24 de Junio de 2010
EDUCANDO A PAPA
Cuando la educación tiene sus “variantes”
A según avanza la edad del “educador”
Por Fernando Llama
Ignoro si los cerebros de todos los humanos registran las ideas de la misma manera , de lo que estoy seguro es de que el mío en veces le da por registrar solo “la mitad” de una idea , mientras la otra en irreverente actitud revolotea dentro de mi cráneo sin querer aportar su parte con la otra mitad . Al tiempo he descubierto que la única forma de unirlas es comenzar a escribir , así que sin mas preámbulos…. empiezo
Uno de mis actuales cuestionamientos es: ¿ Que tan represiva - educativa la llamarían los pedagogos - , ha sido la actitud de nosotros padres contemporáneos hacia nuestros hijos en lo tocante a su educación y formación ? , enjundia que irónicamente varia a según de si nosotros tenemos mayor o menor edad . Y amparo la idea partiendo de la premisa de la diferente actitud que tomamos hacia ellos , cuando cometen una falta que amerita un “castigo” – educación- , y que extrañamente nuestro “criterio educativo” varia si ellos tienen 14 y nosotros 40 , o si ellos tienen 14 y nosotros 60 .
Porque es un hecho real que cuando nos toco vivir el momento - padres jóvenes- de corregir una falta , o dar un permiso , “hicimos lo que creímos correcto en conciencia” , y luego, “a toro pasado” , amparamos nuestra actitud - algunas veces represiva- , con el hecho innegable – excusa- de que gracias a ello nuestros hijos salieron muy educados, sin mencionar para nada el que esos hermosos hijos educados , no deseen convivir ahora con sus padres viejos – hecho muy común en nuestros días , sobre todo con esos padres que viviendo semi abandonados siguen pensando que ….hicieron lo correcto.
La hija a los 14 años pide permiso de tener novio , y el papa pa' pronto dice que no, y si llega a verla “platicando” con el muchachito , vaya regañada que le mete…y razones para esta actitud hay muchas , bueno , hasta quien escribe acepto la idea publicando en su momento un articulo intitulado: “Novios a los 14 sexo a los 16” , y lo cierto es que no estaba tan fuera de base , pues muchas – no todas- de la niñas que entonces empezaban los amoríos temprano, empezaban con los pañales… también temprano, ..pero…habremos sido asertivos en oprimir los prístinos deseos amorosos de nuestras hijas ?..o solo hicimos que vieran al muchachito atrás de nuestras orejas .
Y que decir , de no dejar ir a dormir a nuestras hijas a la casa de una amiga, por el riesgo de que hablaran de cosas impropias y les abrieran los oídos antes de tiempo , y yo me pregunto.., es que hay un tiempo especifico para abrir los oídos ?...quien lo dijo, o mejor dicho…quien lo estableció ?...se fijan ..ya voy pensando como abuelo y no como papa.,
Porque es un hecho real que no todos los hijos son iguales , y no todos reaccionan igual a un grito o a un mirada pesada , de mis hijas había una que bastaba que me le quedara viendo para que supiera que lo que estaba haciendo o diciendo estaba mal , de la otra , había que mandarle original y 2 copias para que lo entendiera, y había que llegar al grito para que hiciera lo que se le mandaba…
Y sigo con mis inquietudes , habremos actuado bien ?, o habremos sido muy estrictos…porque luego cuando llegan los hijos a los 25 , la una te dice que tu modo recto de alguna forma “normo su criterio” , mientras la otra le platica a su mama de sus “rencores ocultos de juventud” por la actitud Hitleriana del padre , dejando de lado si en aquel momento se te pasaron los decibeles en el regaño….porque si hablamos – que no es mi caso- de que pasaste de las palabras a las “manos” , ahí si que ellas tienen razón de estar sentidas
Y aunque soy enemigo de las nalgadas y los manazos en la educación de los hijos , muchos padres comentan en descargo: Mis padres nos golpeaban con un chicote o una vara de granado y nada nos paso , “ni nos traumamos” , y fueron esos “correctivos” los que nos hicieron ser hombres de provecho. Y yo me pregunto : habrán sido los chicotazos los que nos hicieron hombres decentes ? , o la realidad es que el gen de la “decencia” ya lo traíamos “por defaul” . Bueno, a esto hay que añadirle las platicas amorosas de la madre , que con esa forma suave y melosa que tiene , a veces corrige con palabras lo que nosotros no podemos corregir con gritos.
