Diciembre 2020
Otra de mis historias.....
ESCRITURAS VS “USOS Y COSTUMBRES”
( LAS LEYES EN LOS PUEBLOS DE ANTAÑO )
Por Fernando Llama
Con un déjo más que de extrañeza , que de indignación , veo como en el pasado , en los pueblos pequeños y semi-aislados como el Cuatro Ciénegas de los años 50 , donde por muchos años – no sé si aún ahora- no habían ni abogados ni Notario Público , las transacciones de compra-venta de terrenos , objetos y semovientes , se hacían "DE PALABRA" , y si mediar más – si acaso- que un papel escrito a puño y letra de cada uno de los implicados. Que obviamente “mantenían su palabra” …hasta la muerte.
Por ello hoy veo extrañado como mi esposa anda en tribunales peleando una escritura de su propiedad contra una vieja carta de un “amigo” de la presidencia de hace 60 años , que decía que ahí en ese terreno su abuelo “pastaba a su caballo” , y por ello presupuso.. que el terreno era de el – aunque no hubiera escritura de por medio- .
Y así , como “nadie le dijo nada” …porque al dueño no le estorbaba un caballo pastando , hoy a 70 años , los tribunales deben decidir si valen más las “escrituras” , ó el hecho de USOS Y COSTUMBRES , que creó un caballo por haber pastado ahí los 30 longevos años de su vida…...que cosas no ?
PD: Recuerdo hace no muchos años que mi Esposa tratando de poner en orden unas escrituras de su madre , fue con mi concuño Roberto Mario Cantú , para decirle que firmara una escritura DE VENTA - de hecho era intercambio- de un terreno cuyo trato VERBAL lo habían hecho su padre Don Ramón Cantú , y mi suegro Don Antonio Garza de la Fuente , Si..pero hacía 60 años …
Para entenderlo mejor….Su padre Don Ramón Cantú cedió “de palabra” un par de hectáreas justo en el corazón de la Viña de la Familia , en intercambio por otras hectáreas que tenía Don Antonio en el predio de Don Ramón …Lo cierto es que hasta la fecha ambas propiedades habían sido de sus “dueños originales” DE HACE 60 AÑOS , y el trato VERBAL de sus padres en 1940 ó 50 había que LEGALIZARLO HOY ANTE NOTARIO …60 años después.
Me pregunto que pasaría si el trato hubiera sido por LA PLAZA DEL PUEBLO….glug…Que de alguien debió de haber sido en el 1900…si el pueblo estaba ahí desde---uuuy… ..por el 1700....ó antes..ya platicaremos al respecto.
Espero no se presente algún día , algún descendiente de la familia "ECHEVERTZ" , Marqueses de San Miguel de Aguayo y Santa Olalla....antiguos dueños de la "Misión" de San Antonio de las Cuatro Ciénegas"...a reclamar como propia LA PLAZA , IGLESIA ...y "MEDIO PUEBLO" ....pa´ su mecha...pa´ que dije...??