20 de Junio  2004

 EUTANASIA

 Muerte asistida .....Crimen sin victima

 

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

 La muerte no es, ni ha sido nunca un hecho natural y simple, sino un complejísimo fenómeno cultural. En un intento de minimizar la angustia generada por esta ,  cada cultura ha utilizado diversos medios o ritos  para que el enfermo tenga ….”un buen morir”.

 La palabra eutanasia se utiliza desde los tiempos del emperador Augusto , y hasta finales del siglo XIX  significó el acto de “morir pacíficamente” ,  y el arte médico de lograrlo .

 El término eutanasia deriva del griego “eu” (bien) y “thanatos” (muerte)…. y nosotros lo interpretamos como…!!buena muerte!! ,  aunque  de hecho hoy día se le identifica  mas con:  “muerte por piedad” , es decir , una  muerte suave, indolora, sin agonía, y provocada sin sufrimiento por medio de agentes adecuados.

 La eutanasia ha sido efectuada desde  épocas inmemoriales por familiares, magos, curanderos y hasta hechiceros,  teniendo siempre por objeto  “humanizar” el proceso de “morir” ,  acelerándolo voluntaria o involuntariamente con métodos tan diversos como productos químicos ,  drogas, vinos,  humos e inciensos  derivados del opio,  cuya finalidad era que el moribundo  “perdiera la conciencia” , y pudiera poco a poco… morir en paz.

Caen fuera de este concepto “piadoso” –por llamarlo de alguna manera- las muertes causadas a  ancianos sanos ,  a enfermos mentales   ó  a personas  con alguna deformidad física –- ,  estos casos son considerados  como  “homicidios”  e incluso “asesinatos”. - la diferencia entre ambos es que el 2º conlleva …alevosía y ventaja-

En muchas ocasiones – en las naciones desarrolladas-  los ancianos piden la eutanasia voluntaria, que se define como un “suicidio asistido” , sobre todo en casos de enfermedades terminales  que serán dolorosas . En Holanda y en el Territorio Norte de Australia  la eutanasia voluntaria “no es ilegal” ,  aunque  de hecho  tampoco hay una ley que la “ampare” ó la  “autorice” ,   así pues , si el doctor que asiste al suicida sigue una pauta legal y realiza los informes adecuados…no comete un delito ni  puede ser perseguido judicialmente.

Algunos psicólogos piensan que los sentimientos crecientes de soledad, desarraigo y falta de sentido en la vida , contribuyen al aumento del número de personas ancianas que desean morir , sobre todo en los países industrializados.

En épocas pasadas , en culturas  como los esquimales ,  los ancianos que ya no podían trabajar ni proveerse  a si mismos de su propia comida , se alejaban  ellos mismos de sus tribus para  morir solos de inanición y de frío entre los hielos polares .

En América del Sur era costumbre “despenar” al sufriente por medio de la ruptura de la columna vertebral cervical con un movimiento brusco, mientras que en Esparta , a los pequeños deformes se los despeñaba por la ladera de un monte.

La práctica de “rematar” a los heridos, tan habitual en la época medieval, siempre se justificó por motivos de “misericordia”. De allí el nombre de  “misericordia”  puesto a ese puñal corto que los guerreros portaban para tal efecto

Dicho esto , por un lado tenemos que la “eutanasia” nos habla del morir “pacíficamente” ,  y en el lado opuesto se encontraría la “distanasia”, que implicaría la muerte lenta, dolorosa,  y con  la prolongación de la agonía   por el uso de medios artificiales.

Y aunque parezca una aberración , hay  muchos médicos  que  hoy día se empecinan en mantener vivo a su paciente por todos los medios posibles,  como si no supieran de antemano que lo único que están logrando es alargar innecesariamente sus $ufrimiento$ , pues  saben bien que no hay cura para su mal.

En un intento de recuperar el  autentico significado del “buen morir” se ha acuñado últimamente el término de “Ortotanasia”.

A tono personal entiendo la Ortotanasia de la siguiente manera:  Hace años una persona a la que yo quiero mucho me dijo: Nando: tengo miedo de no tener  ahorrado el dinero suficiente como para hacer frente  -en mi vejes- a una enfermedad grave como el cáncer , y en ese momento Dios me ilumino para contestarle algo “sabio” que me saque como mago de la chistera : Mamá :  ¿ Tu crees que si Dios decide un buen día que tu momento se ha llegado , depende de si tienes mas ó menos dinero para hacerlo cambiar de opinión ?.

Desde entonces me dijo , si yo ó tu padre llegamos a tener una enfermedad incurable , “no quiero que nos hagan nada” . Años mas tarde llevamos a papá al medico porque tenia un “dolorcito estomacal”, el diagnostico fue que estaba invadido de cáncer. En ese momento y como si  lo hubiéramos planeado durante años,  mi madre y sus 11 hijos – y una hija mas que nos mira desde el cielo-  continuamos nuestras vidas con una sonrisa por fuera y un dolor intenso por dentro.

Sin quimioterapias ni radiaciones , papá jamás supo que pronto moriría , nos  limitamos a llevarlo periódicamente al doctor  para que le checara esos pequeños “dolorcitos estomacales” ,  mientras todos lo visitamos mas seguido  y platicamos mucho con el . Meses mas tarde y en un ambiente de paz  , papá moría apaciblemente en su cama sin jamás haber sabido que tenia cáncer.

