19 de Marzo 2000

     HISTORIAS  DE..  "GUEVARA"
 ... HISTORIAS DE LOS PUEBLOS

 

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

Por escribir de vez en cuando  parte de su historia y de su filosofía , Ud. ya debe de saber quien es  mi gran amigo "Miguel Guevara" , quien hoy día  a sus 65 años contempla tranquilo desde su silla de ruedas , los devenires de su querido Cuatrociénegas.

Con mucha tristeza  , hace unos días asistí al funeral de Yolanda la hija de Miguel ,  y aunque todos sabemos que la vida es dura , allí pude comprobar... "que tan dura puede llegar a ser"  pues la muerte de un hijo debe de ser lo mas doloroso que haya en este mundo. . Las lagrimas rodaron por  una cara adusta, morena y  curtida por el sol ,  la cara de un hombre abatido , a quien nunca doblegaron ni el trabajo , ni los problemas , ni las largas  sequías que  tantas vacas le mataron .

Quien conoce a Miguel,  sabrá del porque digo que era inconcebible verlo triste, dado a que Miguel es un hombre  permanentemente  bromista , alegre , optimista y  "dicharachero"  . 

Después de la misa todos nos colocamos tras la carroza y al estilo de los pueblos , caminamos lentamente tras ella con rumbo al panteón que se ubica a las afueras del poblado . En el camino pasamos frente a la escuela Benito Juárez , "fuente del saber" para  la mayoría de los Cienegüenses y que recientemente cumplió 100 años de su fundación . 

Al ver esas anchas y  viejas paredes mitad adobe y mitad cantera, vinieron a mi mente las  largas charlas que había tenido hacía meses con Miguel  donde me platicaba  de la historia y anécdotas  de la tan  famosa escuela.... "Benito"

Mira Fernando...El día 16 de septiembre de 1900 el cabildo en pleno donó el terreno donde en ese momento estaba el viejo rastro municipal , para que en su lugar se erigiera la "primera escuela" que tendría  no solo el pueblo, sino todos los poblados y  rancherías de los alrededores y que se llamaría  "Escuela Benito Juárez" ,  siendo  entonces presidente municipal Don Jesús Arredondo Cepeda  y  siendo parte integral  del cabildo del pueblo ,  nada mas y  nada menos que Don Venustiano Carranza Garza (Cuando "Don Venus" aun no formaba parte de la  historia de México) 

Los primeros maestros que tuvo la escuela " Benito" venían de Ocampo Coah a 50 Km. al norte de Cuatrociénegas y en aquel entonces a unas  "6 horas de carretón"

Entre  aquellos primeros  maestros  estaba  el Profesor Don José Rodríguez González que años después fue uno de los "constituyentes" de Querétaro,  quienes  reformaron nuestra constitución.

Tiempo después fue director de la "Benito" ,  Don Luis de León  que a la sazón fungía también como  presidente municipal de Ocampo Coah . Y fue por ello que dio la orden de que..¡¡Nadie podía dejar  los "carretones de mulas" tirados en la calle !! porque afeaban el poblado (Chavos: entonces no existían los  coches) ,  así que si alguien tenía carretón  debería de guardarlo.... dentro de  su casa .

 Un buen día  "bajó al pueblo" un tipo al que apodaban  "el robertón", quien  ajeno a la disposición municipal  dejó su carretón.. "en plena  calle"  y se fue  directo a la cantina , donde algunos amigos ya a  "medios chiles"  le calentaron el cerebro diciéndole que cuando lo viera el presidente lo iba a arrestar por haber dejado el carretón en la calle.

Ya  caliente y borracho,  "el robertón" se fue a buscar  a Don Luis  a su propia casa , y sin decir  "agua va"  , al  punto de abrir la puerta le metió al presidente un balazo de 30-30 en el estomago  y lo mató , y allí mismo se perdió uno de los 4 únicos maestros   con que contaba toda la región.

El balazo atrajo al  comandante de policía que estaba en la esquina ,  pero el robertón... "también lo mató" , solo que antes de morir (tipo corrido) , el comandante logro sacar su pistola 45  y  desde el piso  le  dió  al robertón un profundo  rozón en la cabeza que lo dejo varios días inconsciente  en el hospital , y  luego varios años  guardado en la cárcel. 

Así termino  la historia de uno de los primeros directores de la escuela " Benito" y uno de los únicos 4 maestros "titulados"  que había  en toda la región, quedando ya solo : María Chapa , Leonor Huerta, y  la señora Olga Castro madre de mi concuño Felix Flores Castro (hoy director de ingresos del estado) . 

