5 de Enero de 2016

 

EL FAMOSO DESTILADO DE…

…”EL  ENCUERADO”

 

                 Por Fernando Llama

 

Antes de que se nos olvide aquella historia que me contó

Don Miguel Guevara producto como otras , de la tradición Oral.


Sucedió en Cuatro Ciénegas hace muchos …. muchos años .
……..allá por mediados del siglo pasado  .

Cuatro Ciénegas , tierra famosa por sus vides  desde hace varios siglos, tuvo en un año determinado de mediados del siglo pasado una producción enorme de uvas, pero como luego sucede en esos casos …” la uva no tenía buen precio” , así que sus moradores no quisieron mal baratar su preciado producto y decidieron moler toda la uva a la vieja usanza… "PISÁNDOLA" … haciendo honor al nombre original de los habitantes de Cuatro Ciénegas : “CORVASDULCES” ( seguro porque las mujeres pisaban la uva se les veían las corvas"

 

Luego de la molienda la uva fue destilada en un alambique de cobre , produciendo con ello un fuerte - y cuentan - muy sabroso destilado de uva que fue embotellado “sin etiqueta” , dado que en el pueblo no había quien las hiciera ,  y por ese simple motivo de ahí en adelante al destilado se le empezó a llamar….EL ENCUERADO ( ó...sin etiqueta).

 

Cuenta Miguel , que uno de los principales fabricantes y promotores del "Encuerado" ,  fue Don Antonio Garza de la Fuente ,  a quien su carrera de Ingeniero Quimico , le facilito las cosas  para lograr el éxito de la empresa.

 

De todos los pueblos y ejidos empezaron a llegar carretas con barricas y DAMAJUANAS ( enormes botellas usadas para conservar y envejecer el vino) para ser llenadas del “ENCUERADO”.

No se a ciencia cierta durante cuantos años fue destilado el ENCUERADO  ,  lo que si se , es que luego ya se le mando hacer SU ETIQUETA , que mostraba en la misma  un pequeño niño obviamente encuerado , para no olvidar SU CHUSCO ORIGEN .  De aquellos tiempos aun conservo una botella , regalo de Doña Magüe Cantú.

 

Pues bien , el encuerado – si no todo , si una buena parte- fue destilado en este viejo ALAMBIQUE DE COBRE que luego quedo guardado en las bodegas de Los viñedos del BALUARTE , propiedad de Don Antonio Garza de La Fuente y de Doña Lolita Villarreal de Garza