6 de Diciembre 2020

 

LLAMA....UN APELLIDO GURIEZANO

 

Por Fernando Llama

 

 

LUEGO SUCEDE….

 

Y así me la suelta mi esposa Paty  cuasi a porta gayola:

 

Estoy haciendo un trabajo para mi maestría en “Ciencias de la Familia”  y debo saber si tu apellido “LLAMA”   viene de “fuego” ó  viene del “animal” Peruano.

 

Y como si me hubiera picado la cresta Llama histórica le contesto....bajando un poco la voz para hacerle de emoción  :

 

No estás tu para saberlo pero LLAMA  en el Español antiguo de Cantabria  era “El lugar de donde brotaba el agua”..…lo malo es que cuando se  lo busque en la RAE no venía , pero ya saben como se las gastan estos gueyes de Real Academia , borran lo importante …y me ponen a Cantinflas….

 

Asi que me remití al libro de mi “pariente” :  Maria Pilar Llama Zubieta que a la sazón hizo acerca de nuestros parientes en el “Real Valle de Guriezo” , pueblo de Hidalgos de la provincia de Santander en la Cantabria Española :

 

LLAMA  Un apellido GURIEZANO

 

Que es una LLAMA ? .

Etimológicamente LLAMA en su segunda acepción viene del latín “LAMA” que significa terreno pantanoso , por el agua que mana de ahí mismo , y  lugar de retención de lodos o humedales.  Idéntico origen tienen las palabras LLAMARGO   y  LLAMAZAR

 

Estas LLAMAS se dan frecuentemente en todo el territorio de CANTABRIA (comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía,  limitada al Este con la provincia de Vizcaya, al Sur con Castilla y León , al Oeste con el Principado de Asturias y al Norte con el Mar Cantábrico) , en   donde existen numerosos humedales provenientes de las abundantes lluvias.  En una de estas LLAMAS - hoy desecada-  en la ciudad de Santander , se encuentran  construidos los  edificios de la Universidad de Cantabria a la que denominan popularmente : “Universidad de las Llamas”

 

También en el Valle de Guriezo, como no podía ser menos , encontramos varias LLAMAS , las unas pequeñas , que descubrimos cuando paseando por el campo en terreno seco de pronto pisamos en blando y se nos manchan los zapatos de barro , y las otras ,  lo suficientemente grandes como para “darle nombre propio ” al lugar donde se encuentran .   Y asi las hay :  en la parte alta del Barrio de LANDERAL , en  la margen derecha del Río REMENDÓN  , ó  la LLAMA que brota en el Barrio de LUGAREJOS.

 

ORIGEN ,  FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS APELLIDOS

 

El apellido nació como respuesta a la necesidad de distinguirse los unos de los otros. Etimológicamente proviene de la palabra latina APPELLARE que quiere decir LLAMAR. Con este nombre se designaba en  la España cristiana medieval al llamamiento ó “toque de rebato” -  señal de alarma que se daba en los pueblos  ante cualquier peligro-  , y que congregaba a todos los vecinos de un lugar o comarca  en el centro del pueblo para movilizarse.

 

Cada grupo tenía su propio APELLIDO  con el que sus componentes se reconocían y se daban ánimos y generalmente consistía en el “nombre del Pueblo”  ó  del  “Santo Patrón”  del mismo. De esta primera acepción  de la palabra APPELLARE se derivó “APPELLITARE”  , con el significado de llamar , nombrar o designar referido ya no a grupos , sino a personas individualizadas.

 

El siglo X es la época aproximada en que comenzaron a usarse en Castilla los apellidos familiares. Generándose de la manera más sencilla y lógica bajo la forma de PATRONÍMICOS, es decir , utilizando el nombre modificado del PADRE.   Y asi  los hijos de Sancho se apellidaban Sánchez , los de Pero ( Pedro ) Pérez , los de Garci - García , los de Martín-  Martínez  etc .  El problema  se  suscitaba cuando en un mismo pueblo había varios padres de familia llamados:  Sancho , Pero, Garci  ó  Martín , lo que ocasionaba la duplicidad de apellidos, por ello muy pronto se comenzó a añadir al apellido PATRONÍMICO, otro denominado TOPONÍMICO por tomarse de la… “procedencia geográfica”  de la familia .

 

Así podemos encontrarnos con un Sánchez de Pabián ,  Sanchez  de la Yseca , Sanchez de la Puente ó    Sanchez de la LLAMA  .

En los apellidos TOPONÍMICOS  de GURIEZO estuvieron representados la práctica totalidad de sus numerosos BARRIOS  y también de muchos sitios y lugares dentro de estos barrios. Los primeros apellidos conocidos del  Valle de Guriezo aparecen en un documento fechado entre los años de 1073 y 1092 y corresponden a dos hermanos FELEX y  ARMENTER SANSOZ de CORIEZO . ( SANZOR patronímico de Sancho  y   CORIEZO toponímico de GURIEZO)

 

EL APELLIDO  “ de la  LLAMA “   EN GURIEZO

 

Del hecho de residir junto a una LLAMA , surgieron los apellidos:  de la LLAMA , y de las LLAMOSAS , ambos abundantes en el Valle de Guriezo ,  sin embargo , y dado que  las  LLAMAS abundaban en toda  CANTABRIA , el apellido “de la LLAMA”  se origina además de en Guriezo , en algunos otros  lugares , especialmente en:  SOMO,  PONTEJOS , RUBAYO , LOREDO  y CUDON  , sin que las  familias que lo llevan tengan ningún vínculo entre sí.

