . Una vez creada esta zona , ya podrán luego pensar en llevar discretamente “turismo ecológico” , para poder con ello comprar mas comida
Respecto a las hembras de oso negro , que dicho sea de paso en nada se diferencian físicamente de los machos, y solo son identificables cuando ves cachorros a su lado ( ya que el macho los odia) estas deben de ser cuidadas y protegidas a toda costa - incluso si te matan becerros- pues ahi si que no se si haya suficientes hembras en las sierras de Coahuila para perpetuar la especie . De hecho es raro ver hembras con oseznos , pues ellas prefieren estar ocultas en lo alto de las sierras , y no tanto por protegerse de los hombres que quizá ni los conozcan , sino mas bien ocultándose de los Osos machos que quieren aparearse con ellas , ya que para poder hacerlo , primero matan a los Oseznos.
A mi me a tocado ver un osezno aterrorizado en la punta de un pino , mientras un oso macho adulto corretea a la hembra infructuosamente entre la espesura.
Como todos sabemos los Osos son animales omnívoros , esto es que comen igual frutas y retoños de yerbas , que carne . A mi opinión muy personal – y no soy especialista- el oso “nace vegetariano” , y vegetariano terminaría sus días si hubiera suficiente verdor a su alrededor , lo malo es que en la temporada de seca no encuentra nada verde que comer , y de pronto buscando la comida se topa con un becerro o un venadito y se da cuenta de que antes para comer 20 kilos de frutas le llevaba un día de caminar y caminar , mientras que ahora ha descubierto la forma de comerse no 20 sino 100 Kg. y sin mucho esfuerzo. Es ahí donde la falta de comida hace que el oso pase de ser vegetariano a ser omnívoro y de ahí en adelante , yo diría que basicamente carnívoro . Por ello de crearse una región especialmente hecha solo para Osos , proveyéndoles de comida en invierno se pudiera lograr mantenerlos vegetarianos ..al menos por un tiempo razonable.
3º - Respecto a que los rebaños de borregas , cabras o vacas paridas son muy vulnerables a los osos y que hay que cuidarlos de noche…mmm….es algo bastante difícil de llevar a la practica .Mi rancho que es de los pequeños necesitaría de un atajo de vaqueros nocturnos para espantar plantígrados .
4º - Ahora bien , decir que las vacas defienden a sus becerros frente al oso, con todo respeto , no lo creo . Llevo 25 años viendo salir despavoridas a las vacas cuesta abajo porque “olieron al oso” , ya no digo ”lo vieron” , pues con solo percibir su olor , usted vera 100 vacas correr despavoridas dejando atrás becerros , familia , tías , primas y lo que fuera , y esto no es otra cosa que el lógico y famoso “instinto de supervivencia” pasando por encima del tierno “instinto maternal”…Ahora que si el predador no es oso sino coyote , ahí si que no digo nada , la vaca con cuernos y sin ellos – es mejor que siempre tenga cuernos, aunque nos gusten melonas - tratara de defender al becerro , pero si son varios los coyotes , también se lo quitaran, pero no por cobarde sino porque son muchos y terminaran distrayéndola mientras otro se lo mata….lo demás…es cuestión de tiempo para que la vaca se aleje y se lo coman.
El oso jamás huye de las vacas , y casi puedo imaginar que mama Osa debió de decirle de chico: !! Mira Yogi , tu no hagas caso a los aspavientos vacunos , que son pura gritería y nada de efectividad !! , así que jamás veras una vaca enfrentando a un Oso, y si por ahí alguna vaca valiente lo ha hecho alguna vez , de seguro que a los 20 minutos… el oso se la almorzó..
