12 de Enero de 2019
LA VIDA Y OBRA DE... “LOLA”
…LOLA BEATRIZ VILLARREAL DE GARZA ( Doña Lolita )
En honor a la verdad y siendo totalmente ecléctico, creo que en toda la historia de Cuatro Ciénegas de los últimos 100 años y muy probablemente más atrás aún , han sido pocos los personajes tan importantes, carismáticos y valiosos para el pueblo, como lo fue una mujer a quien un día de 1919 – dicen- , la llevo su padre a la pila bautismal y al decirle el sacerdote: Y como le vamos a poner ? ..él contestó claro y firme: “LOLA” …COMO SU MADRE
“Lola”…mujer de pueblo
…. Mujer ejemplarPor : Fernando Llama Alatorre
LOLA , es una de esas típicas “gente de pueblo” , y al decir de pueblo , me refiero a esas bellas cualidades tan especiales que tienen los pueblerinos cuando aún no se han contaminado por las prisas , los egoísmos y las envidias de la ciudad.
Lola nació allá por el año de.….bueno, si sus hijas no saben a ciencia cierta su edad,- y ella no se las dice- mucho menos yo, baste decir que nació hace ya algunos lustros en un pintoresco pueblito de Coahuila llamado “Sacramento” , ubicado entre Cuatro Ciénegas y Monclova .
Imagino que el día que la bautizaron , su padre iba con toda la idea de ponerle Dolores que era el nombre de su madre , pero como en veces sucede , al punto de decirle el cura…¿Cómo le va a poner a la niña?.. el padre pa’ pronto responde: ¡¡Pues como que como!!…¡¡ LOLA COMO SU MADRE !!...y aunque de hecho la abuela de Lola se llamaba “Dolores” , a ella si que le plasmaron el “LOLA ” en el acta de nacimiento ...como claramente lo dijo su padre . .
Fuera el caso así, ó fueran solo suposiciones mías, lo cierto es que Lola creció en su tranquilo Sacramento donde a según de los lugareños -y de las fotos de antaño- era una bella joven que a su paso quitaba la respiración de citadinos y fuereños.
Y fue por cierto un “fuereño” de nombre Antonio, que vecino del pueblo de San Buenaventura , se apersonó por Sacramento a pedir la mano de Lola , cuando esta apenas si estaba por cumplir 19 años.
Los padres de Lola , agricultores de sepa y gente de gran renombre , algo debieron ver en aquel joven galán para que le soltaran a su bella hija. Y vaya que Toño tenía ese “algo” que pocos tenían entonces , decente , trabajador , bien educado y con un titulo universitario , así pues , y casados por todas las leyes, se fueron a vivir a un verde paraje llamado “El puerto del Carmen” a pocos kilómetros de Sacramento , en donde luego de comprar 1200 cabras , - y siendo el ingeniero químico- , empezaron a fabricar leche condensada , que a según cuenta la gente de antaño , su leche empezó a venderse en México aún antes de que la Nestlé envasara su famosa leche.
El tren que corría de Sierra Mojada a Monclova tenía que cruzar en su trayecto el estrecho paso de “El puerto del Carmen” , pasando por ende, a escasos metros de la casa de Toño y Lola , y era el mismo tren quien recogía diariamente los toneles de leche condensada que eran repartidos luego en varias ciudades del país. .
Los años pasaron y Dios los bendijo de momento con 3 hijos: Toño , Eloísa y Carlos , y dado que el negocio de la leche condensada empezó a declinar , decidieron dejar “El Puerto”, izar las velas , y marchar con rumbo oeste hasta llegar a un pequeño pueblo en formación , mismo que los cobijaría por el resto de sus vidas….Cuatro Ciénegas.
