9 de Enero 2012
EL CRIADOR DE CANARIOS
Por Fernando Llama
Luego me da por escribir vivencias , cuyos temas son de poca importancia para los demás , pero lo hago porque algún día cuando me canse de escribir , haré un libro de todo lo que he escrito y se los dejare a mis hijos para que les enseñen a mis nietos todas las aventuras , gustos y locuras que hacia su abuelo
Fue hoy, mientras veía un reportaje de National Geographic acerca del pájaro africano CUCO y los ingleses CARRICEROS que recordé mis épocas de Criador de Canarios finos . Porque como en todo, los había corrientes y los había cuasi… “de registro”
Y por aquello del orden, empezare por los canarios . Una de mis pasiones ha sido siempre la Genética , la reproducción de animales y el jugar con machos y hembras para lograr excelentes crías. Todo empezó en mi niñez con los clásicos acuarios de peces , y para iniciarse que mejor que con gupys y espadas, había que comprar unos pequeños y hermosos pececitos rojos llamados “espadas” para cruzarlos luego con las hembras que eran de un rojo mas tenue y sin el clásico espadín en la cola . Cabe señalar aquí que en la naturaleza, el macho siempre es el espécimen bello en comparación con la hembra , y ello se debe sin duda al asunto de la reproducción , en donde un pájaro de bello plumaje se pavonea para conseguir los favores de una hembra , o un león de larga melena busca los amores de una novia sin melena , o un pavo real extiende y vibra su plumaje multicolor para llamar la atención sexual de un pava sin grandes atributos
Ello me hace recordar cuando en mi rancho siempre veía parado sobre el alambre de púas que rodeaba mi casa , a un hermoso pájaro con un plumaje rojo tan intenso , que el solo pasar la vista por el paisaje , hacia que tu mirada se quedara fija sobre el alambre al toparse inconscientemente con aquel destello rojo , lo extraño es que jamás veía a su compañera , aunque sabia bien que por la época deberían estar anidando en los árboles que rodeaban el tanque del agua que estaba frente a la casa ; tiempo después me lo diría mi amigo FRANCISCO VALDÉS el pajarero del Río Nazas ( porque ahí se la pasa con sus binoculares observando las diferentes aves que lo pueblan ) Fernando ; la hembra es de color gris-verdoso – mmm…así cuando la iba a notar- ….al tiempo la pude observar volando cerca de el – no juntos- mientras ambos buscaban comida para las crías del nido
Jamás he dejado de tener peces en mi casa , aunque pase de criarlos a solo coleccionarlos por sus hermosos colores, hoy día tengo una enorme pecera con 6 hermosos PECES PERICOS anaranjados RED PARROT del tamaño de la palma abierta de mi mano , estos peces no existen libres en la naturaleza , de hecho nacieron de un accidente genético , cuando en un acuario de Taiwán se cruzaron 2 variedades diferentes de peces , el “Midas” y del “Red Devil” y cuando nació un extraño pez negro con una cabeza en forma de perico, a nadie llamo la atención
La atención se la pusieron al año de haber nacido , cuando se pronto empezó a cambiar el color negro por un hermoso color Rojo anaranjado brillante, sin embargo , debido a que los padres eran de especies diferentes , el hoy llamado RED PARROT era estéril ,aunque a partir de aquella, fecha muy raro y cotizado en el mundo – solo Taiwán lo crea- , la misma situación sucede cuando una yegua es cargada por un burro , o una burra por un caballo , el producto de ambos es la aguantadora y corpulenta “mula” cuyo único defecto es que nace estéril y no se puede reproducir.
Así pues , un buen día decidí –aparte de tener los peces- empezar a criar canarios, y para ello empecé con los clásicos y corrientes “verdines” . En cuanto hube entendido el como criarlos , me transforme en un conocido- en el mundo pajarero- criador de canarios , y digo conocido porque tenia en mi casa 40 jaulas , y recibía visitas a diario de señoras con mil problemas acerca de sus canarios – no sabe Ud. la cantidad de señoras que los crían y lo fanáticas que son- …recuerdo cuando mi esposa oyó el dialogo que tenia con una señora que me fue a consultar – sin pagarme obviamente aquello era hobby- .
Haaaaay doctor mi canaria favorita no quiere cruzarse con el canario fino que me presto mi comadre , y por mas que le hago la lucha no lo acepta. A lo que yo respondí con toda la seriedad del caso: aaah problemas de amor ? , pues mire, ponga una división metálica en la jaula de cría y deje que la canaria solo oiga al macho – que esta del otro lado- pero que no lo vea , déjelos así 2 meses y un buen día de noche..quite la división , ya vera como andará el canario de “urgido” y como andará la canaria de “dadivosa”….y todo resulto exacto.
