29 de Dic 1996
HISTORIAS DEL CAMPO
¿ FALSAS ó CIERTAS ?
Por : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama
25 años
de convivir con la gente del campo me han dado un “diplomado” en historias
raras, costumbres interesantes y grandes ..... valores humanos.
EL CORDONAZO
DE SAN FRANCISCO.
La vieja leyenda
conocida como “El cordonazo de San Francisco” , presupone que San
Francisco es el encargado de propiciar y administrar la temporada
de lluvias de cada año , y así mismo se encarga de
regar los campos y llenar las presas de agua ; sin embargo
llegado el 4 de Octubre. , día de San Francisco , el Santo barón
harto de tanta lluvia , sacude vigorosamente el cordón de
su empapada túnica para quitarle el agua que allí se
ha acumulado , y al hacerlo ..... de su cordón saltan las
ultimas gotas de agua que caen hasta la tierra, suponiéndose
con esto que serán las ultimas lluvias que se puedan esperar
en ese año . La gente del campo siempre esta a la espera del
“ Cordonazo de San Francisco” , y si este no llega , se da por hecho ,
de que ya no habrá mas lluvias hasta el próximo año
, y que las heladas llegarán temprano
LA HISTORIA
DE LA CANÍCULA
La gente del
campo conoce como “LA CANÍCULA” a la época del año
en que “hace mas calor” , y que es del 15 de julio al 15 de
Agosto. La realidad es que la historia nos dice que se le llamaba
CANÍCULA al lapso de tiempo en que la estrella SIRIO de la constelación
del “Can Mayor” aparecía en el horizonte de los antiguos romanos
, apareciendo por las mañanas y ocultándose con el
sol .
Los antiguos
creían que los templos y las casas deberían estar orientados
precisamente hacia “Sirio” , para tener los mejores augurios de éxito
, así que esperaban la llegada de la “Canícula” ,
para iniciar la construcción de casas y templos.
Tiempo después
las personas empezaron a asociar que en el período de la canícula
era cuando hacía mas calor , y así al paso de los siglos
, se olvidaron de Sirio y de la orientación de casas y templos
y solo prevaleció la idea de que La Canícula era ......la
época del año cuando hacía mas calor.
LUNA INCLINADA
...... AGUA LLEVA
En los pueblos
donde la lluvia brilla por su ausencia , cuando la luna se
encuentra en fase de “Luna Vieja” mostrando iluminado solo un pequeño
gajo de su superficie , y este se encuentra inclinado
hacia arriba a manera de plato , esto presupone para los habitantes
del campo , que se encuentra así porque “lleva agua”
, y al menos en el animo de los moradores , las posibilidades de lluvia
aumentan.
Imagino que
estas observaciones nacen de las “coincidencias” , ya que quizá
en algunas ocasiones esta colocación inclinada coincidió
con la aparición de lluvias extemporáneas. Ahora bien
..... si fuéramos menos escépticos , pensaríamos que
quizá sea algo mas científico y misterioso que
alguien explicará con fidelidad...en la próxima centuria.
EL ECLIPSE.
De todos es
conocido que todo cuerpo y objeto de la tierra posee una carga eléctrica
, ya sea positiva ó negativa , y se sabe científicamente
que durante los Eclipses , muchas de las cargas eléctricas
de los cuerpos cambian de polaridad , y justamente a
ello se atribuyen abortos , niños deformes , vacas malparidas
, y cosechas que se secan inexplicablemente. Otros opinan que en
el momento de el eclipse , el cambio brusco de polaridad en el instante
de la unión del espermatozoide y el óvulo , causa alteraciones.
Que tanto
será real , coincidencia ó fantasía ,
nadie lo sabe a ciencia cierta, pero lo que si es seguro es
que habiendo eclipses , en el campo nadie poda los arboles , ni mata
becerros , ni poda arboles.......¡ sus motivos tendrán !.
¿ HACIA
DONDE SOPLA EL VIENTO EN EL PRIMER SEGUNDO DEL AÑO?
