1º de Febrero de 2013
LA ESPERANZA
UNO DE LOS MALES ATRAPADOS
…. EN LA “ CAJA DE PANDORA”
Por Fernando Llama
Un par de golpes secos y a la cabeza, justo en el lado que más me duele, me llevaron a considerar hace tiempo la posibilidad de abandonar mi tierra para buscar mejores atardeceres para mi familia en algún lugar en que lo escarlata del paisaje se debiera a que el sol se estaba ocultando en el horizonte, y no a la sangre que se derrama a diario en mi querida Laguna . Luego de reposar la ideas por algún tiempo con el fin de tomar la mejor decisión me dije: Fernando debes tener ESPERANZA de que todo esto acabara algún día, y el agua retomara su viejo cauce, del que se salió intempestivamente ... ya no recuerdo ni cuándo.
Pasan los años y veo que la palabra ESPERANZA esta tan vacía como el corazón de un carrizo y es entonces que volviéndole la espalda, caigo en cuenta de que en vez de ser nuestra aliada, la esperanza es algo que nos limita , nos frena , y nos impide seguir pensando en el cómo encausar mejor nuestras vidas y nuestros actos.
No está Ud. para creerme , pero según la Mitología Griega , que traducido al españolis-vulgaris , son hechos que de seguro no existieron , y si acaso lo hicieron, fue en la prolífica mente de algún antiguo escritor sabio y soñador , que quería pasarnos sus ideas, pensamientos e inquietudes platicándonos acerca de viajes míticos , guerras épicas de Dioses contra guerreros, de historias y de leyendas
La mitología es tan inexacta y confusa , que leyendo a Homero , al punto te enamoras de la historia del Caballo de Troya, y del cómo se metieron los guerreros aqueos dentro de aquel caballo de madera para así poder trasponer las murallas de Troya , y rescatar a la bella Helena de Esparta que había sido robada a los aqueos por el joven Paris , hijo de Príamo Rey de Troya .
Cuando ya te has creído todo como real y verdadero , te topas con otra lectura en donde te dicen que esa historia sucedió en el siglo XIII antes de Cristo - vaya checando fechas- y que su texto es parte de “la Ilíada” escrito “atribuido” (Léase: no es seguro, pero…) a Homero quien lo escribió allá por el siglo VIII antes de Cristo, 500 años después de haber sucedido los hechos . Oír esto, hace que mi cerebro de pronto se active – por bruto que yo sea- y me pregunte como pudo Homero 500 años después de los hechos , escribir los diálogos , los muertos de cada bando , cuantas naves iban , que clima existió esos días , lo que hablaban los que estaban dentro de la muralla y lo que contestaban los que estaban fuera.
Vamos , es imposible que esto sea cierto, y más extraño se me hace que a 500 años de que Homero escribió sus textos , en el año 484 antes de Cristo - a mil años de los hechos de Troya - , otro escritor , Herodoto, enamorado de las historias de Homero , haya validado los hechos y hasta dijo que la Guerra de Troya fue la causa de los posteriores conflictos entre persas y griegos . Aclaro, no niego la existencia de la ciudad de Troya ni de sus altas murallas , - de hecho se han descubierto indicios de donde pudo estar - en lo que hoy es Turquía , frente al mar Egeo y al sur del estrecho de los Dardanelos- lo que no me creo como verídico , es el rollo que se armo en su entorno.
Creer en la veracidad de los textos de Homero es tan cierto como creer que el Dr. Llama escriba un articulo totalmente “veraz” - obviamente- acerca de los diálogos de cama que tuvieron la Malinche y Hernán Cortes hace 500 años , misma distancia que separo a Homero de su mítico caballo de Troya . Pero la vida sigue, y en otra ocasión lees otro libro que afirma que “no es tan seguro que Homero haya escrito la Ilíada y la Odisea”, lo que paso fue que al paso de los años cuando los nuevos griegos se toparon con esos textos , dijeron que “se parecían mucho” a los escritos de Homero en sus épocas pretéritas, y de un plumazo la Ilíada y la Odisea se las acreditaron .....a él .