Se dice fácil dejar un negocio , cambiar de pueblo e iniciarse en otro nuevo , pero Antonio y Lola eran jóvenes y emprendedores , y no los detendría ni el mal tiempo ni los problemas . Llegados a Cuatro Ciénegas construyeron una enorme casa - aun de la familia- y se iniciaron en la producción del Guayule y la Cera de Candelilla , que para entonces tenía gran demanda en México . Y más demanda tuvo la Cera de Candelilla en los Estados Unidos al iniciarse la segunda guerra mundial cuando esta empezó a usarse en el recubrimiento de balas y armamento bélico.
Con el tiempo Antonio se compró un rancho y un Viñedo, y mientras él se iniciaba en la ganadería, Lola se metía de lleno en la Agricultura, misma que no desconocía por venirle los conocimientos de herencia de sus padres. Mientras tanto sus hijos que para entonces ya eran 4 con la llegada de Mario, estudiaban en la escuela del pueblo.
Siendo la Agricultura un negocio de subidas y bajadas, los tiempos malos se llegaron , las heladas aparecieron fuera de tiempo, y quizá fue ahí, que Lola – experta ya en la fabricación de dulces caseros- decidió empezar a comercializar sus sabrosos dulces de nuez , cuya delicia era ya del dominio público… Dicho esto y para ubicarnos en fechas, podíamos afirmar que de aquel primer dulce que Lola vendió, harán….¡¡ 60 años!!..días más , días menos.
De complexión delgada y gran fortaleza física, Lola tomo las riendas del Viñedo “El Baluarte” y con la idea de perfeccionar las parras que ahí existían de antaño, se fue con su marido a California de donde importaron nuevas y excelentes variedades de uvas que luego dieron fama a Cuatro Ciénegas, mismas que hoy día salvo algunos lunares dispersos, están prácticamente extintas del pueblo.
Los años pasaban y aunque los viñedos del Baluarte producían abundantes vides, y no menos nueces producían sus centenarios nogales, “Doña Lolita” como la gente del pueblo empezó a llamarle , se inició en el cultivo de la Granada , con una fina variedad traída ex profeso de los Estados Unidos llamada… “Wonderful”
La familia crecía , y ya eran 7 los hijos , luego de la llegada de Laura , Dolores y Patricia, que a la usanza de los pueblos -y a falta de hospitales- nacieron “en su propia casa” , mientras tanto Don Antonio y Doña Lolita seguían trabajando “codo a codo” tanto en la cría de becerros- en su rancho El Cerro de la Madera- , como en los cultivos de uvas , granados y nueces
Para entonces la fama de los dulces de Doña Lolita ya había traspasado las fronteras no solo del pueblo y el estado, sino del mismo México , pues muchas personas que venidas de Estados Unidos pasaban por Cuatro Ciénegas con rumbo al sur de México , al volver se iban cargadas de dulces para regalarles a sus amigos .
Al tiempo aparecieron en el mercado los colorantes, preservantes y saborizantes artificiales , pero Doña Lolita jamás aceptó , ni ha aceptado hasta la fecha que uno solo de sus dulces contenga algo que no sean nueces , higos , dátiles, leche y azúcar , y quizá sea ese el motivo de la gran preferencia de todos por sus exquisitos dulces.
Como la producción de uvas era muy grande , un buen día Doña Lolita asesorada por su marido se inició en la fabricación de vinos de mesa, -básicamente tintos- , mismos que aún hoy día se pueden conseguir –a nivel casero- , si Ud. visita la pequeña tienda que tiene en su casa del pueblo.
