23 de Julio 2007
Dejen a Cuatro Ciénegas tranquilo
y fuera de sus… “13 maravillas”.
La inhóspita extensión desértica que se abría a ambos lados del estrecho camino y a lo largo de decenas de kilómetros, era conocida desde siempre como “El valle del hundido” . Inumerables veces pasé por ese lugar sin ver otra cosa que algún coyote que cruzaba la carretera tras una escurridiza liebre que se mantenía de los suculentos tubérculos que pueblan esa seca región de Coahuila. De pronto, a alguien se le ocurrió que la tierra no era tan mala como parecía, y que el subsuelo guardaba suficiente agua como para hacer de aquello un vergel y... bualá....empezaron los problemas
No voy a entrar hoy en la trillada polémica del famoso Valle del hundido , ni me pondré a filosofar si es ó no correcto que de un paraje desértico hayan hecho un vergel a costa de una agua "paleozoica" que aunque muchos han pululado que es importantísima , en la practica a nadie se le había ocurrido jamás estudiarla ó aprovecharla , con todo y sus muy publicitadas y particulares características ; lo cierto es que en los 30 años previos a tanto ruido , jamás ví por ahí ningún campamento de científicos estudiando el precioso liquido , antes de que llegaran como marabunta un buen numero de empresarios laguneros y transformaran aquel pedazo de desierto en un vergel, y la famosa agua del cretáceo… en alfalfa
De golpe, y sin decir agua va , me paso a una noticia que leí hace algunas semanas , de un connotado editorialista nacional en lo tocante al miedo que sentía de que Chichen Itza se llegara a convertir en una de las nuevas maravillas del mundo , y su miedo se fundaba en el hecho de que en la actualidad son mas de 500 mil los turistas que la visitan cada año – y así medio desconocida- , y ya con esos , los encargados no hallaban como hacerle para que el turismo no siguiera destruyendo las áreas arqueológicas , pegando chicles en la cabeza de Quetzalcoatl , y tirando papeles en los senotes sagrados ; por ello temía que si Chichen Itza llegaba a ser elegida como una de las nuevas maravillas del mundo – y así fue - , había que prepararse para recibir a una horda de visitantes - la mayoría medio cavernícolas- , que sin lugar a dudas pondrían en peligro latente nuestras milenarias pirámides , como lo hicieron y siguen haciendo los “turistas” mundiales con las bellísimas pirámides de Giza en Egipto , pirámides que otrora eran sinónimo de ángulos perfectos y ahora poco falta para que sean solo un montículo de escombros , de tantas piedras que los turistas se han ido llevado poco a poco en sus visitas a través de los años.
Las cosas así , ayer domingo abrí el periódico y quedé tan helado como si estuviera viendo el cañón de una escopeta apuntando directo a mis ojos…!!Dios mío….no es posible !! , ahora la plaga nos ha alcanzado también a nosotros los norteños , y en una pagina completa el Siglo de Torreón publicaba : !!Vote porque Cuatro Ciénegas sea una de las 13 maravillas de México!!...glug….en la mother
Y a mi mente vino como si fuera tan solo ayer , el día en que una amiga de la Universidad me dijo que esa preciosa muchacha de torneados chamorros vivía en un alejado pueblito al que se llegaba solo por una estrecha y nueva carretera que apenas hacia unos meses había sido una polvosa brecha de terracería . Mira Fernando , al llegar a San Pedro agarra esa carretera con rumbo norte y luego de algunos 200 Kms llegaras al pueblito . ¿ Con rumbo norte, le dije ?, pero si de San Pedro solo sale una carretera hacia Saltillo…!! No hombre !!... ya hay otra recién pavimentada que va a Cuatro Ciénegas…mmm….200 kms…nimodo …. todo en aras del amor.
Pasaron los meses y muchas veces crucé en mi reluciente y Germana cabalgadura "VW" esa desértica carretera cuando visitaba durante las vacaciones a mi bella “dulcinea del toboso” , y cuando les preguntaba a mis amigos laguneros acerca de Cuatro Ciénegas , pocos sabían de su existencia..