 

El primer individuo con el apellido LLAMA que nos encontramos documentado en el siglo XV tiene la clásica composición de esa época , es decir PATRONÍMICO  seguido de TOPONÍMICO , y se trata de un SANCHO GÓMEZ DE LA LLAMA quien seguramente tenía su vivienda junto a una Llama de donde se tomó el apellido.

 

Con el paso de los siglos se fue optando por una sola de las modalidades del apellido,  bien fuera el Patronímico ó el Toponímico. En Guriezo siempre ha habido un grupo considerable de familias con el apellido “ de la LLAMA”  sin que se pueda asegurar que proceden todas de un tronco común dada la existencia de varias LLAMAS  en el pueblo .

En un padrón de estado elaborado en Guriezo en el año de 1737 aparecen 2 cabezas de familias de este apellido , ambos residentes en el barrio de ADINO :

 

PEDRO DE LA LLAMA DE LA CORRA hidalgo casado con MARIA DE AMALLO PICO y con 2 hijos llamados RAFAEL Y DOROTEA

 

Y  PEDRO DE LA LLAMA MARROQUÍN , hidalgo casado con ÁNGELA de la GARMA MARROQUÍN y con 3 hijos llamados Juan Antonio , Manuel  y Tomas

 

Unos años después en 1753 se efectúa un Catastro en el que hay anotados  4   “de la LLAMA”  cabezas de familia:

 

JUAN ANTONIO de la  LLAMA, hidalgo notorio de oficio labrador y cantero residente en el barrio de ADINO  

MANUEL de la  LLAMA  , hidalgo labrador residente en el barrio de LANDERAL .

PEDRO de la  LLAMA de la  CORRA,  hidalgo labrador residente en el barrio de ADINO

TOMAS de la  LLAMA de la  GARMA, hidalgo labrador residente en el barrio de ADINO

 

El siguiente documento que se tiene es un censo electoral del año de 1900  y  finales del siglo XVIII tanto en los libros parroquiales como en el registro civil, había dejado de usarse las partículas:  “de  y  la”  , pasando a ser el apellido simplemente LLAMA.

Aquí aparecen 16 LLAMA  ya sin el “de la” .

 

MANUEL  LLAMA  AMALLO 67 años de profesión propietario residente en el barrio de TREBUESTO

MANTIN  LLAMA  AMALLO 57 años carpintero , residente en el barrio de CARAZÓN

*FELIPE  LLAMA  BOLLADA 67 años labrador residente en el barrio de POMAR

JOSE  LLAMA  FRANCOS 67 AÑOS LABRADOR residente en el barrio de TREBUESTO

FLORENCIO  LLAMA  GARCIA 28 años labrador, residente en el barrio de BALBACIENTA

FRANCISCO  LLAMA  GUTIERREZ 43 AÑOS LABRADOR  residente en el barrio de TREBUESTO

FRANCISCO  LLAMA  LANDERA 34 años labrador residente en el barrio de LUGAREJOS

TIBURCIO  LLAMA  LANDERA  38 años labrador residente en el barrio de RIO SECO

FERMIN  LLAMA  LOPEZ, 67 años labrador, residente en el barrio de CARAZÓN  ,

JOSE  LLAMA  LOPEZ 73 años labrador, residente en el barrio de CARAZÓN,

+ FRANCISCO  LLAMA  NAVALLEZ , 50 años labrador , residente en el barrio de la Magdalena . (padre de mi abuelo Segundo y Bisabuelo mío)

+ FRANCISCO  LLAMA  NEGRETE , 63 años labrador residente en el barrio de la CORRA ,

JOSE  LLAMA  ORTIZ  41 años labrador , residente en el barrio de TREBUESTO ,

TOMAS  LLAMA  RUIZ , 60 años labrador , residente en el barrio de ADINO ,

JULIAN  LLAMA  SAN MARTIN , 37 años labrador , residente en el barrio de la Magdalena ,

 ROMUALDO LLAMA SAN MARTIN , 35 años , herrero residente en el barrio de rio seco ,

 

EN EL AÑO 2000 HAY EMPADRONADAS, EN GURIEZO  10 FAMILIAS QUE LLEVAN EL APELLIDO “LLAMA”  EN PRIMER LUGAR …

 

Ignoro si existe algún  parentesco entre ellos , seguro que habrá  por ahí “padres e hijos”  ,  pero con mi familia LLAMA  “Española-Mexicana”….. CREO QUE NO LO HAY….ojalá y  Si.