Cuentan que un año , pese a que la cosecha de uva fue muy buena, el precio de la uva se había desplomado, y no queriendo vender “a tostón” lo que les había costado “a peso” , decidieron –junto con otros viticultores- “destilar” la totalidad de la cosecha de ese año, y fue así que nació un sabroso brandy que por razones obvias fue embotellado “sin etiqueta” , y por ello fue conocido como…”El encuerado” …Solo algunos años fue destilado el encuerado –luego ya con etiqueta- , yo aún conservo como un tesoro una botella que me regalo Doña Magüe Cantú-
En los años en que “el encuerado” fue destilado , por doquier se veían los carretones de mulas que llegaban de ranchos y ejidos vecinos, cargados con enormes barricas para ser llenadas “a granel” con aquel famoso brandy que había nacido ….casi por accidente
Y fue también por accidente , que un buen día , fuertes lluvias hicieron que gran parte de la cosecha de granada “se abriera” -evitando con ello su venta al público- y fue ahí que Doña Lolita y su hija Laura decidieron –como lo habían hecho 50 años atrás con el encuerado - fabricar con esas granadas un exquisito “licor de granada” , que para asombro de propios y extraños resulto una delicia al paladar, al salir con un delicado sabor y un agradable bouquet , producto indiscutible de la fina variedad de granadas sembradas en el pueblo , y la especial maduración que a ellas daba , su característico clima desértico.
Pero el tiempo ha pasado , los nogales han mudado sus hojas decenas y decenas de veces , las heladas tardías han deshecho viñedos y granados, y al tiempo…estos han vuelto a florecer .
Más de 90 años desde el día en que Lola vio la luz por vez primera en Sacramento . Mas de 70 desde que sentó sus reales en el Puerto del Carmen. Mas de 60 desde que enterró sus raíces en Cuatro Ciénegas y comenzó a fabricar sus dulces. Más de 60 de la aparición del encuerado….
….y Lola ….aún está ahí , de pie, impávida , incólume y fuerte, y mientras unos nacen y otros se van , ella sigue ahí, trabajando diariamente, como si para ella…..el tiempo no pasara
Pero sí que ha pasado….Don Antonio ya se fue , el destino quiso que se le adelantara hace 40 años aquejado por una dolencia , pero Doña Lolita , por mucho, la mujer más conocida y querida de Cuatro Ciénegas, aún sigue levantándose temprano por las mañanas , supervisa que el rancho funcione correctamente y no le falte nada a los animales . Vigila que los granados no tengan hierba y que los nogales no tengan plaga. Que los dulces tengan las proporciones exactas que ha mantenido durante 60 años y que los vinos maduren sin prisas el tiempo necesario antes de su venta.
Y con todo, aún se da tiempo para recibir a diario la visita de sus amigos. Por muchos años la visitó su gran amigo Miguel Guevara quien el próximo 27 de febrero cumplirá años de haber sido llamado por Dios, a según dicen, porque Dios quería oír de primera mano todas las aventuras, anécdotas y chistes que contaba Miguel.
Generosa cual típica gente de pueblo. Ha visto crecer a Cuatro Ciénegas, y regalado para ello infinidad de terrenos para que en ellos fueran instaladas desde Escuelas y Hospitales hasta Canchas y Capillas . Y si hoy está al frente de “Caritas” , mañana encontrara la forma de seguir sirviendo a su querido pueblo, en cualesquier campo que no sea la política , pues aunque es una Priista de corazón, y por su casa - a lo largo de 60 años- han pasado desde gobernadores hasta Presidentes de la Republica , eso de “los puestos públicos”… no va con ella – y ofertas no le han faltado- , y prefiere mejor ayudar a su estilo , mientras mantiene su costumbre de que jamás pasa por su casa algún conocido, sin llevarse de regalo alguno de sus dulces o alguno de sus vinos.
Cuando yo la conocí en 1971 , Doña Lolita me llenó de atenciones , y vaya que le pague mal sus cortesías, cuando 7 años más tarde , en uno de sus descuidos..me llevé a la más pequeña de sus hijas .
27 de Diciembre de 2012
Por fin, los últimos rayos del sol de la tarde , que entran sigilosos por las rendijas que dejan las cortinas entrecerradas del cuarto , empiezan a hacerse más tenues, hasta terminar desapareciendo, llevando su calidez a otros lugares y dejando el cuarto sumido en una penumbra más que lúgubre , relajante -diría yo- , luego de un día pletórico de actividad, lágrimas y sentimientos encontrados
Y heme aquí, sentado en una vieja mecedora, balanceándome al ritmo de los rechinidos de su fina madera resecada por los años, mientras frente a mí , yace ELLA , lánguida y semi dormida , sin más apoyo que una diminuta manguerita de plástico que suministra a su nariz el oxígeno suficiente para evitar su esporádico jadeo
Y mientras yo escribo inmerso en este silencio, el tiempo parece correr más lento de lo que ya de por si corre en estos pueblos semi desérticos del centro de Coahuila.
