3 de Junio de 2011
No lo dude….
EL TRUEQUE
…volverá a nuestras vidas.
Por Fernando Llama
En los prístinos albores de la humanidad, cuando los hombres vivían en cuevas o precarias chozas , protegiéndose del clima con pieles , las tribus basaban su “comercio” en el TRUEQUE , entendiéndose por ello el intercambio de objetos que para los habitantes de las costas eran fácilmente recolectables en su entorno -conchas , pescado salado , adornos y collares- por otros mas difíciles o imposibles de conseguir y que para el efecto traían los habitantes de alguna otra tribu remota de la montaña como pudieran ser pieles , hachas , maderas o cuchillos , todo ello con la simplicidad y sencillez de: te doy este collar de conchas por ese cuchillo de hueso de venado , y no dudo de que habría hasta ajustes decimales – lo que hoy serian los centavos- cuando para amarrar el trato , el mas interesado en el trueque diría; Y aparte te doy una bolsa de pescado salado ..
Y si el trueque funciono bien a lo largo de centurias, fue debido a su practico y fácil manejo . Los arqueólogos de hoy día demuestran la ínter-relación que tuvieron tribus distantes basados solo en los hallazgos de los “objetos de trueque”
Con el tiempo y la modernidad los “intercambios” subieron a jarrones por telas, o espadas por arcos , carretones por mulas , lo que llevaba al inconveniente de tener que cargar con todos estos pesados productos para irlos a negociar a un mercado . Los primeros que se dieron cuenta de lo difícil de esta situación, fueron los Lidios, habitantes de Turquía, por lo que decidieron inventar algún objeto que tuviera mucho valor y que fuera aceptado por todos los demás. Así, los Lidios utilizaron como primera moneda trozos de un mineral llamado “electrum” abundante y valioso en aquella región.
Y fue en la misma época en que empezaba a conocerse la escritura que comenzaron a acuñarse las primeras monedas. El rey lidio Creso, cuyo imperio limitaba con las colonias griegas, dio curso legal durante su reinado -560-546 a.C- a las primeras monedas.
Estos pequeños objetos permitían una forma distinta de trato con las cosas. La moneda, que físicamente no servía para nada, significaba sin embargo, la posibilidad de transformarse en muchas otras cosas, desde el momento en que los hombres le daban un valor. La economía, los viajes y las relaciones comerciales y culturales con otros pueblos, pusieron las bases de una verdadera revolución intelectual.
Y aterrizando mis ideas, justo en donde yo las quería , ¿Que pasaría si hoy 3 de junio de 2011, de pronto las monedas o billetes desaparecieran o dicho en otra forma …ya nadie las tuviera - ¿ Ya capto hacia donde voy ?- ¿ Que es lo que tendríamos que hacer? .
Que pasa cuando todos tenemos un oficio del que somos expertos, pero nuestra vivencia diaria nos hace necesitar de los servicios de otros profesionales . En mi caso puedo ser muy diestro para enderezar dientes y embellecer bocas , pero necesito de las habilidades de un electricista para colocar cables y de un plomero para instalarme un baño , y de seguro que ellos están en la misma situación que el resto de los mortales , sin monedas y sin poder aplicar sus extensos conocimientos al volumen y la frecuencia que desearían
Recuerdo que de niño mi madre me ponía a hacer todas las cosas manuales de la casa como si yo fuera especialista en cada ramo al que me encomendaba . Como olvidar el día de hace 40 años en que me puso a que le arreglara una lavadora de platos – y yo que creí que era una nave espacial- y les aseguro que en aquel entonces no había quien las reparara en torreón por lo escasas que eran ; y ahí estaba yo de 15 años desarmando aquella cosa , porque mi madre decía que yo era muy hábil con las manos , el caso fue que termine reparando aquel “armatoste marciano” , y ello porque solo tenia un tapón de borra en uno de los tubos de salida del agua y un “solenoide” desconectado – y ahí fue que conocí por primera vez la susodicha palabra, y el susodicho artefacto-
Tristemente ello hizo que mi madre aumentara aun mas su confianza en mis “manos mágicas” que a la postre me sirvieron para ser Ortodoncista-, luego de haber ejercido por muchos años el honroso titulo de el mil usos de la casa .
