6  de Enero de  2019

 

OTRA DE MIS HISTORIAS BUCÓLICAS ….


LOS ASERRADEROS DEL RANCHO “CERRO DE LA MADERA”

 

EN CUATRO CIÉNEGAS COAH

 

MANUEL RAMÍREZ ...Y LOS VAQUEROS DE ANTAÑO

 

Todos lo conocían como Manuel Ramírez, y cuando yo lo conocí allá por el año de 1972 era el 2° al mando luego de Don Antonio Garza de La Fuente , en el manejo de los 2 aserraderos y el Rancho “ Cerro la de la Madera”

Según dicen , acababan de ponerlo al mando luego de que Don Antonio cambio a su antiguo caporal Marcos Rocha , por aquel entonces , también se retiraba de “encargado de los aserraderos” nuestro mutuo amigo Miguel Guevara , quien se encargó de ellos durante muchos años , y ahora se iniciaba en su propio negocio en la ganadería con su rancho EL FUSTE , que compró a Roberto Mario Cantú, luego de que a Beto le avisaron de una “expropiación de ranchos” – para quienes tenían varios – y hubo de deshacerse de casi todos” de la noche a la mañana” , así que por lo pronto le propuso a Miguel que se quedara con “El Fuste” y ahí se lo fuera pagando poco a poco, y fue así como Miguel de ser jefe y encargado en el Cerro de la Madera paso a ser “Ganadero”.



Pero hoy quiero hablar especialmente de MANUEL , por ser este una persona sencilla , de poca escolaridad pero con mucha inteligencia y sobre todo “maña” para resolver cualesquier problema



Hombre de buen corazón , honesto y trabajador , y con la ventaja de que a sus 80 años aún puedo platicar con él acerca de todas las vivencias e historias que compartimos juntos , porque luego si no lo escribo , al paso del tiempo … nadie sabrá jamás…. de nuestras aventuras



Manuel Ramírez Verduzco fue un vaquero Cieneguense curtido en el monte , de piel gruesa , y no pocas cicatrices y si me apuran un poco hasta algún hueso dañado cuando le cayó encima un enorme papalote que arreglaba para sacar agua, allá por el rumbo de Juncal de Dios y que lo dejo “chueco” por mucho tiempo.



Bueno para el caballo y para las jornada normales “del Monte”. Levantarse a las 4.30 de la mañana, y luego de almorzar y ensillar el caballo , salir a “campear” y regresar al rancho hasta que el sol estuviera por meterse , y de ahí, y ya a media luz , preparar la masa para “echar tortillas” (de harina obviamente) en el comal que previamente habías colocado sobre alguna “brasa” de la chimenea



Costumbre del campo es que antes de comer el vaquero “come el caballo” que como buen compañero de trabajo , te acompaño 14 horas sin chistar así que lo desensillas , le pones abundante agua y un “taco” - como usan decirle allá - de Alfalfa . Ya atendido el caballo , entonces el vaquero procede al ritual de amasar sus tortillas para cenar.



Un buen radio viejo y destartalado nunca falta en el cuartito de adobe de todo vaquero - porque cuando decimos “casa del vaquero ” hablamos de “un solo cuarto” y sin baño , porque el vaquero va al baño… “al monte” .



Usualmente todos los vaqueros sintonizan la misma estación: “La ranchera de Monterrey” , y el motivo es muy obvio , ya que atreves de las “complacencias” de la estación , también trasmiten RECADOS para los vaqueros , y así les llegan las noticias del patrón de: si va a juntar el ganado tal día , o se pospone la reseña.



Me resultaba extraño que andando de cacería entre varios ranchos del norte , apartados de la civilización por más de 6 horas de coche en caminos de tierra , de pronto un vaquero le decía a otro; anoche dijeron en “la ranchera” que para el vaquero del rancho de “El fuste” había un recado : Que junte en el corral los toros viejos para el domingo que vienen a recogerlos , y así , si el vaquero aludido estaba dormido , el del rancho “ vecino” lo escuchaba y se lo comunicaba cuando lo viera campeando en el monte .