Si cree Ud. que mis ideas son solo locuras , déjeme decirle que por ahí en algún lugar leí que había investigadores mas contemporáneos que dudando de que los textos de la Ilíada y la Odisea fueran realmente de Homero , empezaron a dudar hasta de la misma existencia del famoso escritor…aaay….como me acuerdo de Juan Diego , y de cómo batallaron para validar su existencia, hecho que al escribir yo sobre el tema, me metió en un lío de ...bueno..…pero eso es otra historia
Pues bien , y hablando de la misma MITOLOGÍA GRIEGA , cuentan que un buen día cuando los mortales e inmortales se separaron, Prometeo urdió un engaño para que en adelante, cuando los hombres sacrificaran un animal a los dioses, a estos solo les reservaran los huesos, mientras que ellos aprovecharían para sí mismos la carne y las vísceras. Zeus, irritado por el ardid, les negó el fuego a los hombres, pero Prometeo, hurtándolo, se los restituyó. Al enterarse Zeus de los hechos, maldijo a los hombres y en venganza mando crear a la hermosa PANDORA , encargando a Afrodita que la dotara de inigualable belleza y exquisitos modales , pero a Hermes le encargó hacerla mentirosa , seductora y de carácter inconstante , enviándola luego a la tierra portando una misteriosa "caja" que contenía todos los males del mundo , ello con el fin de castigar a los hombres por su traición..
Un buen día, y estando ya Pandora en la tierra , su curiosidad la hizo abrir la caja , y al momento salieron de su interior todos los "males" que portaba , tristemente cuando trato de cerrarla , ya solo quedaba por salir el mal de la ESPERANZA -que imagino finalmente salió- . Y yo me pregunto hoy: Seguro que estamos hablando de la misma “Esperanza” ?? , pero si eso es algo en lo que todos soñamos a diario , lo que nos mantiene firmes , lo que nos mantiene expectantes , y vistas las cosas bajo ese nuevo cristal me sigo cuestionando :
No es acaso la Esperanza la que nos hace quedarnos estáticos “esperando” algo que quizá no merecemos , y nos llegue así como …caído del cielo ? . No es la Esperanza , la que nos hace no dar nuestro último “esfuerzo” para lograr algo y nos atenemos a ella considerando que ya hicimos suficiente y solo nos queda la Esperanza de que las cosas mejoren. No es acaso la Esperanza , la que nos hace estar viviendo hoy día aquí en Torreón si tomar cartas en el asunto de la inseguridad o de los impuestos opresivos - como lo hacen en otros estados de la republica donde son mas bravos- , y todo porque tenemos la ESPERANZA de que alguien hará "algo" por nosotros y solucionara nuestros problemas…No es la Esperanza , la que tenemos de que Dios nos perdonara algún día todos nuestros pecados y por ello ni vamos a confesarlos , ni cumplimos sus preceptos y mandamientos, porque a final de cuentas "Dios es muy misericordioso" y por ello en vez de corregirnos , tenemos la ESPERANZA de que con lo que hacemos bastara para sacar el "pasaporte" para viajar al otro lado
Pero vamos..no me crea todo lo que le digo , mejor lea , consulte y saque sus propios razonamientos - que para eso escribo-, y por hoy echemos la culpa de mis inquietudes a estos días nublados y con frío que me hicieron estar mas tiempo dentro de casa y me permitieron retomar la vieja pluma casi sin tinta . Por lo pronto cuidémonos de no ser blasfemos , al olvidar que la Esperanza según nuestra religión católica es también una de las 3 virtudes teologales : FE , ESPERANZA, Y CARIDAD ,
Sabemos el concepto de ESPERANZA que nos han enseñado los curas durante muchos años , algo sublime y de alguna forma inexplicable . Mientras que si a manera de práctica de laboratorio y solo por hoy , vemos a la Esperanza bajo el cristal de la MITOLOGÍA GRIEGA , quizá esta haya perdido su angelical manto blanco , para transformarse en uno de los males que venían dentro la “Caja de Pandora” y que de pronto nos mantiene cómodamente estáticos esperando que ella resuelva nuestros problemas , cuanto que , si ella nos faltara , no habría más remedio que tomar al toro por los cuernos , y ponernos a cambiar hoy mismo nuestro entorno , nuestras vidas , nuestra tierra , nuestro estado y nuestras actitudes ante la vida y ante Dios , pero eso hay que hacerlo ..... a la voz de YA … ANTES DE QUE SE NOS CUAJE LA LECHE