23 de julio 2000

       EL  MODERNISMO
        ...NOS ALCANZA

 

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

En un mundo en que el modernismo y la civilización   tienden  a irnos engullendo poco a poco  , no deja de ser triste que  con ello  se pierda en buena parte  el romanticismo de la "naturalidad"  de muchos hermosos  lugares .

Hace unos días mi hermano Segundo se disponía  a dar una vuelta por España , y  para esto acudió a mi casa para preguntarme que partes debería de recorrer , dado a que yo había estudiando la especialidad  en España del año de 1977 a 1979 , y en los días libres que  teníamos mi esposa y yo , tuvimos la  oportunidad de recorrer España casi por todos sus rincones.

Y mi consejo fue este:  Sin lugar a dudas  hay que conocer "el sur" por la gran  historia que tiene , pero  cuando llegues... "al norte" ,  quedaras  enamorado del paisaje y  "de su gente" , y al punto  obscurecí mi cuarto y me puse a proyectarle decenas de diapositivas que tomé durante mis viajes por España , en donde aparecen románticos caminitos  y veredas sin asfaltar  que serpenteaban de pueblo en pueblo  por toda la hermosa cornisa cantábrica.  

Un mes mas tarde mi hermano regreso a Torreón  , y tal pareciera que a mi  me urgía  saber el estado de aquellos  pueblitos y caminitos de ensueño  que yo recorrí con  mi esposa de recién casados , y al punto le dije....¿Y  que te pareció el "caminito" entre  Guriezo y Rivadeo.....verdad que estuvo romántico? ..... .¿Caminito?....¡¡Pero si es una autopista de 8 carriles!!.....¿Queee?.....bueno pero...¿ Lograste tomar aquella foto que viste en mi casa  de aquel mar pintado de rosa por el atardecer , y visto desde la parte alta del barranco ? ....¡¡NO , imposible!!.....pues desde donde tu la tomaste  ahora corre una autopista de 6 carriles   en donde no  te puedes detener  ó te chocan los que vienen atrás ....¿Que?...¿Pero que hicieron con aquella España que yo vi hace 23 años ? ....¿Es que la  llenaron toda  de asfalto y  de concreto?.

Tratando de asimilar un poco los cambios continué. Bueno pero..¿ Te hospedaste en aquellos "hostales" que te dije que estaban  frente al mar ,  frente a donde  amarraban los pescadores a sus  barquitas para remendar sus redes?. 
Pues mira , los hostales "ya no están",  pero ahora existen modernos hoteles de 5 estrellas ,  y los pescadores ya no paran sus barquitas en la orilla del pueblo , pues ahora pasa por allí un boulevard muy grande , que les hizo buscar un lugar lejos del pueblo para allí atracar sus barcas .

Por la noche y cuando ya me iba a dormir, seguía pensando lo afortunado que fui al haber conocido "la vieja España" , ó como dice la canción de Mocedades..."La otra España"  , la que huele a caña, tabaco y brea , la España de piel dorada,  la perezosa ..."La marinera" .

Sin lugar a dudas  Paty yo fuimos  afortunados  al haber tenido la oportunidad de recorrer "la vieja España"  en aquel SEAT 127 rojo modelo 77, transitando por caminitos en los que no se podía subir la velocidad a mas de 30 Km/h. bajo  riesgo de accidentarte . Aquellos caminitos "no asfaltados" que unían a Laredo con Castro Urdiales , a Rivadeo  con San Vicente de la barquera  ó  a Ribadesella con  las famosas cuevas de Altamira , en fin...gracias a Dios que se me ocurrió visitarlos hace 23 años y no ahora que a según de lo que me dicen ,  aquello debe parecerse mas al conflictivo y urbano  "Monterrey"  que al tranquilo y romántico "Cuatrociénegas".

Imagino que a este paso si  en 10 años mas Ud. quiere ir a ver las pirámides Mayas a las afueras de Cancún ,  ya no tendrá que caminar a pie por entre  aquellas  verdes veredas por las que transitaban los mayas  hace 700 años  , pues para entonces le aseguro que habrá  andadores de concreto , y Ud.  podrá desplazarse en  cómodos carritos eléctricos de golf , parándose de ves en cuando en alguna maquina  electrónica de refrescos.

Definitivamente hay lugares que hay que ir a visitarlos lo antes posible ,   antes de que los alcance la terrible  "civilización" , pues estoy cierto de que no somos pocos quienes gozamos de el hecho de llegar hasta lugares en que tal pareciera que  hasta allí "no ha llegado nadie " , de subir  a montañas donde al llegar a la cima, casi  podrías asegurar que eres el primer ser humano en pisar ese suelo.

A mi me gustan las comodidades..¡¡SI!!.. pero también me gusta en veces alejarme de ellas y al punto de amanecer,  salirme del Sleeping y  pararme a  observar como va saliendo el sol en el horizonte y tomar  allí mismo una foto que inmortalice ese momento....¿Tu me entiendes verdad Mauro?...  Meterme  a caballo entre las montañas a observar  como un oso negro corre por la ladera buscando venados que cazar . Caminar por las calles polvorientas ó empedradas de pueblitos pintorescos y aun vírgenes , en donde la destructiva  modernidad del ser humano...aun no los alcanza.

Un lugar que vale la pena visitar  antes de que el modernismo lo "engulla" es sin lugar a dudas Cuatrociénegas , que a solo 250 Km. de Torreón por la carretera a Monclova , nos ofrece lagunas de agua termal en medio del desierto, donde a la hora que te metes  entre millares de peces , realmente te transportas en el tiempo a épocas inmemoriales , donde los hombres de hace 2000 años , se sumergían en esas mismas aguas azules , y al sacar la cabeza del agua se quedaban extasiados contemplando esas  mismas montañas  que hoy contemplan tus ojos ,   rodeadas desde siempre de un  paisaje semi-desértico .

Por la noche te acercas al pueblito que por cierto , en estos día esta festejando los 200 años de su fundación,  y te hospedas en alguno de los cómodos  hotelitos que allí hay , y luego de descansar un poco,  te sales por la noche  a la plaza a dar vueltas ,  mientras a cada vuelta que das  tu mente se va 50 años al pasado , y si te sales  tan solo 20 metros de la plaza principal , te toparás con la mismísima casa de Don Venustiano Carranza , que practicamente esta tal y como el la dejo cuando salió del pueblo a luchar por sus ideales, llegando finalmente a ser Presidente de la Republica.

Visitar Cuatro Ciénegas te dará la exclusiva oportunidad de degustar un buen vino de granada " hecho en casa" , una sabrosa mermelada "casera" de chabacano vertida directamente del "cazo" de cobre que la esta haciendo  sobre el fogón , ó unos exquisitos dulces de nuez y dátil   en  donde el 90% del producto es "pura nuez" producida por los centenarios y finos nogales del pueblo. 

Definitivamente esos placeres desaparecerán  tarde que temprano cuando mi suegra  Doña Lolita Villarreal de Garza - que es quien los hace-  decida dejar de hacerlos ,  y aunque aun la veo muy "corriosa" , no tiente Ud. al tiempo,  y acérquese cuanto antes  al pueblo  para degustar  de esos placeres  solo dignos de ser paladeados por un verdadero...  "gourmet".

Pagina web: www.ual.mx/llama