El caso es que entre la cena y el radio , seguro que te darán las 10 de la noche aun con un ojo abierto pero eso sí : No conozco un vaquero con “MAL DEL SUEÑO” , porque luego de 16 horas de trabajo sobre el caballo , y 5 tasas seguidas de café negro cargado “antes de acostarse” …. cierran los ojos , y los abren hasta que oyen el primer canto del gallo -como a las 4.30 am- , y que fue puesto exprofeso para ello en el gallinero-, que si luego “pisa” a las gallinas , eso ya es aparte.



Otro motivo del radio es que luego lo dejan prendido bajito toda la noche , para saber la hora , y así es común oír a un vaquero decirle a otro:



Oye Juan, ayer paso una camioneta ya muy noche como a qué hora sería ?.....aaah , cuando estaba “ Laboratorios Mayo” , recién terminaba “Laboratorios Camacho” ,



... bueno los vaqueros duermen tan bien que…. Ni a orinar se paran en la noche "verá e Dios"...quedan "privados” , cuasi-cuasi...”EN COMA”…y lo sé porque he dormido muchas noches al lado de ellos tirado en un sleeping en el piso de sus cuartitos de adobe…oliendo a…bueno , hubiera sido menos molesto dormir en el corra con el caballo.



Por la mañana los vaqueros en el monte se levantan , entre 4.30 y 5 am , sacan la harina , le ponen manteca y agua y fabrican su “masa” diariamente, hacen luego los” testales” con un sola mano – eso solo los conocedores lo sabemos- “palotean” las tortillas y acercan el jarro de frijoles a las brasas que quedaron de la noche anterior



Pues bien , volviendo a Manuel , nació en el ejido de San Juan de Boquillas allá por el 1939- días más… días menos- , separado tan solo de Cuatro Ciénegas por algunos 8 Kms , y fue debido a la muerte prematura de su Padre que a los 14 años se viene a Cuatro Ciénegas a trabajar para Don Antonio Garza de la Fuente . padre de Paty mi esposa , cuando Paty aún no había nacido



En aquel entonces cuenta Manuel que Don Antonio sembraba grandes cantidades de TRIGO a las orillas del pueblo (en la plantita) , y había que estar espantando día y noche a los pájaros que se lo comían , así que Manuel empezó a los 14 años haciendo de todo .



Manuel creció trabajando para Don Antonio Garza que explotaba entonces 2 grandes aserraderos en su rancho “ Cerro de la Madera” . El primer encargado de los aserraderos y de estar pendiente del rancho fue Miguel Guevara un joven vecino y conocido del pueblo .



Con el tiempo Manuel empezó a destacar por ser muy trabajador ,y Don Antonio lo puso a trabajar de chofer en un camión que llevaría la madera que bajaban del aserradero a las minas de Barroteran, finalmente y viendo que era un hombre responsable , le propuso , se quedara como jefe en el Rancho y se encargara también del aserradero ,dado que en 1971 , como les había dicho , Miguel Guevara se había independizado y había comprado el Rancho del Fuste, asi que Don Antonio necesitaba un nuevo encargado... y se lo propuso a Manuel

De momento Manuel no quería aceptar el cambio porque su compadre “Marcos Rocha” también de inenarrables historias y recuerdos al lado de los Garza Villarreal era el encargado entonces del Rancho , pero a su compadre lo pasaron a otro lado y Manuel termino de 2° al mando luego de Don Antonio Garza….y fue justo ahí que lo conocí yo en 1972



Para entonces ya trabajaba en el Rancho como vaquero nuestro conocido Raúl Valadez que tendría unos 25 años de edad , y años más tarde entro Doroteo Torres más joven que Raúl , con quien Raúl hizo pareja durante mas de 20 años enseñándole todo lo que él sabía , y ambos cuidaron durante ese tiempo de las 800 vacas del rancho , más 700 borregas y 400 chivas ,que eran cuidadas también por 10 pastores y varios atajos de perros chiveros , de cuya formación hablaremos en otra ocasión pero que de probada , se crían CHIVEROS desde “antes de que abran los ojos” , se los “pegan” a una chiva para que los amamante y asi cuando abren los ojos...”CREEN QUE SON CHIVAS” y al crecer entre ellas su instinto los hace defenderlas contra los coyotes ó los lobos.



