20 de Octubre 2002

  Cuatrociénegas....se esta secando

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

Cuando algo drástico sucede  “DE LA NOCHE A LA MAÑANA” , todos nos asustamos , nos condolemos , y en el mejor de los casos ....LE  PONEMOS  REMEDIO .

Por el contrario,   cuando las cosas se han ido  sucediendo POCO  A  POCO ,  tristemente nuestros cerebros llegan a acostumbrarse “al hecho” ,  y al final,  cuando todo termina en tragedia...casi pudiera decirse que....ni nos impresiona tanto.

Pues bien,  hace cosa de 30 años , mis andanzas “en busca de amor” , me llevaron a “descubrir” un hermoso pueblito ubicado al norte de San Pedro Coah. .  En aquellos años , ningún chavo lagunero de 19 años imaginaría que al norte de San Pedro,  y por una estrecha carretera  que 2 años antes “aun era de  terracería”   , se  pudiera llegar a  algún poblado “que valiera la pena conocerse” ,   y mas , cuando todo el turismo y el trafico conocido era con rumbo .... Saltillo-Monterrey.

Pues bien,  luego  de que una bella chica de la Universidad me dijo que era de un pueblo llamado CUATROCIÉNEGAS  – cinco años después me casé con ella -  me dije:   Fer , creo que es el momento de orientar tus velas a “barlovento” , y fue así , que en  Abril de 1972 , tome mi “bochito azul” y luego de 2 horas de ver “solo desierto” ,  llegue a aquel hermoso lugar TOTALMENTE   VERDE , que me recordó en el acto al siempre verde... “Parras de la fuente”. 

Las calles de la periferia del pueblo eran de tierra ,- solo las principales estaban asfaltadas-   La sombra de los enormes nogales y el agua que corría a diario por las acequias , hacia que el clima fuera fresco,  aunado ello  a la tradicional costumbre pueblerina , de  esparcir agua por calles y banquetas para que el polvo se asentara. 

Cuatrociénegas  florecía gracias a un manantial de agua fresca que brotaba al norte del poblado ,  y desde donde -a diario-   gran cantidad de agua bajaba por gravedad  regando cultivos y  parcelas , y recorriendo todos los  USOS - acequias- del pueblo , inundando los jardines  y reverdeciendo  los granados ,  las parras  y  los nogales 

Los años pasaron y  “poco a poco”  grandes ranchos agrícolas se fueron instalando al  norte del pueblo ,   y  mientras los ranchos – productores de alfalfa- cada vez se ponían MAS VERDES ,   el pueblo se ponía cada vez... MAS  SECO .

Pero como lo dije al principio ,  si de la noche a la mañana el pueblo se hubiera quedado sin agua , al día siguiente,  el mismo gobernador hubiera puesto el remedio, pero como las cosas se dieron POCO A POCO....como buenas lagartijas de desierto ...NOS  FUIMOS ACOSTUMBRANDO...a la falta de agua .

Pero hoy 20 de Octubre del 2002  creo que es un buen momento para decir..¡¡ BASTA!! . Ya no es posible aguantar mas . Es insostenible callar el hecho de que – por una causa  ó por otra - al paso de solo 30  años  se haya secando en un 90%  aquel manantial que quizá llevaba fluyendo mas de 1000 años. 

Por favor... no pretendamos  tapar el sol con un dedo,  pues  los terrenos , los prados , los árboles ,  los andadores y los jardines que antes se regaban con  “EL AGUA DEL CAÑON”  – como allá se le conoce -  ( y que fluía de a gratis) ...al paso de los años han resentido la escasees del agua y  se han ido secando poco a poco.

Las PARRAS que otrora cubrían centenares de hectáreas y  cuyos vinos  hicieron famosa a la región de Cuatrociénegas , hoy han desaparecido , y si acaso las hay ,  es solo en contados terrenos de las bodegas vinícolas . 

Los nogales centenarios han ido secándose uno a uno , al  resentir la falta de aquella agua , que  los bañaba casi a diario . En una palabra ,  de aquel  verde y frondoso Cuatrociénegas  que yo conocí en 1972 ,  hoy día  , poco queda de el que me lo recuerde  .

Hace un par de años,  a instancias de Don Miguel Guevara (q.e.p.d) y de otros Cienegüenses preocupados por la escasees de agua en el pueblo – hasta para beber-  solicitaron la ayuda del gobierno federal quien  autorizo hacer un pozo profundo  muy cerca de donde antes “afloraba el agua sola”  , pero según supe hace unos días ,  han desistido de su intento  luego de perforar  mas de 500 metros sin éxito , dándose cuenta de que ,  aquel venero de agua  que “brotó solo” durante miles de años  , hoy ha quedado demasiado profundo como para poder sacarlo a la superficie.