Al momento de partir papá , ahora si ,  todos dimos rienda suelta a nuestro intenso dolor,  pero en el fondo estábamos felices de haber logrado para alguien a quien tanto queríamos , una muerte “tranquila”  y sin angustias , creo que  así entiendo yo la……Ortotanasia

Ortotanasia sería pues:   “no hacer por un paciente terminal , mas que lo humanamente  permitido” ,  esto es  , quitarle el dolor,  darle calidad de vida y   no alargar innecesariamente los meses de sufrimiento. Estas sabias palabras se las oí alguna vez  a mi amigo el  Dr Ramón Arzoz. - un buen medico-

Por lo general, si la eutanasia se practica “sin el consentimiento” de la persona, se le considera  “un homicidio” , y si se lleva a cabo con  el consentimiento del enfermo se le consideraría como un delito de…. “auxilio al suicidio”.

Con todo, un médico puede decidir la no prolongación de la vida de un paciente desahuciado, con la administración de una droga que le alivie el sufrimiento, aunque le acorte la vida. El problema  se presenta cuando la víctima se encuentra imposibilitada para prestar “su consentimiento”  ante tal acción,  y nunca  manifestó nada al respecto con anterioridad.

El debate sobre la “licitud moral” de la eutanasia ha llegado a exacerbarse tanto que incluso se han creado asociaciones que claman por el reconocimiento de un legítimo derecho a…. morir con dignidad.

El movimiento para la legalización de estas prácticas comenzó en Inglaterra en 1935, con la creación de la Asociación por la Legislación de la Eutanasia Voluntaria. Años después se fundó otra asociación con el mismo objetivo en Estados Unidos. En España ha cobrado pujanza la Asociación Pro Derecho a Morir Dignamente, presidida por el filósofo Salvador Pániker.

Estos conceptos no son para nada novedosos ni recientes pues la polémica de la eutanasia se remonta a la antigua Grecia,  donde se han encontrado  textos acerca de este tema  escritos por  Sócrates  y  Platón.

En el estado de Oregón (EEUU) los ciudadanos aprobaron por referéndum en 1994 el “suicidio asistido”  por médicos para enfermos terminales. El cambio más importante tuvo lugar en abril de 2002, cuando los Países Bajos legalizaron la eutanasia, con una serie de garantías, convirtiéndose así en el primer Estado del mundo que daba este paso. Bélgica, en septiembre del mismo año, fue el segundo.

En Holanda, con la nueva ley aprobada por el Parlamento, el médico que practica la eutanasia bajo determinadas condiciones es amparado por la ley y puede aplicarla a los mayores de 16 años que la piden  , y a los menores de 16,  si se da la autorización de los padres. Se trata de la primera legislación nacional sobre el tema . 

La "dulce muerte" está en el centro de los debates de muchas sociedades europeas y norteamericanas.  Por todos es conocida la trayectoria del Dr Jack Kervorkian , más conocido como " el doctor Muerte  -hoy preso en Michigan- , y que inventó el "thanatron" , un aparato para procurar el "suicidio asistido", utilizado por él en 130 casos . Cabe aclarar  aquí , que a según de una encuesta, muchos de sus pacientes, “ya eliminados por él” entre 1990 y 1998, no estaban enfermos “en fase terminal” ,  y aunque si habían sufrido un grave deterioro  de su salud ,   lo cierto es que  no había posibilidades futuras de cura  para sus males, y por ello…deseaban morir.

La mayoría de las personas que apoyan la eutanasia,  lo que reclaman para sus familiares con enfermedades terminales , no es el cese de la vida,  sino “el cese de los sufrimientos”  y en este sentido muchos desconocen  lo desarrollada que esta hoy día la Medicina Paliativa , y que gracias a los avances en el campo de los analgésicos, ofrece a los enfermos una contención eficaz para sus dolores y un acompañamiento integral interdisciplinario  que abarca a los familiares..

A diferencia de la eutanasia, la “medicina paliativa” ayuda a una "muerte digna" , e implica el rechazo de cualquier ensañamiento terapéutico desproporcionado que prolongue inútilmente la vida biológica del paciente , cuando ya la situación es irreversible.  El médico, por su juramento profesional, debe sólo curar y aliviar el dolor…nunca administrar la muerte.

Legalizar la eutanasia tal como hizo el parlamento holandés , es favorecer una cultura en la que “la dignidad humana y la vida pierden su valor” ,  y colocan a la humanidad en una pendiente resbaladiza..

Los obispos holandeses han advertido que aumentará el número de  las personas que considerarán “normal” el recurso a la eutanasia . Disminuirá el respeto por la vida,  y los médicos serán presionados para que den su consentimiento para que determinada persona – sin enfermedad alguna- termine voluntariamente con su vida…solo porque ya esta viejo.

El enfermo y el anciano se verán obligados a pedir la eutanasia para no ser “un peso para  sus familiares”  y se condenará  con ello a muchas personas a una "muerte social" en vida ,  donde el estado estará al servicio de los mas fuertes y de los mas sanos , y no – como debería de serlo-  al servicio de los más débiles y de los mas indefensos.

 www.internetual.com.mx/llama