12 de Diciembre 2009
LAS CRUZADAS
+ Primera Cruzada
(1096–1099)
Por Fernando Llama
Cuatro chamacos de tan solo 56 abriles se encontraban hace unos días sentados en la alfombra de una sala frente a una mesa baja que contenía algunas viandas, Los cuatro , unidos por un lado a una amistad de mas de 30 años , y por el otro a una copa de excelente tinto argentino.
De pronto, y no se de donde, la palabra CRUZADAS salió al aire como uno mas de los efluvios del tinto: , y al punto los noveles mosqueteros amantes de la cultura -sin rayar en lo erudito- , empezaron a emitir frases e ideas : Cristianos contra árabes , Guerra contra los sarracenos , Liberación de los lugares santos , El papa Urbano II , y hasta el nombre de “Saladino” salió a colación – hoy que ya hice mi tarea puedo decirle que Saladino aun no nacía cuando empezó la primera cruzada- , lo cierto es que con las frases resultantes, mal que bien describimos hechos que sucedieron hace casi 1000 años luego de lo cual, un amistoso “salud” termino con el tema.
Animado por refrescar en mi cerebro estos hechos , y compartirlo con los demás, me di a la tarea de hacer un pequeño articulo , forma inequívoca de que –ahora si- los datos quedaran gravados para siempre en mi cerebro.
Pues bien, corría el Siglo XI , y huelga decir que desde épocas inmemoriales las peregrinaciones de cristianos desde Europa y hacia los lugares santos, circulaban en flujo continuo durante todo el año y todos los años. Valdría aclarar para mejor entender el desplazamiento geográfico , que todo peregrino europeo que quisiera llegar a Jerusalén debería de caminar al sur y mas al sur adentrándose en un embudo gigante cuya única salida -y muy estrecha- seria el “estrecho del BOSFORO” ubicado en Turquía .
Una vez llegado el peregrino a lo que hoy es Estambul , debía de tomar un barco para cruzar ese brazo de mar de poco menos de 4 Km. que une el mar muerto con el mar de Marmara . Por ahí mismo y a pocos Kms también podría brincar por el “estrecho de los Dardanelos” que une – al lado opuesto del Bósforo - el mar de Marmara con el mar Egeo . Ubicado ya en el lado Asiático continuaría su camino hacia Líbano y de ahí a Palestina , así pues para llegar a tierra santa , la única forma era cruzar Turquía, y su pequeño charquito de agua .
Y aquí el porque del inicio de las famosas CRUZADAS. Sucedió que en el año de 1055 los turcos “Selucidas” se establecieron en Asia Menor , tomaron Turquía y destruyendo el imperio Árabe de Bagdad, por lo que el camino para llegar a los lugares santos había quedado prácticamente bloqueado para los peregrinos cristianos….y ahí empezaron los problemas
Fue entonces que un gran clamor se levantó por toda Europa, pero aun debieron pasar 40 años para que tanto los grandes señores como los siervos acudieran al llamado del papa Urbano II para iniciar la primera CRUZADA , luchar contra los turcos “Selucidas” y rescatar los lugares santos .
Y los “guerreros” se fueron a las cruzadas movidos por diferentes motivos . Los caballeros aspiraban a combatir para salvar su alma y de pasada ganar algún “principado”. Los obreros soñaban hacer fortuna en el Oriente, país de las riquezas. Y los siervos deseaban adquirir tierras y libertad.
Tras 40 años de la ocupación de Asia menor por los turcos Selucidas , en el concilio de Clermont, (1095) ciudad situada en el centro de Francia, el papa Urbano II proclamo la Primera Cruzada, prometiendo el perdón de los pecados y la eterna bienaventuranza a todos cuantos participasen en la campaña:
"Vosotros, los que habéis cometido fratricidio -decía el Santo Padre-, vosotros los que habéis tomado las armas contra vuestros propios padres, vosotros los que habéis matado por paga y habéis robado la propiedad ajena, vosotros los que habéis arruinado viudas y huérfanos, buscad ahora la salvación …en Jerusalén.
Y aunque luego a cualquier escaramuza le quisieron llamar “cruzada” , solo se designaron con el nombre de CRUZADAS las expediciones que bajo el patrocinio de la Iglesia emprendieron los cristianos contra el Islam, con el fin de rescatar el Santo Sepulcro y para defender luego el reino cristiano de Jerusalén. La palabra "Cruzada" fue la guerra contra los infieles o herejes, hecha con asentimiento o en defensa de la Iglesia.
Aunque durante la Edad Media las guerras de esta naturaleza fueron frecuentes y numerosas, sólo han conservado la denominación de "Cruzadas" las que se emprendieron desde 1095 a 1270. y que de hecho fueron “ocho” , Cuatro a Palestina, dos a Egipto, una a Constantinopla y otra mas a África del Norte.