Al final de la temporada de mis 50 jaulas salían unos 120 canarios que yo vendía a buenos precios…aaah….olvide contarle porque me buscaban, y el porque todos querían mis canarios…Partiendo de la base de lo INTENSO que dicen mis hijas que soy , como aquí no había libros buenos acerca de la cría de canarios , los mande pedir a España , una vez instruido como buen pajarero , mandaba traer mis “sementales” directamente de HOLANDA . Recuerdo las risitas de los encargados de paquetería del Aeropuerto cuando iba a recoger a mis canarios…ahí esta el Sr. que viene por los canarios holandeses . Los canarios venían en una pequeña caja especial de madera con ventanas para el aire , algodones húmedos para el agua , comida especial sujeta a las paredes y todo lo necesario para mandarlos por paquetería desde Holanda vía España, a mi casa llegaban luego de un viaje de 3 días o 4 días.
Diez años de criador me hicieron darme cuenta de lo frías que eran las hembras ROJAS holandesas , y lo buenas madres de las corrientes VERDINES mexicanas , así que teniendo 50 jaulas llenas de parejas de diferentes colores y razas , cuando las rojas holandesas ponían un huevo, yo me acercaba durante la noche , le ponía una división a la jaula para que no me viera la canaria, me ponía guantes para no dejar rastros de mi olor – porque si dejaba olor la canaria aborrecia al huevo y lo sacaba del nido- y con una cuchara – para no tocarlo con los dedos- , le quitaba el huevo y se lo ponía con los mismos cuidados a la madre “verdín”, quien en un par de meses me sacaría un hermoso canario rojo, ya luego se las arreglaría con su SORUYO para explicarle la procedencia de su hermoso “hijo europeo” , los de la verdin los desechaba tristemente pues el negocio era criar canarios como quien dice DE REGISTRO.
Al terminar la temporada , mi pajarera era un arco iris de canarios que fácilmente los vendía y me ganaba -aunque Ud. lo dude- UNA BUENA LANA , así aparte de mi hobby , este trabajito era bien remunerado. Luego a los canarios rojos – y eso nadie lo sabia- había que darles un polvo rojo que me mandaban desde España para ponérselos en el agua y que luego de investigarlo mucho era polvo de PIMIENTA DE CAYENA que les ayudaba a que sus plumas salieran aun mas rojas…el hobby se termino porque en aquel entonces me iba un mes de vacaciones a ciénegas todos los veranos , y cuando llegaba el encargado que había dejado con los canarios me daba puras noticias fúnebres , así que un buen día …lo deje….y al tiempo como cosa hecha adrede compre un rancho ganadero -vaya cambio- y empecé otra vez a jugar con la genética, pero ahora cambie los verdines por los BRANGUS y a los rojos holandeses , por los HERFORD…..bueno…pero eso es otra historia.
Acerca del reportaje que mire en la tele y que inspiro mis recuerdos , resulta que los pájaros CUCO vuelan desde África para reproducirse en Gran Bretaña , pero las hembras son tan astutas como malas madres , así que cuando les toca poner huevos , se acercan a los nidos de unos pájaros ingleses llamados CARRICEROS , y en cuanto la pájara carricera deja el nido -donde esta encubando sus huevos- para ir a tomar agua , la pájara CUCO se mete al nido , y con mucho cuidado se traga uno de los huevecillos – no lo tira para no dejar rastros- y pone inmediatamente uno de ella que por aquello de las teorías DARWINIANAS es del mismo color y manchado con el mismo puntilleo, ROSA , aunque obviamente mucho mas grande – total que la carricera no debe saber de medidas- , luego se aleja y hace lo mismo en otro nido hasta terminar toda su huevera
Cuando la carricera retorna a su nido no nota la diferencia y sigue empollando , a los pocos días nace el polluelo CUCO , y aun estando ciego encorva la espalda y ayudándose con los morros de las alas aun sin emplumar , arroja del nido los huevos restantes y si ha nacido algún polluelo carricero antes que el …lo carga y también lo arroja hacia el lago y se queda solo, al volver la madre – que al parecer tampoco sabe contar- empieza a alimentar al que cree es su – robusto- hijo , y jamás se da cuenta del truco a pesar de que el cuco crecerá 10 veces el tamaño de las crías del carricero.
Al paso de las semanas los pobres padres ya no pueden mas en alimentar al "gordinflón" que ya usa al nido casi como bacinica pues no cabe en el , olvidándose lo carriceros de sacar una segunda y tercera nidada , porque se les van 3 meses en alimentar 16 horas al día al holgazán CUCO . Resulta increíble que estando el pajarraco ya del tamaño de una aguililla , aun lo sigue alimentando el diminuto carricero cuyo tamaño no rebasa el de un canario . Finalmente el iguanodonte que casi dobla la rama con su peso decide irse y volar a África , para volver al año siguiente a hacerle la misma maldad a otros carriceros. De este tipo de pájaros mañosos , que dejan sus huevos en nidos ajenos para que se los críen , se han detectado solo100 especies en la naturaleza , de las 10 000 que se conocen.
Olvide asentar aquí , que la única especie cuya hembra es mas bonita que el macho…es la humana, donde los hombres somos feos y las mujeres HERMOSAS….uuuuuf…por poco y lo olvido, y para que les cuento la de broncas que se me hubieran armado con las hermosas he impredecibles … féminas.