Justo a las
12 de la noche del 31 de Diciembre de cada año , la gente de los
pueblos sale fuera de las casas para ver “ Hacia donde sopla
el viento ” , considerando que por donde sople el aire , por allí
estará ...... “entrando el año” .
Se cree que
es señal de buenos ó malos augurios el saber por donde “entra
el año” , en el primer segundo del 1 de Enero . A ciencia cierta
nunca he sabido si es mejor que entre por el norte ó por el sur
, tal vez solo sea un mecanismo de asociación , ya que si
el año anterior fue malo y entró por el norte , si
deseamos para este año mejores augurios , desearemos fervientemente
que el nuevo año .....“entre por el sur”.
NUNCA CORTES
LA RAMA DE UN ÁRBOL.... EN LUNA TIERNA.
Las faces de
la luna siempre han sido muy importantes para los antiguos y aun
hoy día en el campo los rige la vieja costumbre de no cortar ninguna
rama para hacer una cerca ó vallado, si no es con “luna maciza”
(luna llena) , pues si lo cortas cuando la luna está
tierna ( aun creciendo) el palo ó la rama se secarán
ó se llenara de gusanos.
Tampoco se
trasplanta un árbol, ni se castra un becerro , si se
está en “luna tierna” , pues el árbol se secará y
la herida se infectará . Mas aun hay quienes creen
, que si te haces una herida en luna tierna , no sanarás hasta que
llegue la luna llena.
Cierto ó
falso , la costumbre allí está , y en el
campo, la observación de las faces de la luna les ha resultado efectiva
durante cientos de años , así que hoy por hoy esperar a la
“luna llena” para hacer algunos trabajos, en el campo.....es
una ley.
CORTAR EL GRANIZO
CON UN CUCHILLO PARA QUE PARE DE CAER
Cuando está
cayendo una granizada extemporánea de esas que hacen que se
caiga la flor de los frutales , algunas gentes de los pueblos salen a la
calle y dan de machetazos al aire con un cuchillo para “cortar el granizo”
.... yo lo vi una vez....y el granizo dejó de caer.
¿ A
que se deberá esa acción tan loca ?..., imagino que se debe
a que usualmente las granizadas son muy rápidas y a mas de
una persona les a resultado efectivo que para cuando salen con
el cuchillo en la mano , el “asustadizo” granizo deja de caer. Y nuevamente
la misma premisa: Lo que a lo largo de los años se ha venido haciendo
costumbre .......a final de cuentas ...termina siendo ley
LA ANÉCDOTA
DE UN VIEJO VAQUERO
Por ultimo
les contaré la anécdota de mi viejo vaquero Raúl
, que una vez me dijo que vendiera una vaca porque era horra (infertil)
, y al preguntarle el motivo de su razonamiento me dijo que era porque
la vaca se volteaba hacia atrás y se reía......Después
de oírlo , solo moví la cabeza y le dije ...”estas loco”
, yo no vendo una vaca porque se ríe.
Tiempo después
llegó un veterinario y al ver a la vaca me dijo...¡¡
Vende esa vaca porque está horra !! , a lo que muy extrañado
le pregunte.... ¿como lo sabes?, y me dijo:....... La misma infertilidad
está asociada con una enfermedad muscular del cuello que le hace
voltear la cabeza hacia atrás frunciendo la cara de
dolor
Fue entonces
que recordé a mi viejo vaquero que sin saber nada de medicina
, había observado miles de veces ese problema a lo largo de
sus 65 años y por aquello de “causa-efecto” en su inculta
mentalidad solo asoció , la infertilidad de la vaca , con
el hecho de que la vaca volteaba el cuello y se reía.
A partir de
entonces creo firmemente que hay mucho aun por descubrirse y explicar
en la compleja e inexacta “Ciencia del Campo” , y desde entonces
y como principio elemental , siempre que escucho algo extraño ,
ilógico ó irrazonable , por lo pronto me lo
pienso 2 veces ....... antes de opinar.
|