Los primeros años de mi matrimonio , pues han de saber que termine casándome con la chamaca de los chamorros torneados , viajaba a Cuatro Ciénegas cada semana para que mi esposa viera a sus padres, y de ahí presto me dirigía a sumergirme en las tibias aguas de la posa azul – hoy cuasi patrimonio de la humanidad – . Sumergido en sus aguas azules el tiempo perdía su tradicional importancia , y durante horas nadaba y buceaba en aquella soledad mientras contemplaba a los miles de peces de colores que se movían a mi alrededor . Al día siguiente , al mes siguiente y al año siguiente , siempre volvía al mismo lugar sin que jamás nos juntáramos ahí mas de 2 ó máximo 3 personas , mismas que ignorábamos entonces , que la poza estaba ahí desde el período cretáceo, por ello no dudo para nada que en su tiempo , algún educado Neanderthal - faltaba mas- se hubiera bañado en mi poza privada
Bañarse en la hoy populosa "Poza de la becerra" ubicada a 14 km de Cuatro Ciénegas , era hace 30 años , convivir con 5 ó 6 bañistas para quienes “las pozas” de su pueblo eran la única opción de aliviar el terrible calor que se abatía en aquella área durante los meses de verano
De pronto, un buen día , a este aprendiz de escritor le dio por escribir en el Siglo de Torreón , y su novel espíritu Darwiniano le impulsó a escribir algunos artículos acerca de esos hermosos parajes del pueblo de su esposa , y al punto las llamadas empezaron a llegar , para preguntarme como llegar ahí y que tan cierto era eso de que las pozas eran de un azul turquesa. Al paso de algunos años National Geographic la termino de regar -conocedor al fin del valor científico de esta área remota- , haciendo para tal efecto un largo reportaje sobre Cuatro Ciénegas , mismo que se publico en el mundo entero en el mes de Octubre de 1995 , y fue ahí que a mi muy particular “punto de vista” , cuatro ciénegas sacó boleto para que sus playas del cretáceo fueran desapareciendo poco a poco .
A partir de esa fecha , las autoridades del pueblo hubieron de organizarse muy bien para poner en orden a las hordas de hasta 10 000 visitantes que llegaban durante la semana santa, cuando el pueblo en su totalidad no rebasaba los 7 000 habitantes . La suciedad que dejaban los “turistas” , había que recogerla, transportarla , y quemarla . Finalmente los destrozos de que eran objeto las pozas hicieron que las autoridades prohibieran el acceso a mi hermoso , y durante años privado balneario , hoy conocido mundialmente como “la poza azul” , misma que aun se puede visitar , pero solo acompañado de un guía para que no se les vaya a ocurrir a los “turistas” robarse alguna de sus raras tortuguitas de bisagra ó defecar entre los pescaditos prehistóricos . Años mas tarde prohibieron también el acceso publico a la poza de "las playitas" , debido a que una vez terminada la famosa Semana Santa , no había infraestructura ni material humano suficientes para limpiar kilómetros de porquería…” turística “.
Desde entonces las temporadas de semana santa en Cuatro Ciénegas se convirtieron en un desorden publico , mientras, y para acabarla de amolar , algunos de sus habitantes acondicionaron sus casas como cantinas privadas "temporales" , en donde vendían a los jóvenes bebidas etílicas en bolsas de plástico y por litro . Con el alcohol de por medio las broncas eran cosa de diario , y en una ocasión hasta balazos hubo . Las calles hubieron que cerrarse en algunos lugares aledaños a la plaza principal debido a que esta era tan pequeña que solo tenia capacidad para que unos 20 coches le dieran la vuelta alrededor en plan de paseo , por ello cuando en solo 3 días llegaban 1000 coches , poca se me hacia la periferia del pueblo para hacer de aquello una enorme rotonda donde pudieran los “turistas” semi alcoholizados estar dándole vuelta y vuelta al estilo de la vieja Morelos de Torreón durante los últimos años de los 60 y principios de los 70
Con estos preámbulos comprenderá Ud el susto que me lleve cuando ayer publicaron; Vote por Cuatro Ciénegas para que sea una de las 13 maravillas de México” , texto que traducido al “estupidis-bulgaris” , era algo así como : Vote por Cuatro Ciénegas para que de una vez por todas le partan la poca madre que le queda.
Por esto y por muchas cosas mas que por ahora se quedaran en el tintero , pues ya se me acabó la tinta , por favor …!! No vaya Ud a llamar !! , y evite con ello que 100 mil chilangos se salgan de su jaula DeFeña y les de por venir a deshacer nuestro pequeño y bello Coahuila . Y no haga mucho caso a la premisa de que el turismo genera divisas , pues quizá ello suceda en ciudades grandes como Guadalajara , Acapulco, Cancún y puertos circunvecinos , pero en los pueblos pequeños como bien lo decía un habitante del pueblo , los “turistas” vienen aquí pero no compran nada , pues ya vienen cargados con hieleras de cervezas y refrescos , su buena dotación de latas de atún , lonches, carne y demás comestibles ; aquí en ciénegas no compran ni papel del baño , y a lo único que vienen es a destruir todo lo que hay y a ensuciar los alrededores.
Como la ve usted, será cierto eso que le digo.. o será que hoy me levante en uno mas de mis días de ....“depre ecológica”.
Fernando Llama
Por : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama