17 de Octubre   2004

DR  ERNESTO  GUEVARA  DE  LA  CERNA

Mejor conocido como  “ EL CHÉ”

 

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

Ernesto Guevara de la Cerna  nació en Rosario Argentina  en 1928 ,  en el seno de una familia de clase media . De joven su meta era estudiar medicina como lo deseaba su padre . Y fue en un viaje que realizó por Sudamérica  -poco antes de recibirse de médico - que su percepción del mundo cambio , al darse cuenta de la cantidad de injusticias que se cometían  en todos los países y por todos lados ,  y en  donde el indígena  , el campesino y el pobre eran apabullados y sovejados por el poder de los políticos , los caciques y el capitalismo.

Ernesto retornó a su natal Rosario  donde obtuvo el Doctorado en Medicina por la Universidad de Buenos Aires en 1953  sin saber entonces  que al poco tiempo su vida daría un giro de 190 grados, dedicándola en adelante a la defensa de las causas de los oprimidos y los marginados , llegando a ser considerado  en toda latino América como uno de los líderes revolucionarios  mas carismáticos.

Su negativa a adherirse tanto al capitalismo americano como al comunismo ortodoxo,  le convirtió en un héroe de los nuevos grupos izquierdistas que surgieron en la década de 1960.  Ernesto Guevara  de la Cerna,  pasó a ser conocido por el sobrenombre de “el Che” y dentro de sus ideas estaba , que la revolución era la única solución posible para acabar con las injusticias sociales existentes en Latinoamérica.

 Terminados sus estudios de  medicina en 1953 , marchó a México en 1954 , donde se unió al Movimiento 26 de Julio;  grupo integrado por revolucionarios cubanos exiliados a las órdenes de Fidel Castro.

 El 2 de diciembre de 1956, acompañado de Fidel Castro y de su hermano Raúl ,  “El Che” desembarcó en Cuba desde el barco “Granma” , con una fuerza de 82 hombres,  70 de los cuales murieron  en ese mismo día en combate , tras el desembarco en la playa de las Coloradas, en el extremo sur occidental de la isla.  Solo 12 hombres sobrevivieron a la batalla , Fidel Castro, su hermano Raúl y Ernesto Che Guevara se encontraban entre los supervivientes.

Poco a poco esos 12 hombres lograron el apoyo popular y en diciembre de 1958,  y con el respaldo del Partido Popular Socialista, avanzaron hacia La Habana el 1 de enero de 1959, haciendo huir del país al  dictador  Fulgencio Batista , poniéndole colofón al definitivo triunfo de la Revolución Cubana.

 Con Castro en el poder Ernesto Guevara  fue nombrado ministro de Industria  durante los años 1961 a 1965  . Desde su puesto se opuso enérgicamente a la influencia estadounidense en el Tercer Mundo .  Su presencia fue decisiva en la configuración del régimen de Castro y en el acercamiento del régimen cubano al bloque comunista, abandonando los tradicionales lazos que habían unido a Cuba con Estados Unidos.

El Che desapareció de Cuba en 1965, reapareciendo al año siguiente en Bolivia, como líder de los campesinos y mineros bolivianos contrarios al gobierno militar.

Los andares de sus últimos 5 días de vida  los escribió en  el diario que siempre portaba:

3 de octubre de 1967

Día largo e  intenso. Nos movilizarnos para llegar a nuestro campamento base. Llegó Urbano con la noticia de que había oído comentar a unos campesinos que pasaban: «Esos son los que hablaban anoche», El resto del día permaneció en absoluta calma y al anochecer bajamos todos e hicimos café, que  nos supo a gloria,  a pesar del agua amarga y de la manteca de la olla en que se hizo. Luego hicimos harina para comer allí y arroz con carne de anta para llevar. A las 3  de la mañana emprendimos la marcha

 La radio trajo la noticia de 2 prisioneros: Antonio Domínguez Flores (León) y Orlando Jiménez Bazán (Camba), el primero reconoce haber luchado contra el Ejército,  y el segundo haberse entregado confiado a la palabra presidencial.

 4 de octubre de 1967

 Luego de descansar en la quebrada, seguimos una media hora hacia abajo. Descansamos hasta las 3 pm para huir del sol y  a esa hora reiniciamos la marcha . A las 6 abandonamos la quebrada y seguimos por un camino de ganado hasta las 19,30 horas, en que ya no se veía nada.

La radio dio la noticia del cambio de puesto de avanzada del Estado Mayor de la 48 división de Lagunillas a Padilla,  por donde se presume pueden tratar de huir los guerrilleros. El comentario es , que si me capturan  las fuerzas de la 4ª división me juzgarán en Camiri, y si lo hacen los de la 8ª,  me llevaran a  Santa Cruz.

5 de octubre de 1967

Al reiniciar la marcha caminamos con dificultad hasta las 5,15 pm y nos internamos en un bosquecillo ralo pero lo suficientemente alto como para ponernos a cubierto de miradas indiscretas. Benigno y Pacho hicieron varias exploraciones buscando agua y  no encontraron nada  . Al acabar la exploración vieron llegar 6 soldados a la casa, al parecer de camino. Salimos al anochecer con la gente agotada por la falta de agua . Curamos a Benigno, que tiene un poco supurada la herida, y le apliqué una inyección . Benigno se quejó de dolor por la noche.

6 de octubre de 1967

Las exploraciones demostraron que en una quebrada lejana había agua. Hacia allí nos dirigimos y cocinamos todo el día bajo una gran laja que  nos servía de techo, a pesar  de ello pasé el día intranquilo, pues nos  estábamos moviendo a pleno sol  y por lugares  poblados . Ya de madrugada continuamos nuestro camino .La radio chilena informo que hay 1 800 hombres en la zona buscándonos.

 7 de octubre de 1967

Hoy se cumplieron  11 meses de que iniciamos nuestra guerrilla en Bolivia. Por la información que tenemos estamos  a una legua de Higueras ,  a otra de Jagüey  y  a unas 2 de Pucará.  Continuamos la marcha al obscurecer con una luna muy pequeña . La marcha es muy fatigosa y vamos dejando mucho rastro por el cañón  que esta lleno de sembradíos de papa .. A las 2 de la mañana paramos a descansar, pues ya era inútil seguir avanzando.

El Ejército dio una rara información sobre la presencia de 250 hombres en la zona para impedir el paso por los cercados. Nuestro refugio  quedó entre el río Acero y el río Oro.

Corolario:

El día 8 de Octubre de 1967 Ernesto Guevara de la Cerna , mejor conocido como “El Che Guevara” fue tomado prisionero por el ejercito Boliviano.  Y fusilado al día siguiente 9 de Octubre cerca de la región de Valle grande Bolivia . Su cuerpo fue enterrado ahí mismo junto con varios de sus subalternos.

 Al paso de los años el lugar exacto de su tumba fue un misterio , hasta que esta fue descubierta en 1997 y trasladados sus restos mortales a Cuba,  donde después de años de luchas, angustias , huidas y peligros,  Ernesto Guevara de la Cerna ,  siempre fiel a sus ideales ,  por fin….

...!! descansa en paz ¡¡.