29 de Septiembre 2005
The people versus (vs)…..
“El pueblo contra…..”
Por : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama
Debo de haberlo oído decenas de veces en películas norteamericanas donde se juzgaba a una persona por haber cometido algún delito , y el hecho es que jamás me había causado el efecto que me causó el oírlo ayer en la televisión , cuando pasaban el extracto de un juicio en Texas . Quizá ayudo -a mi impresión- el hecho de que se juzgaba a una mujer que había asesinado a sus 2 hijos pequeños , y cuando el fiscal de oficio iniciaba el caso dijo: The people versus….!! El pueblo contra..!! , y fue en ese instante que después de años… me cayó el 20 , pues era la frase mas corta y exacta, que denota el repudio de todo un pueblo contra aquella persona que transgredió las leyes y las normas que un pueblo se puso como elementales para poder convivir en paz.
De pronto , mi mente voló a miles de años en el pasado, al lugar en donde de seguro y por vez primera se juntaron varios individuos para tratar de convivir juntos , muy seguramente Neanderthales , si no es que la costumbre venga desde antes . Y aunque para el caso es lo mismo , fue en aquel momento, en donde se crearon las primeras leyes “no escritas” que eran necesarias para que varias personas pudieran convivir en paz .
Imagino que estas debieron de partir de bases elementales como por ejemplo: quedaba prohibido que alguien matara a otro individuo de su misma tribu , quizá hasta prohibieron – vaya Ud a saber- que alguien “intimara” con la mujer de otro de mismo clan , y cosas así de paleozoicas – aunque hoy sigan vigentes – .
Realidad plausible ó solo ficción mía , -Ud lo juzgara- , pero creo que debió haber habido algún momento en la vida del hombre, en que alguien dijo: “vamos poniendo orden aquí, y el que transgreda las normas que de común acuerdo todos aquí aprobamos, se llevará un: “the people versus…” , que en aquel entonces debió ser : “todos en contra de el… ”.
Me pongo a pensar , y veo que han crecido tanto las ciudades , los pueblos y los países , que cuando oímos el texto de una ley , tal pareciera que nos la heredaron los yugoeslavos , y no que fuimos nosotros mismos quienes algún día nos juntamos para elaborarla , de modo tal que esta ley nos protegiera de aquellos que gustan de hacer lo que se les viene en gana sin importarles si pasan por encima de los derechos de otra persona, ó incluso llegan hasta a matarla
Vivimos en un mundo que corre cada vez a mayor velocidad y materialmente nos es imposible pensar en que de vez en cuando debemos de juntarnos todos los individuos para “hacer leyes” que nos protejan de lo malos, leyes que nos ayuden a convivir mejor , leyes que hagan que los malos estén tras las rejas y los buenos caminando por las calles, y no como sucede ahora , que los malos andan en las calles y los buenos tras las rejas….de sus casas.
De pronto pudiéramos creer que eso de hacer leyes no es asunto nuestro , y que nosotros solo debemos de acatar las ordenes que nos dicte “la policía” – o nos meten a la cárcel – sin embargo , la realidad es que esos policías son personas – quiero pensar que honestas- pagadas por nosotros , cuya única función es hacer valer esas leyes que deberíamos estar todos pendientes de que existan , se actualicen , y nos protejan , en vez de que nos agredan ó nos perjudiquen
Ahora bien , si yo no soy quien hace las leyes , ¿quien diablos las hace?... y mas aun , ¿ quien autoriza a esas personas para que en nombre mío se tomen atribuciones que en veces van en detrimento nuestro? .
Y es ahí donde mi mente vuelve nuevamente a las calles , y se pone a leer en cada poste de luz las pancartas electorales de : vote por tal ó cual candidato para presidente municipal ó para gobernador , y poca ó ninguna atención prestamos a la elección de los diputados y cenadores que son realmente quienes tendrán en sus manos el poder de crear leyes que nos ayuden y nos protejan , para así poder decirles a quien las viole : The people versus…. ó … “El pueblo en tu contra…”
Y aunque a priori Ud pudiera creer que las leyes están muy bien hechas , lo cierto es que existen unas leyes bien locas , y para ejemplo , de pronto , y aplicando la ley , meten a la cárcel por 5 años a un tipo que se robo un televisor de 2000 pesos , mientras que por otro lado y aplicando también la ley , dejan libre a un banquero – ladrón de cuello blanco- que se robo 10 millones de dólares .
Y a mi mente viene la anécdota que me contó el otro día mi viejo vaquero, cuando dice que hace tiempo se encontró en la cantina a un viejo amigo del barrio que ahora se dedicaba al fructífero negocio del “abigeato” – robar ganado – y entre copa y copa le dijo: Mira Raúlito , “estas pobre porque quieres” , porque puedes perfectamente irte a un rancho “en la noche” , y robarte unas vacas, y esa misma noche las vendes y sacas lo que tu ganas en 6 meses. Si acaso solo debo de recomendarte algo - y aquí viene la versión campirana de los ladrones de cuello blanco- , jamás te robes “solo un par de vacas” porque si te agarran te tuercen , lo que debes de hacer es robarte unas 9 , porque así a la hora que te agarren ,- ya sea con las vacas ó con el producto de la venta - le repartes 3 a un poli y 3 al otro , y aun te quedan unas 3 para ti .
Si esto es ficción ó realidad , eso se lo dejo a su criterio , yo solo le paso la conversación textual que se sostuvo en una cantina de un poblado de nuestro estado, y para no herir susceptibilidades políticas , voy a agregarle aquello de que: fue ya hace muchos años.
Creo que estos “ladrones de sombrero blanco” versión campirana de los ladrones de cuello blanco , aunque de hecho sus actos ilícitos no están protegidos por las leyes , si que están protegidos por algo que llevamos arrastrando desde hace 70 años ó mas , -sin distingo de partidos- , y esto es…. “la corrupción” . Mala costumbre por llamarla de alguna forma , que lamentablemente y valga la redundancia , nos “acostumbramos” a vivir con ella , a verla con naturalidad , y hasta a usarla nosotros mismos cuando nos convenía obtener algo rápidamente , pensando siempre que ello era parte de la idiosincrasia del mexicano .
Por suerte el pueblo ya abrió los ojos , no se si desde que Fox llegó a la presidencia , ó ello coincidió con su llegada , el hecho es que cada vez ponemos mas atención en que haya leyes que nos protejan , que haya diputados y cenadores honestos que modifiquen las leyes que nos agraden, y aunque sea a paso de tortuga , cada vez nos vamos haciendo mas decentes y “menos corruptos” , como si la corrupción fuera algo que ya “ esta pasando de moda” y ahora queremos que las cosas buenas nos sucedan.. "claro" ... , pero sin la necesidad pretérita de tener que sacar para ello…la cartera .
Ojalá y en muy poco tiempo, la delincuencia que aun prevalece gracias a la corrupción , sea solo un sueño del pasado, y podamos vivir tranquilamente en nuestro país sin pensar en buscar en el extranjero un lugar seguro donde podamos re-insertar nuestras raíces en la tierra , para que nuestras familias puedan vivir ahí ….en santa Paz.