Una vez,  vino a México un español que venía de España (en aquellos tiempos los Españoles podían venir de cualquier otra parte) quien siguiendo las raíces de los "Garza" ,  contaba que un viejo español de apellido Garza había llegado a Monterrey con mucho dinero (En aquel entonces en Monterrey solo habría unas 20 familias)  y allí se había casado con una señora  de apellido "Sepúlveda" -de no poca plata- , y de ese matrimonio nació don Juan Nepomuceno que tiempo después fundó Cuatrociénegas . (Hoy: Cuatrociénegas de Carranza) 

Cuando don Porfirio gobernaba México y había alguien que se  oponía a sus mandatos , el tenía una frase  celebre que decía: ¡¡Ese gallo quiere máiz !! , como diciendo , "quiere un puesto" en el gobierno  para "tranquilizarse" .

Cuenta Don Miguel que otra frase  celebre que también tenía Don Porfirio , y que luego se la acreditaron erróneamente a Pancho Villa (aunque no me lo crea el Dr. Terán Lira) fue aquella de: !! Primero mátenlo...y después güirigüen ¡¡  (averigüen) 

Ojala y el "Siglo de Torreón" guarde mis artículos para la posteridad porque en ellos voy dando algunos  "Datos históricos"  que AUN NO ESTÁN EN LOS LIBROS  y que recopilo cuando camino de mi rancho platico con las gentes de los pueblos, así que aquí les va un dato exacto que hay que memorizar por aquello de que después  se mueran las gentes , y se pierdan en el tiempo los números  y las fechas :

Don Pedro de Nava  comandante general de las provincias internas de México ordenó  con fecha  25 de Abril de 1800 que se erigiese una "villa"  en el punto de las "4 Ciénegas" , y que se  indemnizara para ello a su actual dueño  el  Marques de Aguayo por la expropiación  de dicho terreno .

Pero no fue sino hasta el 24 de Mayo del año del señor de 1800 que llegó a la hacienda el  gobernador Militar y Político de esta provincia de "San Francisco Coahuila"   ó  "Nueva Extremadura",  teniente coronel de caballería Don Antonio Cordero y Bustamante , quien  frente a los 11 pobladores de la entonces  "hacienda"  y 2 únicos testigos que daban fe del hecho -a falta de un escribano- , que se otorgó a la antigua hacienda  el titulo de  "Villa de Cuatrociénegas",  dejando a Don Julián de la Riva como teniente político de la nueva villa.

En 2 meses mas Cuatrociénegas festejara los 200 años de su fundación,  y ya mas adelante platicaremos  ampliamente de sus festejos para que no deje de asistir.  y de pasada sumergirse en las tibias y azules aguas de las muchas posas del valle.

Pagina web: www.ual.mx/llama
 

  HISTORIAS  DE..  "GUEVARA"
 ... HISTORIAS DE LOS PUEBLOS

Por escribir de vez en cuando  parte de su historia y de su filosofía , Ud. ya debe de saber quien es  mi gran amigo "Miguel Guevara" , quien hoy día  a sus 65 años contempla tranquilo desde su silla de ruedas , los devenires de su querido Cuatrociénegas.

Con mucha tristeza  , hace unos días asistí al funeral de Yolanda la hija de Miguel ,  y aunque todos sabemos que la vida es dura , allí pude comprobar... "que tan dura puede llegar a ser"  pues la muerte de un hijo debe de ser lo mas doloroso que haya en este mundo. . Las lagrimas rodaron por  una cara adusta, morena y  curtida por el sol ,  la cara de un hombre abatido , a quien nunca doblegaron ni el trabajo , ni los problemas , ni las largas  sequías que  tantas vacas le mataron .

Quien conoce a Miguel,  sabrá del porque digo que era inconcebible verlo triste, dado a que Miguel es un hombre  permanentemente  bromista , alegre , optimista y  "dicharachero"  . 

Después de la misa todos nos colocamos tras la carroza y al estilo de los pueblos , caminamos lentamente tras ella con rumbo al panteón que se ubica a las afueras del poblado . En el camino pasamos frente a la escuela Benito Juárez , "fuente del saber" para  la mayoría de los Cienegüenses y que recientemente cumplió 100 años de su fundación . 

Al ver esas anchas y  viejas paredes mitad adobe y mitad cantera, vinieron a mi mente las  largas charlas que había tenido hacía meses con Miguel  donde me platicaba  de la historia y anécdotas  de la tan  famosa escuela.... "Benito"

Mira Fernando...El día 16 de septiembre de 1900 el cabildo en pleno donó el terreno donde en ese momento estaba el viejo rastro municipal , para que en su lugar se erigiera la "primera escuela" que tendría  no solo el pueblo, sino todos los poblados y  rancherías de los alrededores y que se llamaría  "Escuela Benito Juárez" ,  siendo  entonces presidente municipal Don Jesús Arredondo Cepeda  y  siendo parte integral  del cabildo del pueblo ,  nada mas y  nada menos que Don Venustiano Carranza Garza (Cuando "Don Venus" aun no formaba parte de la  historia de México) 

Los primeros maestros que tuvo la escuela " Benito" venían de Ocampo Coah a 50 Km. al norte de Cuatrociénegas y en aquel entonces a unas  "6 horas de carretón"

Entre  aquellos primeros  maestros  estaba  el Profesor Don José Rodríguez González que años después fue uno de los "constituyentes" de Querétaro,  quienes  reformaron nuestra constitución.

