18 de Abril 2004
Contrastes de la Semana Santa
Cuatro Ciénegas.
De pueblo tranquilo a…”cantina sin ley”Mientras mis hijas…se van de Misiones.
Por : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama
Mi madre, mística al fin , fue de la idea -y la mantuvo mientras viví en su casa- de que la semana Santa , mas que semana de playa era una semana de recogimiento y meditación, ideal para echarle una ojeada al interior de nosotros mismos , dar gracias a Dios por lo recibido y pedirle perdón por nuestras faltas . Durante este tiempo hacíamos la visita de los 7 templos – ignoro si aun se acostumbre hacerlo pues jamás lo he vuelto a ver- , y rezábamos obviamente…. el “vía crucis” .
La “media” entre la mística educación materna y mis pragmáticas ideas actuales , da por resultado que si bien, jamás he salido a una playa durante la semana santa , si que la uso para retirarme a la quietud de mi rancho en las montañas de Cuatrociénegas , en donde al menos por la altura -1600 metros – siempre estaré mas cerca de Dios que muchos otros bípedos implumes – diría Carlos Romo- .
Ya en el rancho, resulta imposible abstraerse durante las noches a la presencia de Dios , que pareciera tocarte la frente cuando sentado en una mecedora en medio del monte y en la mas completa obscuridad volteas los ojos al cielo y contemplas extasiado las millones y millones de estrellas que brillan frente a tus ojos , y que si bien, su majestuosidad te impide musitar palabras , tu cerebro no puede menos que pensar : ¿ Y quien habrá hecho todo esto?.
Añorante de estas vivencias , me paso el año esperando que llegue la semana Santa para compartir estos momentos con mi familia. Y así los compartí durante muchos años hasta que mi hija Paty se convirtió en la cabeza de un movimiento llamado “Juventud Misionera” que consiste en ir incorporando durante el año muchachas de entre 15 y 20 años que deseen prepararse e instruirse para tratar de ser mujeres mas integras y completas -algo de lo que México pide limosna hoy día- y aplicar esta preparación para ir a “Misionar” durante la semana Santa a ejidos alejados y pobres en donde , si la palabra de Dios no llega fácilmente , mucho menos los servicios sanitarios mas indispensables.
Y fue este el motivo que me hizo doblar las manos y prescindir de la compañía de mi “Patita” en las ultimas semanas Santas , y de mi “Lore” a partir de este año . Por extraño que parezca las poblaciones seleccionadas para Misionar , están sedientas de oír la palabra de Dios y de recibir año con año a ese puñado de jovencitas que previamente se prepararon para hablarles de temas para todos ellos interesantes.
El año pasado fueron 24 las jóvenes que se llevó “Patita” de Misiones .Hoy su trabajo de captación la hizo llevarse a 48 muchachas , que coordinadas por ella se repartieron en 8 poblados de la región de Cadereyta Nuevo León.
En otro tenor….Fue hace mas de 30 años cuando descubrí -cual buen Cristóbal - que en el centro de nuestro estado de Coahuila existía un tranquilo pueblecito rodeado por pozas azules de agua termal . Pueblecito pintoresco compuesto por hospitalarias y agradables personas para quienes las manecillas del reloj se movían a un ritmo mucho mas lento que las del resto de los mortales . Por las tardes la gente sacaba sus sillas a la banqueta para disfrutar del fresco, mientras sus platicas se desarrollaban frente a una taza de café de olla , que a según de ellos , lo caliente del café… los refrescaba.
Con el paso de los años Cuatrociénegas a sido re-descubierta por miles de Mexicanos y extranjeros que llegados de todas partes han venido a sumergirse en sus pozas y a llenarse de ese ambiente flemático. Sin embargo, en esta semana el pueblo se transformo en “la cantina mas grande del estado” , luego de que miles y miles de jóvenes abarrotaron calles y pozas cargados con miles de hieleras atiborradas de cervezas , vino , tequila y cualesquier otro liquido que sirviera para embrutecer los sentidos.
El jueves santo fue para Cuatrocienegas un verdadero tormento, cuando el numero de sus pobladores que andará por los 7000 se vio prácticamente “triplicado” por unos 15 000 turistas que materialmente “invadieron el pueblo” , sus pozas y sus alrededores , cubriendo todo espacio libre de tierra con centenares de carpas .
Como era de suponerse, luego de que 15 000 personas estaban congregadas alrededor de las principales pozas del valle y bebiendo hasta donde el cuerpo aguantara , los pleitos y las disputas por un espacio de terreno no se hicieron esperar , y no pocas reuniones juveniles terminaron en verdaderas batallas campales , en donde la autoridad -acuartelada en el pueblo- brilló por su ausencia.
En uno de estos zafarranchos , uno de mis sobrinos que pasaba por ahí paseando a unos turistas en su camioneta, terminó con un botellazo en la cara ; luego supe que en otras trifulcas hasta balazos se oyeron.