Hoy día en mi casa – y reconozco que fue gracias a Doña Blanca- prácticamente reparo todo lo que cae en mis manos – si ando de ganas- , lo que redunda en un significativo ahorro mensual en comparación con aquellos amigos que llaman al plomero, al eléctrico y al fumigador ….por cualesquier motivo
Ahora bien, y entrando de lleno al trueque , fue hace como 20 años - ya trabajando como Ortodoncista- que un amigo árabe – excelentes comerciantes – me propuso que le arreglara los dientes a su hija y a cambio el me pagaba una parte del tratamiento con una hermosa enciclopedia….glug , de momento me saco de onda pues me sentí transportado al corazón de un mercado marroquí , pero pensándolo bien le dije que SI , no se que hice con el resto del dinero que me pago, pero aun hoy día disfruto de leer esos valiosos libros que siguen guardados en mi biblioteca . En otra ocasión el trueque fue por unas cadenas de oro para finiquitar un pago, mismas que volvieron locas de alegría a mi esposa y a mis hijas . A nivel ganadero recuerdo 2 trueques mas entre amigos pragmáticos – cortos de efectivo- , un tratamiento de ortodoncia por 8 becerros de 200 kilos y otro tratamiento por 7 yeguas broncas y preñadas …mmm… y creo que hasta ahí llega mi corta experiencia en lo relativo a…. trueques .
Hace unos días llego un muchacho a mi casa y luego de lavar los autos me dijo: le pinto la reja de su casa si Ud. me hace una limpieza de dientes.…mira que chavo tan astuto…y que practico me dije…tras dos choques eléctricos entre mis 3 neuronas me dije. De pintarla, lo tendré que hacer yo , y de seguro me llevara un día completo y una asoleada de pronostico , mientras que la limpieza se la puede hacer mi secretaria que es dentista y tardara como mucho una hora…..mmm…y al instante dije ...!! acepto!!
Y luego pensé…Dios mío…!! Ha vuelto el trueque!!…..y a ambos nos vino de maravilla .
Y así me amanece hoy 3 de Junio pensando , a falta de circulante monetario en la mayoría de los bolsillos laguneros - o será solo en mi colonia…mmm…quizá - , me gustaría para empezar , ir al consultorio y arreglarle la muela a ese muchacho que no tiene dinero , para que a cambio venga mañana y le cambie la paja a mis aparatos de aire, que tanta flojera me da hacerlo – porque lo hago yo- . Y como me guisaría echarme 6 meses de trabajo Ortodoncico y dejarle los dientes hermosos al hijo o hija de ese Dr. o Dra. cirujano plástico y que a cambio le dieran una embellecida a la delicada piel de mi esposa . Como me gustaría cambiar mi trabajo de Ortodoncia por el trabajo de algún otro medico que en su momento necesite , sea Cardiólogo , Cirujano , o Gastro , y con ello mis pocos pesos los canalizaría en irme con mi familia a Cancún o de perdis… a Mazatlán.
En fin, lo cierto aquí, es que hoy día los tiempos están propicios para que vuelva a funcionar entre nosotros el famoso TRUEQUE , ya que ni hay dinero circulante, ni nadie tenemos – de momento- en nuestro poder aquellas monedas que teníamos en mano hace 10 años , y para empeorarlo un poco , no se ve por donde empiece a fluir el dinero en esta aporreada e insegura región Lagunera , y quedan como anécdotas los tiempos en que las maquiladoras hacían fluir el dinero a raudales , y en donde cualesquier chica de clase media , y abajito de la media , traían su dinerito -producto del pago de las maquiladoras- y el dinero circulante como bien lo dice su nombre…”circulaba”
Dicho esto , no le extrañe que por ahí le llegue un paciente , un electricista o un obrero y al punto le proponga un “trueque de servicios” , y llegado el momento le aseguro que encantados intercambiaremos nuestras habilidades y servicios profesionales….y el legendario trueque de los primeros años de nuestra era , volverá a reinstalarse…. en nuestras vidas.
Y como diría el sabio de mi padre…..!! Ya te acordaras de mi !!