Saber si los dueños de los ranchos vecinos fueron culpables -sin saberlo- de tomar el agua para sus cultivos de alfalfa  del  mismo “venero” que alimentaba el manantial del pueblo , es muy difícil saberlo. 

Saber si esta escasees de agua fue debida a  la sobre-explotación que hicieron , de los mantos acuíferos que rodean a Cuatrociénegas , es difícil asegurarlo .

Lo que es un  hecho  real , es que ANTES DE QUE SE PERFORARAN TANTOS POZOS Y EN TANTOS RANCHOS .... EL PUEBLO ERA VERDE... y hoy día... mientras los ranchos  vecinos siguen verdes,  el pueblo se seca.... día  con día.

De antemano me declaro poco conocedor  en temas relacionados con la extensión  que pudiera tener un manto acuífero , pues para ello están el Dr. Luis Maeda  y  Francisco  Valdez Pérezgazga   conocidos y queridos ecologistas laguneros , y son ellos los que deberán de decirnos –cuanto antes- , si la burbuja subterránea de agua de la que se nutre Cuatrociénegas – Y SUS MILENARIAS POZAS AZULES - ha sido sobre explotada  por los ranchos agrícolas  , ó  por el contrario,  todo ha sido una lamentable y  trágica.... CASUALIDAD  ECOLÓGICA.

Personas especializadas en el tema  del agua , consideran que la  explotación de la empresa minera MICARE , ubicada  al norte , en la zona carbonífera de Coahuila   pudiera estar afectando  también  a los MANTOS DE AGUA DE CUATROCIÉNEGAS . 

Y por si ello no fuera  suficiente alarma, hay quienes ya han puesto sus ojos  en los enormes  “DESMONTES ” que se están haciendo -ahorita mismo-  (para sembrar alfalfa)   al lado del ejido SANTA TERESA DE SOFIA  a pocos kilómetros - en línea recta-  al sur de Cuatrociénegas ,  y en donde actualmente se están perforando –imagino que con permiso-  LOS POZOS QUE SEAN NECESARIOS  PARA REGAR “5000” (cinco mil)   HECTAREAS  DE ALFALFA . 

El crear nuevos puestos de trabajo,  y el hacer florecer una parte mas de nuestro desierto Coahuilense , me parece muy bien . Lo que a mi  realmente me preocupa, es que ante la falta de estudios  hidrológicos profesionales , nunca sabremos  si estas nuevas perforaciones agrícolas terminaran afectando a las pozas azules de Cuatrociénegas y a los propios moradores del pueblo ...y estoy  casi seguro,  de que si algún día llegamos  a saberlo con precisión, ello será ....CUANDO YA SEA  DEMASIADO  TARDE

Y es por ello que hago un llamado al Gobernador Enrique Martínez y Martínez  -quien se  bien que tiene un especial afecto por Cuatrociénegas y sus moradores – y al jefe de SEMARNAT  Ignacio Corona , para que PONGAN  REMEDIO A ESTOS MALES  MIENTRAS  AUN  HAYA TIEMPO   , y los exhorto a que encuentren  -y corrijan-  aquello que ocasionó  que un pueblo que  permaneció verde  durante  tantos y tantos  años ,  se haya ido secando POCO A POCO , sin que nadie haya prestado la debida atención  ....A  SUS  LLAMADOS  DE AUXILIO.

COROLARIO:

La idea de ponerle hoy  “el cascabel al gato” ,  en esta  alarmante situación , no es criticar ni atacar a los agricultores que tratan de hacer un trabajo honesto , sino mas bien , buscar ENTRE TODOS,  los mecanismos que hagan: 
Por un lado ....SOLUCIONAR ESTE  GRABE PROBLEMA , 
y por el otro ....NO  AGRABARLO  AUN  MAS 

Soluciones pudieran ser :

1- Como PREVENCIÓN:  Hacer  detallados estudios hidrologicos  para saber si aun es  posible seguir perforando mas pozos , sin dañar irreversiblemente a la ecología local .

2-  Como SOLUCION  PARCIAL:  Buscar la  DONACIÓN   “para el pueblo” , de uno de tantos productivos pozos de 14 pulgadas de algún rancho vecino ,  para que esta agua pueda ser  entubada  y LLEVADA HASTA LA RED DEL PUEBLO , de tal modo que en 50 ó 100  años mas , los nietos y bisnietos de los actuales dueños de los ranchos vecinos ,  puedan  afirmar con orgullo : Tengo un hermoso y verde rancho que herede de mi padre a las afueras de Cuatrociénegas , en vez de:  Tengo un hermoso  y verde rancho......JUSTO  EN  MEDIO  DEL  DESIERTO.