En estos días santos, el tranquilo Cuatrocienegas se transformó en “un pueblo sin ley” , y aunque no culpo directamente a los elementos de la policía local que quizá se vieron rebasados por la muchedumbre , si que culpo al presidente municipal por no haber previsto que un lugar turístico como lo es Cuatrociénegas, no podría ser vigilado en esos días santos por 10 ó 12 policías , que nada pudieron hacer contra los 15 000 turistas que le llegaron de golpe (a cada policía le tocaba meter al orden a 1300 turistas..¿como la ven?) ….aaah….y la mitad de ellos… “a medios chiles” (léase: bien jarras) . Y es por ello que el presidente municipal debió haber pedido con tiempo apoyo al gobierno del estado para que durante esos días , el numero de policías aumentara lo suficiente como para guardar “un poco de orden” y evitar que los revoltosos pusieran en peligro las vidas de los demás paseantes .
Para suerte de todos…¡¡no hubo muertos!!....pero espero que ello no tranquilice a las autoridades locales y que para el próximo año se preparen con tiempo con una versión cienegüense del plan DN3 , y tomen el ejemplo de lo que hizo “Parras” al presentársele el mismo problema : 1º- Limitaron la venta de alcohol durante la semana santa y 2º- Prohibieron que se bebiera fuera de las cantinas y bares autorizados...con lo cual, la pachanga se limitaba a la cerveza que los paseantes trajeran de sus tierras, y se prohibía que esta la bebieran en la vía publica . Y no como sucedió en Ciénegas , donde la misma población les vendía bebidas preparadas a los muchachos , ignorantes de que el fuego jamás se apaga… ¡¡con gasolina!!
Mientras mi sobrino era curado del botellazo , mis 2 tesoros – al fin padre cuervo- Patricia y Lorena , entraban a una pequeña y pobre casita del ejido Valle Hidalgo municipio de Cadereyta Nuevo León y le preguntaban a sus moradores: ¿ Están ustedes concientes de la importancia religiosa de esta semana santa?.... ¿Están Uds casados? …¿Están sus hijos bautizados?...., y las respuestas eran obvias..¡¡No, No y No !!. Y era ahí donde aquellas Misioneras laguneras ponían en practica la formación que habían adquirido durante muchas reuniones previas , y con las cuales animaban a estas familias a acercarse un poco mas a Dios , a que formalizaran su matrimonio religioso, a bautizar a sus hijos, y a rezar el rosario en familia . En una palabra , los animaban a que trataran de ser – si no santos- , si …. mejores seres humanos.
La mañana para las chicas misioneras empezaba con oraciones , un poco de meditación, almuerzo y la preparación de lo que iban a predicar casa por casa , sabiendo de antemano que deberían de cubrir todos y cada uno de los hogares del ejido antes de retornar a La Laguna . Divididas en parejas visitaron hasta la ultima casa , invitando a la población a la reunión que diariamente tenían con todo el pueblo a las 5 de la tarde.
El viernes y sábado santos, fue para Cuatrocienegas un caos .Por ahí dicen que hasta salio en un periódico que Cuatrocienegas se transformo por unos días en la Sodoma y Gomorra de Coahuila, y aunque no me consta lo del periódico, si que me consta la comparación. Los abusos , pleitos , robos y desmanes fueron el común denominador de esos días “santos”.
Por las noches se veían caminando por la plaza muchachas -bebida en mano- que se cubrían los hombros con un "sleeping bag" , al no haber previsto que el tiempo cambiaria y que las noches eran frías en el desierto.
El mismo día en el ejido Valle Hidalgo , las misioneras laguneras congregaban a los habitantes del ejido sobre una plataforma de concreto -que a falta de iglesia- fue implementada por ellas como tal , colocandole algunas bancas y fabricando luego con sus propias manos una precaria cruz con tablas viejas que fue colocada al frente del recinto a manera de místico respeto .
En esa improvisada iglesia las jóvenes misioneras daban platicas a las gentes del pueblo, y con gran entusiasmo abrían sus noveles corazones para comunicar a los lugareños - y a su forma- …. la palabra de Dios.
Las gentes de Valle Hidalgo jamás olvidaran los vientos de Paz y Misticismo que pasaron por su poblado en esta semana Santa , como tampoco olvidara Cuatrocienegas los angustiantes días que vivieron , luego de que su tranquilo pueblo se transformó de la noche a la mañana en una “cantina sin ley” , en donde el común denominador no fue ni el sol , ni el agua, ni los rezos , ni la iglesia – como debería haberlo sido- , sino el alcohol que corrió a raudales y el desorden y la suciedad que ello propició, y de cuyos hechos ya nadie desea acordarse. Pero que habremos de recordarlos , para evitar que vuelvan a ocurrir … el año entrante .
Corolario :Aunque me entristeció el pasar la semana santa lejos de mis hijas , todo se compenso con ver la cara de satisfacción que traían todas las muchachas Misioneras al bajar del autobús que las trajo nuevamente a La Laguna . Esa satisfacción que solo se logra cuando se siente en el corazón que fuiste útil para alguien, y que en alguna parte alejada de los caminos pavimentados y de los servicios mas indispensables , dejaste sembrada una semilla de paz y de esperanza , que quizá con un poco mas de ayuda , haga que todas esas gentes se acerquen mas a Dios , y a todas esas cosas a las que tienen derecho…. como Mexicanos que son.
www.internetual.com.mx/llama