Cuando había que juntar el ganado para vacunar y herrar becerros se traían unos 10 vaqueros extras para hacer la RESEÑAS , porque había que herrar cuando menos 500 becerros nuevos , así que aquello era una verdadera industria campirana digna de haberla vivido, y yo alcance a vivirla por algunos 30 años.



En los prístinos años del Cerro de la Madera , me platican que fue a partir de 1965 y hasta 1971- quizá empezaron antes- que se manejaba mucha gente para que el negocio funcionara. Cabe señalar que tan solo en los aserraderos ubicados en la cima de la Sierra de la Madera habían 100 hombres acampados muchos con sus familias –todo un pueblo- viviendo allá arriba todo el año , y todos atendidos por Miguel Guevara , quien les llevaba víveres y correspondencia hasta aquellas altitudes . Contaba Miguel que muchas de las veces tenía que leerles las cartas que les llegaban , porque no sabían leer . De verdad la tarea de Miguel era la de un padre de 100 hijos.



También había que llevar comida para los mas de 100 burros utilizados para bajar los grandes troncos desde el filo de la sierra hasta los aserraderos ubicados más abajo a media sierra , y de ahí en camiones hasta la base del rancho, y de ahí a Cuatro Ciénegas , para cambiarlos de camión y enviarlos directo a las minas de Barroteran para apuntalar túneles....



Estirando la memoria hasta donde me alcanza – y me alcanza mucho- conocí a Manuel allá por 1972 cuando Don Antonio, me prestó su rancho para venir a cazar venados . Previamente había conocido en la escuela a una guapa muchacha que según me dijo vivía en un poblado llamado Cuatro Ciénegas – que nadie conocía entonces - y como lo ibamos a conocer , si ni camino pavimentado había para llegar desde Torreón, ya después supe que su papa era dueño de un enorme rancho lleno de venados ,así que le pedí me consiguiera permiso con su papá , y a los pocos días ya andábamos de cacería con Félix Sesma y Valentín López en el famoso Cerro de la Madera de Cuatro Ciénegas , acompañados como guía por el vaquero del rancho Raúl Valadez – de rancias conciencias ya que luego de trabajar por más de 25 años con mi suegro , se fue a trabajar conmigo al ESPEJO , y ahí estuvo por casi 30 años , en aquel entonces el caporal del Cerro de la Madera y jefe de Raúl era precisamente Manuel Ramírez.-



Manuel era un personaje de esos que hoy existen pocos , que se acrisolaron en un ambiente de trabajo fuerte , en donde se le daba la orden de hacer algo , pero no había que “decirle cómo” , eso era asunto de él , y no debías ni dudar de que lo haría por difícil , extraño, ó hasta utópico que te pareciera.


ANECDOTAS:



A)...Un buen día, uno de los camiones que bajaban madera del aserradero de Don Antonio se salió del camino que habían hecho sobre la sierra y se fue a un barranco , esos caminos precarios hechos por Don Antonio con enormes tractores Caterpillar D-7 que trabajaban a diario en el mismo aserradero reparando los caminos que la lluvia deslavaba y haciendo nuevos para llegar hasta lo más alto de la sierra , caminos que años más tarde – y hasta la fecha- sirvieron a los Cazadores para buscar a los venados ,



El caso fue que le ordenaron a Manuel : Hay que sacar el camión del barranco , checar que este bien y ponerlo a trabajar rápido que hay mucha madera que bajar.

Imagino que una vez dada la orden de Don Antonio , Manuel se paró en el filo del barranco y se dijo: un buen mecate y ganchado de una nube y lo levanto hasta el camino…y por ahí empezó la idea , no con una soga sino con un cable de acero ,y no jalado con burros sino con un viejo “D-4 “ conocido en el argot como un “Cuatrito” , una vez tensado el malacate , imagino que al menos 5 cm se movió el camión hacia arriba , así que …a llenarle por debajo de piedras y maderos , que si subió 5 cm , puede subir 15 metros



Y así , luego de una semana, y de muchos árboles cortados para hacerle camino , el viejo camión – porque allá todo lo recuerdo viejo- estaba sobre el camino pero con el chasis descuadrado por los tirones , así que hubo de llevarlo al taller – que ellos mismos tenían - para que lo repararan , quizá se llevó otra semana repararlos pero a 15 días del accidente , el camioncito ya estaba bajando nuevamente madera .

