24 de Octubre de 2016
CUANDO SE LLEGA A LOS 60
Por Fernando Llama
Me guste o no , acabo de rebasar esa línea imaginaria malamente llamada “la tercera edad” . Y estamos tan conscientes de que la frase nos resulta “peyorativa” , que hoy día ya no hayamos como llamarle, aunque de hecho la línea siga ahí : Entre el último día de tus 59 y el primero de tus 60 .
Como olvidar a mi tío Ramón (Ruiz) , jefe de seguridad de “Peñoles” -hace algunos ayeres- , que estando sus jefes felices por el excelente trabajo que realizaba , un día lo llamaron a la gerencia , presuponiendo él que lo iban a felicitar nuevamente . Y SI , primero lo felicitaron por su desempeño y luego – y ahí mismo- “lo despidieron” – con todos los honores y respaldos económicos posibles y hasta más… y bien por ellos – y todo porque ese día era su cumpleaños , su cumpleaños número 60 y nadie en la planta podía trabajar luego de cumplir 60 años.
Y mi padre no fue la excepción , a los 62 lo vi sin trabajo y me dijo lo mismo , llegados los 60 ya nadie te ocupa. Lo bueno fue que mi padre hablaba solo del trabajo y no del dinero , pues mal que bien , se había hecho de un pequeño patrimonio para vivir su vejes con mi madre , y hasta les quedo algo para eso que llaman “herencia” , y que para mí no es otra cosa que un “error de cálculo matemático” , que señala el hecho de no haberte gastado “a tiempo” algo a lo que tenías el pleno derecho de disfrutar .
A los hijos hay que ayudarlos mientras están fabricando sus alas para poder volar por si mismos ; pero siempre se lo dije a mi madre cuando quedo viuda : “Gástate tu dinero” , no nos dejes nada , tú te lo ganaste y tú debes de gastártelo ahora que ya no tienes el gasto de los hijos . Al final me hizo algo de caso …. pero solo en parte
No sé si mi padre en su momento pensaba lo mismo que yo, pero no tenía la facilidad de escribirlo , , pero decir 60 años es decir que vas apenas rebasando LA MITAD DE TU VIDA PRODUCTIVA ” , visto en el contexto de que mi “fase productiva” empezó entre los 25 y los 30 años y hoy día – haciendo ejercicio y cuidando tu dieta- se puede llegar tranquilo a los 80 .
Envidia de la buena – si es que existe esa variedad de envidia…que lo dudo- , nos da el ver a un profesionista que a los 60 está lleno de trabajo - no sé si eso sea bueno o malo , porque lo que le sobre de dinero le faltará de “tiempo” para disfrutarlo - .
Ahora que , nadie sabe mejor lo que hay dentro de la cazuela , que la cuchara que la menea , y muchas de las veces - quizá ya tarde- la vida les hace justicia a esos profesionales que estuvieron años trabajando duro y por poco dinero ( IMSS ) , mientras que otros en el mismo tiempo tuvieron trabajo y dinero - suficiente para darse muchos gustos- aunque ahora su oficio decrece por la cantidad de personas que se dedican… a lo mismo.
Definitivamente aquí nos haría falta el consejo de un buen “Psicólogo” , pero a tono personal , si este no tiene más de 70 años , a mí para nada me sirve , porque no quiero oír la teoría de un joven , sino la “experiencia” de un viejo” .
Quisiera saber lo que se debe hacer cuando rebasas los 60 . Como debes de contemplar la vida. Cuál es la forma más asertiva de actuar . Si debes viajar y gastarte algo de tus ahorros , con el riesgo de que tu buena salud te haga llegar a los 80 y luego andes recortado de efectivo , o por el contrario , debes guardar a buen recaudo lo que ahorraste y ser previsor , con el riesgo también , de morirte a los 75 y dejar una lana que pudiste haberla disfrutado con tu mujer . Que lío , alguien conoce a un Psicólogo de 70 ?.
Por lo pronto creo que debemos tranquilizarnos un poco , voltear atrás y ver que nos hemos divertido mucho . Que hemos disfrutado mucho de la vida . Que nuestro comportamiento – eso espero- nos ha llenado el morral de “buenos amigos” . Y que si bien, hay un 5% de personas que rebasados los 60 están haciéndose cada vez más ricos , hay otro 95% , que por la forma en la que se maneja la economía de este país , cuando rebasas los 60 , la demanda de lo que “haces con las manos” , decrece a la mitad.
Y vas de gane , porque los que vivieron de un salario , de la noche a la mañana “te despiden” por bueno que seas en tu oficio, pues no tiene caso seguir pagándote un sueldo alto , cuando hay chavitos de 25 , que si bien no tienen tu experiencia , sí que están pletóricos de conocimientos nuevos , y lo mejor , que sus necesidades económicas andan por el 25% de las tuyas , así que jubilando a un gerente de 60 , con su sueldo contratas…. 4 genios de 25.
Bueno , mi único razonamiento claro , en este maremágnum de ideas , es que debes abocarte a organizar muy bien tu dinero y los gastos que tienes , y hacer un cálculo exacto de los que te es imprescindible para vivir, y lo que te es “superfluo” .Que no puedes estar pagando SKY para 3 teles si solo ves 2 , que hay calentadores solares que te evitan gastar un mundo de dinero en gas , que la gasolina puede admirarse mejor si no vas al súper 3 veces al día, sino los martes que todo está en oferta
Y como se lo dije a un amigo el otro día:
Quizá seamos más ricos hoy ganando la mitad de lo que ganábamos a los 40 , porque antes te gastabas en hijos y casa 98 centavos de cada peso que ganabas , mientras que hoy que los hijos se fueron… y con ellos el TEC , de cada peso que te entra – y luego de vivir- …te sobran 50 centavos…para ti solito ……ejem……y para “tu señora”….OBVIAMENTE