Y lo uno me lleva a lo otro, de la pluma al papel, y de la reflexión a la duda, de saber si el mero hecho de mi condición humana me impedirá ver cosas que están sucediendo en “otra dimensión paralela” a la que vivo, en esa dimensión en donde seguro deambulan nuestros seres queridos que ya partieron, y que seguro los tenemos viviendo con nosotros codo a codo, cuidándonos y acompañándonos aunque no podamos verlos.
Porque para mí, pecador y medio loco , el cielo no es un lugar, sino ”un estado de”…. , energía, plasma ,antimateria..que se yo , pero estoy cierto que la presencia de mi madre la vengo percibiendo a mi lado desde el día en que …se fue, y estoy cierto de me acompaña a diario en mis correrías
Si Dios me diera la gracia en este momento , de poder atisbar durante algunos minutos en ese misterioso “mundo paralelo” , de seguro que no vería a LOLITA dormitando en su cama , sino corriendo presurosa preparando… “su maleta” ; de la misma forma en que la preparara hace años mi Padre Don Fernando Llama y tiempo después mi madre Blanca Alicia Alatorre , esa mística maleta en la que deberán de empacar “solo las cosas importantes” que habrán de llevarse con ellos para presentarlas al Ser Supremo a la entrada del paraíso , como pudieran ser:
Los años de afanes y cuidados que dio de sus 7 hijos. Las mil y una noches de desvelos mientras ellos dormían con temperatura y ella sentada a su lado - y a falta de medicinas anti térmicas en aquellos años- les ponía un paño frío en su frente para atenuarla un poco. Las largas platicas que debió tener con cada uno de sus hijos para encausarlos por el buen camino, sin olvidar aquello de los “talentos” que Dios puso en las manos de LOLITA hace 94 años y que pronto deberá de dar cuenta de ellos, del como los usó, y del como los multiplicó, de cuanto bien hizo con ellos, y a cuantas personas benefició el que ella los haya tenido en préstamo durante tantos años
Me consta por el tiempo que llevo de conocerla - 40 años cuando menos- que Lolita uso los talentos bastante bien, y que fueron cientos los que se beneficiaron de ese su carácter amable y cariñoso , de esa actitud perenne de servir a los demás , de esa costumbre quizá heredada de sus padres , de partir una y otra vez su cobija en dos, para que la otra mitad cubriera a alguien que también tenía frío , y vaya que no la vi hacerlo una vez , sino cientos de veces, así que por ese lado Lolita : VAS CON 10 ...Y ESTRELLA EN LA FRENTE.
Y qué decir de su relación con su pueblo adoptivo, que cuando algún proyecto para beneficio del pueblo no terminaba de “cuadrar $$” , la respuesta era obvia: “Acudir a Lolita” , y ella se encargaba de tocar las puertas correctas , y en las ciudades adecuadas, para que el proyecto llegara a buen fin, aunque para ello tuviera que sacar cita con el mismo Gobernador, labor que la hizo ser amiga de de no pocos gobernantes , que departieran luego el pan y la sal muchas veces en su “Casa del Pueblo”
Sus contados viajes a ciudades importantes y su asistencia a espectáculos de renombre , eran seguidos de hablar con los artistas para ver la posibilidad de que fueran a dar “el mismo espectáculo” a su pueblo querido , y en no pocas ocasiones logro llevarlos para que sus coterráneos disfrutaran de algo que no fácilmente llegaba hasta los pequeños pueblitos del estado.