Acerca del cómo funciona un aserradero , cabe mencionar aquí algo obvio para los que estamos dentro , pero que quizá para algunos no les quedara claro lo complicado e interesante que es.



1- Dos enormes Caterpillar D-7 van haciendo un camino entre los intrincados cañones de la Sierra de la Madera (solo imagine la antigua carretera a Mazatlán) , una vez hecho el prístino camino , suben por el con camiones hasta llegar a un lugar plano donde hacer un ASERRADERO .



2- De ahí se hacen veredas a machete por donde suben hasta el filo , a donde cortan los mejores TRONCOS con una sierra de mano , donde uno tiraba de un lado y el otro del otro , a más usar para su ayuda filosas hachas , luego amarraban el tronco del árbol a unos burros “mancornados” – unidos- que los iban jalando hasta el aserradero , me contaba Miguel Guevara jefe entonces en el aserradero de cómo había accidentes en que el tronco de pronto agarraba “a la cuesta abajo” y se llevaba con él a los 3 o 4 burros que morían en la caída

 

3- Llegado el tronco al Aserradero ahí los PELABAN , los cortaban en los tamaños pre-establecidos y los subían a camiones que los bajarían hasta el PLAN donde estaba el rancho, de ahí a Cuatro Ciénegas y de ahí a sus lugares de venta. Toda una odisea con el trabajo de más de 100 hombres, esto para que cuando vea por la carrera un camión lleno de “morillos” de “tallas” o de “postas” , sepa todo lo que esta detrás de ese producto



B).....En otra ocasión recuerdo que Toño mi cuñado llevó al Rancho unos enormes cilindros de fierro para almacenar “melaza” – suplemento para las vacas en la seca- y que había que subirlos a unas bases tan altas como 6 metros, donde ya estaban las concavidades hechas para soportarlos , Como siempre el asunto era dar la orden a Manuel , el “como lo haría” ese sería problema de Manuel



Cuando los vi subidos en sus bases a los 4 o 5 días de plano dije..!! No manches ¡!….como le hiciste ?…con grúas es fácil, pero en medio del monte y solo concuerdas?... pues resulta que agarro una soga larga y la enredo en los tinacos y el cabo libre lo paso por la parte alta de las bases de 8 metros , corto 3 árboles de pino y puso sus largos troncos como “subidita” y la fue jalando con la camioneta…..subían poquito y luego los “calzaba” atrás con piedras, y ahí lo dejaban para otro día , y así otra vez…4 días después los tinacos estaba en sus lugares perfectamente colocados.



C)...Mi fascinación por la ganadería , me hizo comprar a Benito González (ringo) un rancho contiguo al de mis cuñados , llamado EL ESPEJO , que aún conservo , de hecho lo compramos entre Mario mi cuñado y yo por lo que cada año para ir creciendo , le compraba a Toño algunas de sus becerras para desarrollar mis vacas , así que cuando menos 40 o 50 becerras le compraba cada año ..



Para el efecto , y delante de Manuel ,Toño le decía que me diera de las buenas , que eran las BRANGUS NEGRAS de raza fina sin embargo , una vez citados en el fin de semana que harían “RESEÑA” y corte de ganado – que no me lo perdía aunque no fuera a comprarles por lo hermoso de ese fin- , el caso es que ya estando ahí el canijo de Manuel – por no llamarlo de otra forma y me vaya a leer- jamás me dejaba escoger, y era una de discusiones para que finalmente saliera con la mitad negras y mitad pintas …ahora comprendo a toro pasado , que si Manuel trabajara para mí , y dejaba que alguien "escogiera" para llevarse mi mejor ganado” , lo hubiera corrido , creo que Manuel mientras trabajo – y aún ahora- trajo siempre muy bien puesta la camiseta de los GARZA VILLARREAL



D)...En una ocasión y frente a una fogata, cuando habíamos terminado el primer día de una RESEÑA , dijo Manuel a los vaqueros : Así como lo ven empezando a comprar becerras les aseguro que Fernando ,será el último de los Ganaderos de la familia en quedarse con ganado , los demás se irán saliendo , y así fue, unos por gusto y otros por designios divinos , yo creo que el mas apasionado por las vacas era TOÑO GARZA VILLAREREAL mi cuñado mayor , pero como primero se enfermó y luego se nos fue antes de tiempo , eso y la muerte de su madre DOÑA LOLITA la GANADERA MAYOR a los 93 años , hizo que el asunto de Ranchos , se enfriara y terminaron todos por salir.