Tiempo después fue director de la "Benito" ,  Don Luis de León  que a la sazón fungía también como  presidente municipal de Ocampo Coah . Y fue por ello que dio la orden de que..¡¡Nadie podía dejar  los "carretones de mulas" tirados en la calle !! porque afeaban el poblado (Chavos: entonces no existían los  coches) ,  así que si alguien tenía carretón  debería de guardarlo.... dentro de  su casa .

 Un buen día  "bajó al pueblo" un tipo al que apodaban  "el robertón", quien  ajeno a la disposición municipal  dejó su carretón.. "en plena  calle"  y se fue  directo a la cantina , donde algunos amigos ya a  "medios chiles"  le calentaron el cerebro diciéndole que cuando lo viera el presidente lo iba a arrestar por haber dejado el carretón en la calle.
 
 

 

Ya  caliente y borracho,  "el robertón" se fue a buscar  a Don Luis  a su propia casa , y sin decir  "agua va"  , al  punto de abrir la puerta le metió al presidente un balazo de 30-30 en el estomago  y lo mató , y allí mismo se perdió uno de los 4 únicos maestros   con que contaba toda la región.

El balazo atrajo al  comandante de policía que estaba en la esquina ,  pero el robertón... "también lo mató" , solo que antes de morir (tipo corrido) , el comandante logro sacar su pistola 45  y  desde el piso  le  dió  al robertón un profundo  rozón en la cabeza que lo dejo varios días inconsciente  en el hospital , y  luego varios años  guardado en la cárcel. 

Así termino  la historia de uno de los primeros directores de la escuela " Benito" y uno de los únicos 4 maestros "titulados"  que había  en toda la región, quedando ya solo : María Chapa , Leonor Huerta, y  la señora Olga Castro madre de mi concuño Felix Flores Castro (hoy director de ingresos del estado) . 

Una vez,  vino a México un español que venía de España (en aquellos tiempos los Españoles podían venir de cualquier otra parte) quien siguiendo las raíces de los "Garza" ,  contaba que un viejo español de apellido Garza había llegado a Monterrey con mucho dinero (En aquel entonces en Monterrey solo habría unas 20 familias)  y allí se había casado con una señora  de apellido "Sepúlveda" -de no poca plata- , y de ese matrimonio nació don Juan Nepomuceno que tiempo después fundó Cuatrociénegas . (Hoy: Cuatrociénegas de Carranza) 

Cuando don Porfirio gobernaba México y había alguien que se  oponía a sus mandatos , el tenía una frase  celebre que decía: ¡¡Ese gallo quiere máiz !! , como diciendo , "quiere un puesto" en el gobierno  para "tranquilizarse" .

Cuenta Don Miguel que otra frase  celebre que también tenía Don Porfirio , y que luego se la acreditaron erróneamente a Pancho Villa (aunque no me lo crea el Dr. Terán Lira) fue aquella de: !! Primero mátenlo...y después güirigüen ¡¡  (averigüen) 

Ojala y el "Siglo de Torreón" guarde mis artículos para la posteridad porque en ellos voy dando algunos  "Datos históricos"  que AUN NO ESTÁN EN LOS LIBROS  y que recopilo cuando camino de mi rancho platico con las gentes de los pueblos, así que aquí les va un dato exacto que hay que memorizar por aquello de que después  se mueran las gentes , y se pierdan en el tiempo los números  y las fechas :

Don Pedro de Nava  comandante general de las provincias internas de México ordenó  con fecha  25 de Abril de 1800 que se erigiese una "villa"  en el punto de las "4 Ciénegas" , y que se  indemnizara para ello a su actual dueño  el  Marques de Aguayo por la expropiación  de dicho terreno .

Pero no fue sino hasta el 24 de Mayo del año del señor de 1800 que llegó a la hacienda el  gobernador Militar y Político de esta provincia de "San Francisco Coahuila"   ó  "Nueva Extremadura",  teniente coronel de caballería Don Antonio Cordero y Bustamante , quien  frente a los 11 pobladores de la entonces  "hacienda"  y 2 únicos testigos que daban fe del hecho -a falta de un escribano- , que se otorgó a la antigua hacienda  el titulo de  "Villa de Cuatrociénegas",  dejando a Don Julián de la Riva como teniente político de la nueva villa.

En 2 meses mas Cuatrociénegas festejara los 200 años de su fundación,  y ya mas adelante platicaremos  ampliamente de sus festejos para que no deje de asistir.  y de pasada sumergirse en las tibias y azules aguas de las muchas posas del valle.

Pagina web: www.ual.mx/llama

PA_a_un _año.html
  PAPA_a_un _año.html