16 de agosto 2020
Por considerar - a tono personal - un error el llamar: el JUBILEO 60 de la Reina Isabel , me metí en tantos sinuosos vericuetos que me dejaron más enredado de lo que estaba . Y todo por una mala traducción de hace 1700 años
ORIGEN DEL TÉRMINO JUBILEO
El término «jubileo» tiene dos raíces, una hebrea y otra latina. La palabra hebrea que aparece en la Biblia es YOBEL que hace referencia al cuerno del cordero utilizado como instrumento sonoro que servía para anunciar un año excepcional dedicado a Dios.
Ese año se denominaba YOBEL, es decir, "JUBILEO " pues se iniciaba con el sonido del yobel ó cuerno.
Pero existe también una palabra latina, IUBILUM (derivada del verbo IUBILARE ), que refería los "gritos de alegría" de los pastores y que terminó por significar alegría, gozo o alabanza.
Cuando San Jerónimo de Estridón tradujo la Biblia "del hebreo al latín" entre los años 391 y 406, "tradujo el término hebreo YOBEL por el término latino IUBILAEUS , con lo que quedó incorporado el matiz de "alegría" al significado original que tenía la palabra en el antiguo Israel, como año excepcional de PERDÓN
JUBILEO EN LOS JUDIOS
Se celebra cada 50 años .
Se trataba, pues, de un año sabático en el cual se descansaba, se ponían los esclavos en libertad, se dejaban de trabajar las tierras y se restituían las posesiones que se habían comprado.
Declararéis santo el año 50 y proclamaréis en la tierra liberación para todos sus habitantes. Será para vosotros un jubileo; cada uno recobrará su propiedad, y cada cual regresará a su familia.
Levítico 25, 10
En el Libro del Levítico se ordena a los hebreos contar siete semanas de años, es decir, siete veces siete, que hace cuarenta y nueve años. Santificar el año 50 implicaba que cada cual debía volver a entrar en posesión de su caudal, en el marco de su familia.
Se desconoce a ciencia cierta si ese jubileo se celebraba en el año 49 ó 50 , pero las "compras" que se hacían entre los judíos no eran "para siempre" sino , solo hasta el año del JUBILEO y los agricultores descansaban ya que estaba prohibido cultivar o sembrar la tierra.
JUBILEO EN LOS CRISTIANOS
En la Iglesia católica, el jubileo es una celebración que de ordinario tiene lugar cada 25 años y en la que se concede la indulgencia plenaria.
El jubileo católico puede ser ordinario o extraordinario.
El Año Santo ordinario, ó año jubilar, es el celebrado en los intervalos de cada 25 años mientras que el extraordinario, o "jubileo" es el proclamado como celebración de un hecho ..."muy destacado".
Corolario:
Creo que llamar el JUBILEO 60 de la Reina no es del todo correcto , salvo que usen la palabra JUBILEO como signo de ALEGRIA, y así pudieran decir :
Estamos viviendo un JUBILEO, por el festejo del aniversario 60 del Reinado de Isabel II
....y así no digo nada....
....aunque eso me lo saco por ORTODOXO.