¿ Porque dicen que los abuelos corrigen a sus nietos con amor y consejos mientras que los padres lo hacemos con castigos y gritos ? , acaso los abuelos quieren tener nietos vándalos y rufianes y por eso no los castigan , o será que ellos ya pasaron por el error de gritar y golpear y vieron que no daba resultados, y ahora – y sin decir nada- quieren redimirse , actuando con sus nietos como debieron actuar con sus hijos. Lo ven , poco a poco la idea que traía se une a la otra y ya va saliendo de mi entelarañado cerebro.
A tono personal desearía en esta vida 2 cosas:
1o- Haber sido un padre a toda madre con mis hijos y que mis métodos hayan logrado en ellos lo que yo me proponía
2º - Que cuando se vayan de casa , me visiten con frecuencia para seguir en contacto con ellos .
Creo que en el segundo pedido esta la prueba para saber si se hizo un buen trabajo en el primero.
Mi madre a la que tanto quise , fue tan estricta con sus hijos que en una ocasión , castigo a uno de mis hermanos de no ir de vacaciones con la familia ,- hecho con el que soñábamos todo el año- , pero lo hizo 5 meses antes del viaje . Una vez llegada la fecha y cuando ya todo se había olvidado , ella solo dijo…tu te vas a quedar en la casa - mientras el resto nos íbamos a la playa - por aquella contestación que tuviste hace 5 meses…glug… En otras circunstancias cuando la falta era a su criterio “grave” , nos daba una sarta de chicotazos con el cinto. – A mi nunca me los dio , pero se “por oídas” que los cintos mas gruesos duelen menos…mmm.- .
Ignoro porque lo hacia si siempre he considerado a los golpes lo mas aberrante que pudriera existir , sin embargo , y en descarga de mi madre , creo que ella temía que si no actuaba “con dureza” y era inflexible en los castigos , sus 12 hijos saldrían una bola de vándalos , la realidad es que con todo y los chicotazos….”salimos vándalos”.
Recuerdo que ya cuando estaba vieja le recordábamos su “arcaico proceder” y mi madre “se moría de la pena” tan solo de recordar el como había actuado , quizá de vieja comprendió , que inconscientemente repetía un ritual paleozoico y agresivo heredado de padres a hijos , y que al parecer nadie se había sentado a meditar si era correcto o no , y menos a pensar en las consecuencias que acarrearía en los hijos años mas tarde cuando estos se fueran de casa y aquellas viejas heridas , que no del cuerpo sino del alma , hicieran que centenares de viejos vivieran solos sin la visita de sus “educados” hijos , como diciendo…ahora te toca a ti viejo ….pagar tus errores.
En el mismo tenor veo que a los hombres nos valía madre eso de los cintarazos , nos dolía mas que nos castigaran el coche para ir con la novia o el dinero que nos permitía movernos como pez en el agua dentro de nuestro mundo psicodélico-romántico , sin embargo en las mujeres aquellos cintarazos – aunque no les hayan dolido- les dejaron una notoria cicatriz… y no en la piel
Cierto , es difícil reconocer que te equivocaste en tus métodos de “educación” , sobre todo cuando tus hijos te salieron “hombres de bien” , y al parecer “te quieren” , pero ahí esta la idea latente que les expongo: ¿ Pudimos acaso haber sido padres menos duros y mas comprensivos , a sabiendas de que el material que trabajábamos era de buena calidad y que a final de cuentas iban a salirnos buenos hijos ? …usted dirá.
Hoy recuerdo con desagrado aquella frase que en veces llegamos a decir, mas como cacatúas que repetíamos lo que oíamos que como personas pensantes : YO NO SOY TU AMIGO… SOY TU PADRE , aduciendo con ello que la amistad era menos importante que el hecho mismo de educar.
Seguiremos hoy día con la misma idea ? , o preferimos ahora ser AMIGOS de nuestros hijos , y dejar el asunto de “educación estricta”… para un segundo plano
Uuuf…por fin salió la idea
Ojalá y el tema de hoy nos mueva a comentar algo acerca de nuestras ideas y experiencias , para que todos podamos enriquecernos con las vivencias de los demás , con la idea prima de mejorar en lo futuro…. este tipo de actitudes ..