5º - Respecto a los osos solitarios o acompañados, ahí si reconozco que en mi rancho solo los he visto “solitarios” , jamás he visto 2 osos juntos y el motivo ya lo dije , los osos que bajan del filo de la sierra a mi rancho , son osos viejos , pelo ralo , faltos de algunos dientes –también a ellos les deben de doler las muelas- , y por lo mismo ya no pueden matar ni corretear venados , así que se limitan a la bellota del encino en tiempo de lluvia, y si hay sequía o ya no hay bellota , de por sentado que los veré deambular por mi rancho… buscando mis becerros
Los osos son para mi un animal muy especial y hermoso, y me paso horas viendo los reportajes de National Geographic acerca de los Osos negros , los Osos polares del ártico , los Kodiak de la isla de Kodiak o los Grizzly y los Pardos pescando salmones , por ello me duele profundamente el pensar que algún día pudiera extinguirse en el área de Coahuila una especie tan valiosa como los negros plantígrados, y todo por no haber encontrado a tiempo la forma de coexistir con ellos.
En diferentes artículos he propuesto algunas soluciones , las unas mas viables las otras mas locas:
1- Si hay quien pague por los osos vivos (para repoblar otras latitudes) , pudiéramos atraparlos vivos - seria hasta mas emocionante- , una vez que el oso haya matado un becerro o vaca, este permanecerá en el rancho – si no le haces ruido- de 2 a 3 días comiéndoselo – dependiendo del tamaño- , así que puedes acondicionar una traila con una enorme jaula y poner un borrego o chiva de carnada. Una vez atrapado lo que sigue es saber quien compra el animal en unos 3000 Dlls , porque para cuando lo hayas atrapado sano y salvo , ya se habrá desayunado varias de tus vacas Si hay alguien que quisiera repoblar sierras distantes donde los osos ya se extinguieron , esta seria una buena oportunidad de hacerlo y una remuneración justa para el ganadero
2- Si no quieren que nadie mate osos, la solución es simple: quitemos la veda que hay sobre el oso negro y démosle al oso un alto valor cinegético, (Ej: 3 000 Dlls) , y que solo se permita cazar osos grandes y viejos (a los que poca vida ya les queda) , y a ver quien es el guapo dueño de rancho, que permite que el vaquero o quien sea le mate en su rancho un animalito que vale vivo mas que el mejor de sus sementales , así el oso pasara de ser un animal barato , dañero y molesto , a ser un animal “muy valioso” que habrá que conservar para venderlo – y bien vendido- a cazadores gringos y nacionales . Les aseguro que con ello se dejaran de matar osos por todo Coahuila , y no habrá mas ganaderos de esos que ofrecen a sus vaqueros cantidades ridículas (500 pesos) por oso eliminado. Asi que dejémonos de actuar a escondidas y susurrar atrás de las puertas y dando la cara busquemos soluciones reales… hablando con la verdad
3- Se que en algunas áreas de Estados Unidos , hay una especie de “seguro contra los osos” , y cuando un oso mata a una vaca , tu no le haces nada , solo llamas a las autoridades que van y corroboran el hecho y en el acto te emiten un cheque por el valor de la vaca , de esta forma el oso ya puede comerse lo que quiera , como si fuera supermercado , que en algún lugar hay quien esta pagando la comida de YOGI para comprar con ello su supervivencia . .Difícil verdad ?... yo también creo que esto es una practica que solo resulta en USA , pero hay que mencionarla pues luego no sabe uno donde le brincara la liebre.
La realidad si nadie hacemos nada y las cosas siguen como están , en 20 o 30 años mas , no habrá mas Osos comiéndose nuestro ganado, pues los osos se habrán extinguido de Coahuila , como se fueron antes los berrendos, los Elks y los lobos , extintos de nuestras sierras a fuerza de hambre , sequías…y pólvora .
Para poder evitar esta catástrofe ecológica de la cual estoy mas que consciente , lo primero que debemos de hacer es quitarnos la mascara de falsos protectores de la ecología mundial , decir lo que hacemos y porque lo hacemos , aceptar que por el hecho de proteger nuestro patrimonio no somos de facto delincuentes , sino ciudadanos honestos que pretendemos cuidar nuestro trabajo y el sustento de nuestras familias . Una vez aceptado esto , juntémonos para ver que soluciones viables existen , que de no encontrarlas , en 30 años mas , los Osos negros ya no serán el tema toral de las conversaciones ecológicas de nuestros hijos , pues lo habrá desplazado el novedoso tema de: !! Que diablos vamos a hacer con los coyotes , que se están comiendo a las ardillas !!.