Hoy día , aun conservo mi rancho El Espejo esperando que me entre otra vez el gusanillo de meter becerros, aunque me limita la distancia entre Torreón y El Espejo que son 5 horas , y el conseguir un vaquero de confianza como los de antaño que se iban a vivir a los ranchos con todo y familia y bajaban solo por la comida cada mes o mes y medio….No, esos vaqueros ya están extintos….y los ganaderos con ranchos alejados…se van poco a poco.



Y todo para llegar aquí…



Cada navidad ó fin de año que uno u otro me la paso en Ciénegas, voy a tomarme con Manuel un tequila a su casa . Manuel ya tiene 80 años y está retirado obviamente, pero ayer que fui a verlo lo vi ahora si- como diría mi vaquero Raúl, muy achicopalado-, uno de sus ojos , de plano le tronó durante la noche por alta presión ocular - le dijeron- , y el otro no ve más que borroso por traer una catarata , así que le prometí este año 2018 , que lo visite, que lo llevaría a torreón a operar para que al menos siga viendo la vida por un de los ojos pero claramente



Creo que se lo debo, por 40 años de acompañarme a cazar osos , venados , helarnos en el monte , sacarme de descomposturas de camioneta , resistirse a venderme becerros cada año y muchas otras cosas más , pues es de hombres de bien el ser agradecido… diría mi madre.



Corolario final: La excepción que confirmó la regla.



Un día mi cuñado Toño decidió quitar ya del rancho los 40 burros cerreros esto es ” broncos” y que jamás se les había agarrado , porque comían mucho pasto y era temporada de seca , así que le dijo a Manuel, agarra los burros, súbelos a un camión , y llévalos a vender a Ciénegas a ver cuánto les sacas.



Durante la primer Semana , Manuel y 4 vaqueros corretearon a los burros para tratar de llevarlos a los corrales pero eran tan violentos y “livianos” ( así se dice acá en el monte) que jamás entraron.



Como Manuel no sabía decir no , se fue acortar postas a la sierra y se trajo 100 postas y mucho cable de alambre , he hizo un “lienzo” de 400 metros que terminaba en el tanque del agua , así que cuando los burros entraran a beber , cerraba el embudo y no había otra que llevarlos de ahí al corral para subir a los camiones .



Abrevio porque seguro que Ud. ya se cansó , luego de 2 meses de intentos fallidos , Manuel se presentó con su patrón y le dijo: Ya chequé , y te van a dar 5 000 pesos por los 40 burros...Y AQUÍ ESTÁN….y le entregó el dinero , ...cuando estaba ya por salir , Toño le dijo:



Manuel , y finalmente como los agarraste ??...Noooo , - le contestó Manuel - si no los he agarrado aun ….,!! los burros te los estoy comprando yo ¡!.... , y ahora los voy a bajar al pueblo a base de rifle , ANTES DE QUE LOS HIJOS DE LA CHINGADA , ME QUIEBREN UNA PATA , A MI , Ó A ALGUNO DE MIS VAQUEROS. ….



Y así fue..solo a balazos los pudieron sacar del rancho…,pero conste que Manuel no dijo…!! NO PUEDO !!....solo le encontró…UNA MEJOR FORMA,



DATO: La historia, y sobre todo, "la verdad" de lo que realmente sucedió , solo las sabe el escribano, así que muy acá entre nos y para los amantes de los animales :


.....Al final solo algunos burros broncos y peligrosos pasaron por el rifle , la mayoría logro llegar viva, sana y salva al pueblo, y por parte de los vaqueros , no hubo más que "golpes y raspaduras" …en el cuerpoy los unos , en la dignidad ... los otros