Las causas de las Cruzadas deben buscarse, no sólo en el fervor religioso de la época, sino también en la hostilidad creciente del Islamismo, en el deseo de los pontífices de extender la supremacía de la Iglesia católica sobre los dominios del Imperio Bizantino, - término utilizado para referirse al Imperio Romano de Oriente en la Edad Media y cuya capital se encontraba en Constantinopla - en el espíritu aventurero de la sociedad feudal , y en las continuas vejaciones que sufrían los peregrinos que iban a Tierra Santa para visitar los Santos Lugares
Ya echada andar la maquinaria bélica de la primera cruzada y con el animo de vivir y expiar los pecados o morir en el intento yendo el alma directa al cielo, millares de hombres de todas las clases sociales, se reunieron en torno del Papa, para recibir cruces hechas de paño rojo que luego fijaban en su hombro izquierdo como señal de que tomaban parte en la campaña
Y fue ahí que apareció un extraño “líder” llamado “Pedro el ermitaño”, hombre de baja estatura y larga barba , vestido con sandalias y una sencilla túnica de lana y a quien muchos veneraban como santo. Así pues Pedro el ermitaño animado por la cruzada empezó a caminar por Burgos, Italia y Francia y en un santiamén había reunido para la causa bélica una muchedumbre de mas de 100 mil personas, entre hombres, mujeres y niños
La mayoría de los seguidores de Pedro carecían de armas, , algunos se habían llevado las herramientas de trabajo y otros cargaron con los enseres de la casa y hasta con su ganado, como si todo esto se tratara de ir a un corto viaje.
Y así caminando atravesaron Alemania, Hungría y los Balcanes, creyendo siempre que la ciudad próxima sería ya Jerusalén. Por fin llegaron a Constantinopla, donde el emperador griego Alejo les facilitó buques para el paso del Bósforo. Sin embargo una ves llegados a la ciudad turca de Nicea la mayoría de los “sui géneris” cruzados , fueron destrozados por los turcos Selucidas. Pedro el Ermitaño y un reducido número de supervivientes regresaron a Constantinopla, a donde esperaron –ahora si- a la llegada de los verdaderos caballeros cruzados.
A estas masas indisciplinadas le siguió la marcha de los ejércitos de caballeros cruzados . Calculan los historiadores que se movilizaron 100 mil caballeros y 600 mil infantes constituidos por los nobles de Europa entera, acompañados de sus vasallos. Entre ellos descollaban el normando Bohemundo y su primo Tancredo, que era el guerrero más brillante de aquella expedición. El conde Raimundo de Tolosa, y los condes de Flandes, Blois y Valois. El duque de Normandía y Godofredo de Bouillón, a quien acompañaban sus hermanos Eustaquio de Bolonia y el intrépido conde Balduino. Y al frente de todos iba el legado del Papa, Ademar de Monteril, obispo de Puy y quien ostentaba la dirección espiritual de la Cruzada.
Los cruzados se dieron cita frente a los muros de Constantinopla. Alejo I ,que era en aquella época el emperador de Bizancio , temeroso de que aquellas bandas de "bárbaros" lo invadieran , decidió ayudarlos y los transportó a la ribera asiática, comprometiéndose a facilitarles provisiones a cambio del juramento de fidelidad, es decir, que les investiría de las tierras que ganasen a los turcos.
Al tiempo de cruenta lucha Nicea sucumbió a los ataques de los cristianos y de ahí se siguieron y tomaron Dorylea , pero al tomar Antioquia los cristianos fueron sitiados por 200.000 turcos al mando de Kerboga, general del califa de Bagdad.
La ruina del ejército cruzado parecía inminente; Godofredo, impelido por el hambre, había sacrificado ya sus últimos caballos. El descubrimiento en la ciudad de la “Santa Lanza” -con la que había sido herido el costado de Cristo- , les dio ánimos a los cruzados sitiados. Las huestes cristianas salieron del cerco al encuentro de Kerboga llevando al frente la lanza con la que había sido herido el costado de Cristo y finalmente deshicieron a aquel poderoso ejército.
Tras estas luchas sobrevino una epidemia que redujo el ejército cruzado a sólo 50.000 hombres. Avanzaron hacia Siria, continuaron por el Líbano y penetraron en Palestina. Al llegar a las proximidades de Jerusalén, los cruzados se arrodillaron para besar la tierra mientras exclamaban: "¡Jerusalén, Jerusalén!... ¡Dios lo quiere, Dios lo quiere!..." Los cruzados sitiaron la ciudad, construyendo grandes torres con ruedas para acercarse a las murallas y así iniciaron el asalto dirigido por Tancredo y Godofredo de Bouillón, el día 15 de julio de 1099. La matanza de musulmanes fue horrible y duró una semana entera. Los Santos Lugares habían sido rescatados y se constituyó un Estado cristiano.