Como olvidar aquellos años en que quien escribe aún no nacía , años de esplendor económico para Cuatro Ciénegas, con la explotación del Guayule , la Candelilla , la Agricultura -sus uvas- y la Ganadería , y en donde desfilaron por la pequeña Plaza de Toros del pueblo cantantes famosos de aquellos tiempos , y personajes de renombre como : Cristian Martel , Manolín y Chilinsky , y hasta el mismísimo “Cantinflas” , quien allá por los años 50 del siglo pasado, fue contratado por el comité de la Feria del Pueblo para que asistiera a la Coronación de la Reina de la Uva .…que tiempos aquellos , que ayeres.. y que historias
Y sigo aquí , balanceándome lerdo en la vieja mecedora , mientras tomo mi pluma con la mano derecha , y sostengo mi corazón con la izquierda observando triste como el reloj divino que está dentro del corazón de Lolita , pareciera estar dando sus últimas campanadas , para avisar con ellas a su “Ángel de la Guarda” que ya pronto tendrá lista “su maleta” y estará presta para iniciar el viaje más allá del sol , confiando en que este “brinco” - diría mi madre- sea rápido y sin complicaciones .
Pero vamos, la sorpresa, me vuelvo loco de alegría.. quien dijera – parafraseando al poeta Vital Aza en su famosa “Muñeca” - , si aun falta de que hablemos de lo más importante, de lo más hermoso, de lo más místico…..”del Cielo” , de ese enigmático lugar ó Vórtice del tiempo donde ya veo desesperado a Don Antonio , el amor de Lolita , quien se le adelanto 38 años , así que ya debe urgirle el arribo de su esposa , y con él estarán sus 2 hijos Carlos y Antonio , los hermanos y hermanas de Lolita que tanto barullo armaban cuando venían a visitarla a Cuatro Ciénegas.
Lazos por demás afectuosos son los de los primos y más primos que tiene Lolita, y que como sucede en los pueblos, se reconocen no solo a la segunda generación como lo hacemos en las ciudades – primos segundos- , sino hasta la 4ª y la 5ª , al grado de que el pueblo entero termina por ser ”una gran familia” en la que todos y por algún lado, SON PARIENTES los unos de los otros , y a todos se les ve , se les atiende y se les quiere , así que mucha será la comitiva que estará esperando a Lolita, en cuanto Dios nuestro Señor de la orden a sus ángeles
Mientras tanto , lo clásico terrenal , el dolor del que no podemos abstraernos cuando alguien está por partir de nuestro lado , y más aún si se trata de tu propia madre , y por ello llora Paty la partida de su madre , lloran mis hijas porque se va su abuelita , y lloro yo , porque sé que extrañare mucho a Lolita
Y aquí sigo , alumbrado solo por la luz de una pequeña lámpara que evita que la moleste mientras la cuido , y pensando que hoy 27 de diciembre de 2012 es aniversario de la partida de mi suegro hace ya muchos ayeres, y sin lugar a dudas ha sido esta una “amarga navidad” , pero con todo y todo , no deja de ser un hecho relevante que nos invita a “pensar” , que nos hace poner los pies en la tierra , para dejar de quejarnos por cosas triviales que no revisten más importancia que lo “económico”, y aprender a darle valor a cosas que lo tienen “per se” ; Como al cariño fraterno que se tienen los unos y los otros en estas familias centenarias de los pueblos pequeños , donde el partir de alguno de sus miembros , hace sufrir a todos los que son “parientes” , y por ello , todo un pueblo está hoy triste.
Por hoy solo pido las oraciones de mis amigos , para que Dios decida si el crisol en el que ha estado viviendo Lolita en los últimos días , ha sido suficiente para purificar su alma y estar lista para volar a EL.
4 de Enero de 2013
Por fin...Hoy 4 de Enero de 2013 a las 3 de la mañana , Dios mandó a uno de sus Ángeles a recoger a LOLA....
Seguro que hay fiesta en el cielo organizada por todos sus parientes que le precedieron, y seguro también que hay mucha tristeza en la tierra por su partida…
Te voy a extrañar mucho Lolita…y tú lo sabes..