La corona fue ofrecida a Godofredo de Bouillón quien adoptó solamente el título de "barón del Santo Sepulcro". La caída de Jerusalén causó una alegría grande en Occidente por considerar el hecho como la victoria definitiva sobre el Islam. Desde entonces, el reino de Jerusalén fue el amparador de los peregrinos cristianos y las Cruzadas posteriores fueron suscitadas para defenderlo de los ataques turcos.
La custodia y defensa de los territorios conquistados en Tierra Santa fueron confinados a milicias especiales de carácter mitad religioso mitad militar, que recibieron el nombre de “Ordenes Militares” , y de ellas la mas famosa fue la de los “Templarios”, creada en 1118 por Hugo de Payens y nueve caballeros borgoñeses, con la misión de proteger a los peregrinos y limpiar los caminos de salteadores infieles.
Su Gran Maestre residía en el mismo lugar donde se había levantado el templo de Salomón, de aquí el nombre de "templarios". La mayor parte de ellos eran franceses y vestían un manto blanco con una cruz roja colocada sobre la armadura. Su bandera era blanca y negra. Gracias a las herencias y donativos los caballeros templarios llegaron a reunir gran número de castillos y territorios en Europa y Oriente, pero esta prosperidad suscitó envidias y dio pie a toda clase de calumnias.
La tragedia de los Templarios fue debida a la falta de escrúpulos de Felipe IV “el Hermoso” , Rey de Francia …( Que Reino de 1285 a 1314 y fue el primero en ser llamado “ el hermoso”, porque luego años mas tarde Felipe I de Castilla , casado con Juana la Loca hija de los Reyes Católicos también llevo el mismo apelativo cuando reino de 1504 a 1506 ) ….cuando les acusó ante el papa Bonifacio VIII de herejía, impiedad, prácticas idolátricas, etc., hasta conseguir el encarcelamiento de sus miembros, que fueron juzgados por tribunales de la Inquisición y de esta forma Felipe vio saldada a su favor la suma de quinientas mil libras que les adeudaba a los templarios
------------------------------------- O --------------------------------------------
SOLO POR CULTURA GENERAL MENCIONARE BREVEMENTE
ALGUNOS DATOS DE LAS SIGUIENTES
2ª y 3ª CRUZADAS
La
2a CRUZADA fue convocada en 1145 en respuesta a la caída del condado de Edesa que fue el primero de los estados cruzados fundados durante la Primera Cruzada (1096–1099), pero fue también el primero en caer.
Fue convocada por el Papa Eugenio III, y contó con el liderazgo de varios reyes europeos por primera vez, entre los que destacaron : Luis VII de Francia y el emperador Conrado III, a mas de numerosos nobles.
Los ejércitos de ambos reyes marcharon por separado a través de Europa y después de cruzar el territorio bizantino, ya en Anatolia, ambos ejércitos fueron derrotados, por separado, por los turcos Selucidas. La cruzada en oriente fue un fracaso para los cruzados y una gran victoria para los musulmanes. Dicho fracaso conduciría al sitio y caída de Jerusalén en 1187 y a la convocatoria de la Tercera Cruzada a finales del siglo XII.
La
3a CRUZADA Fue a partir del año 1174 cuando nuevas amenazas se cernieron sobre los cristianos de Tierra Santa, y aquí es donde aparece el famoso Saladino (1137- 1193) un musulmán con talento y audacia que reorganizó el ejército y conquistó Egipto, Siria y Jerusalén.
El rey de esta última ciudad, Guy de Lusignan, fue hecho prisionero por los musulmanes tras la batalla de Tiberíades. Y fue Saladino en persona quien arrancó la Cruz del Templo, mandó fundir las campanas y destruir las iglesias cristianas y purificar las mezquitas. La Iglesia entonces predicó con fervor la Tercera Cruzada, acudiendo al llamamiento tres soberanos famosos en la Historia:
Federico I Barbarroja, emperador alemán. Felipe II de Francia, y el rey inglés, Ricardo Corazón de León. Todos ellos eran monarcas valientes, poderosos y aguerridos, sin embargo cometieron el error de no unir sus fuerzas en vez de presentar combates por separado.
Barbarroja murió al vadear el río Salef . Felipe II y Ricardo Corazón de León, lucharon entre sí con gran escándalo de la Cristiandad. El rey inglés, que era muy altivo, al ver un día la bandera del Duque de Austria, Leopoldo, izada en un torreón de San Juan de Acre, la arrancó echándola luego al foso de la fortaleza. El duque reclamó satisfacciones y su mensajero fue despedido por el rey con un fuerte puntapié.
Si bien Ricardo conquistó Chipre y derrotó a Saladino en Arsuf, no pudo recuperar Jerusalén, teniéndose que conformar con la estipulación de un tratado que permitía a los cristianos visitar el Santo Sepulcro, siempre que fueran desarmados y en pequeños grupos.