27 de Diciembre 2012

 

 

 Lolita

 

       Por Fernando Llama

 

Por fin los últimos rayos del sol de la tarde que entraban sigilosos por las pequeñas rendijas que dejaban las cortinas entrecerradas del cuarto  matizando de ocre la pared en la que se posaban, empezaron poco a poco a hacerse más tenues, hasta terminar desapareciendo llevando su calidez a otros lugares y dejando el cuarto sumido en una penumbra más que lúgubre , relajante -diría yo- , luego de un día pletórico de actividad, lagrimas y sentimientos encontrados

 

Y heme aquí, sentado en una vieja mecedora, balanceándome al ritmo de los rechinidos de su fina madera resecada por los años, mientras frente a mí , yace ella lánguida y semi dormida , sin más apoyo que una diminuta manguerita de plástico que suministra a su nariz el oxigeno suficiente para evitar su esporádico jadeo

 

Y mientras yo escribo inmerso en este silencio, el tiempo parece correr más lento de lo que ya de por si corre en estos pueblos semi desérticos del centro de Coahuila. Y lo uno me lleva a lo otro, de la pluma al papel, y de la reflexión a la duda de saber si el mero hecho de mi condición humana me impedirá ver cosas que están sucediendo en otra dimensión paralela a la que vivo, en esa dimensión en donde seguro deambulan nuestros seres queridos que ya partieron, y que seguro los tenemos viviendo con nosotros codo a codo, cuidándonos y acompañándonos aunque no podamos verlos. Porque para mí, pecador y medio loco , el cielo no es un lugar, sino ”un estado de” , energía, plasma ,antimateria , que se yo , pero estoy cierto que la presencia de mi madre la vengo percibiendo a mi lado desde el día en que se fue, y así me acompaña a diario en mis correrías

 

Si Dios me diera la gracia en este momento , de poder atisbar durante algunos minutos en ese misterioso mundo paralelo , de seguro que no vería a Lolita dormitando en su cama , sino corriendo presurosa preparando “su maleta” , de la misma forma en que la preparara hace años mi padre y tiempo después mi madre , esa mística maleta en la que deberán de empacar solo las cosas importantes que habrán de llevarse con ellos para presentarlas al ser supremo a la entrada del paraíso , como pudieran ser: Los años de afanes y cuidados que dio de sus 7 hijos. Las mil y una noches de desvelos mientras ellos dormían con temperatura y ella sentada a su lado y a falta de medicinas antitérmicas – en aquellos años-  les ponía un paño frío en su frente para atenuarla un poco. Las largas platicas que debió tener con cada uno para encausarlos por el buen camino, sin olvidar aquello de los “talentos” que Dios puso en las manos de Lolita hace 94 años y que pronto deberá de dar cuenta de ellos, del como los usó, y del como los multiplico, de cuanto bien hizo con ellos, y a cuantas personas benefició el que ella los haya tenido en préstamo durante tantos años

 

Me consta por el tiempo que llevo de conocerla - 35 años cuando menos- que Lolita uso los talentos bastante bien, y que fueron cientos los que se beneficiaron de ese su carácter amable y cariñoso , de esa actitud perenne de servir a los demás , de esa costumbre quizá heredada de sus padres , de partir una y otra vez su cobija en dos, para que la otra mitad cubriera a alguien que también tenía frío , y vaya que no la vi hacerlo una vez , sino cientos de veces, así que por ese lado Lolita , vas con 10 y estrella en la frente.

 

Y qué decir de su relación con su pueblo adoptivo, que cuando algún proyecto para beneficio del pueblo no terminaba de cuadrar $$ , la respuesta era obvia: acudir a Lolita, y ella se encargaba de tocar las puertas correctas , y en las ciudades adecuadas, para que el proyecto llegara a buen fin, aunque para ello tuviera que sacar cita con el mismo gobernador, labor que la hizo ser amiga de de no pocos gobernadores, que departieran luego en su misma casa del pueblo  el pan y la sal , como su amigo Enrique M. , que durante su mandato siempre la apoyo en sus proyectos comunitarios.

 

Sus contados viajes a ciudades importantes y su asistencia a espectáculos de renombre , eran seguidos de hablar con los artistas para ver la posibilidad de que fueran a dar el mismo espectáculo a su pueblo querido , y en no pocas ocasiones logro llevarlos para que sus coterráneos disfrutaran de algo que no fácilmente llegaba hasta los pequeños pueblitos del estado.

 

Como olvidar aquellos años en que quien escribe aun no nacía , años de esplendor económico para Cuatro Ciénegas, con la explotación del guayule , la candelilla , la agricultura -sus uvas- y la ganadería , y en donde desfilaron  por la pequeña plaza de toros del pueblo  cantantes famosos de aquellos tiempos , y  personajes de renombre como Cristian Martel , Manolín y Chilinsky , y hasta el mismísimo “Cantinflas” , quien allá por los años 50 del siglo pasado, fue contratado por el comité de la feria del pueblo para que asistiera a la coronación de la reina de la Uva .…que tiempos aquellos , que ayeres y que historias

 

Y sigo aquí , balanceándome lerdo en la vieja mecedora , mientras tomo mi pluma con la mano derecha , y sostengo mi corazón con la izquierda observando triste como el reloj divino que está dentro del corazón de Lolita , pareciera estar dando sus últimas campanadas , para avisar con ellas a su ángel de la guarda que ya pronto tendrá lista su maleta y estará presta para iniciar el viaje más allá del sol ,confiando en que este sea rápido y sin complicaciones .

 

Pero vamos, la sorpresa, me vuelvo loco de alegría.. quien dijera – parafraseando al poeta Vital Aza en su famosa “Muñeca” - , si aun falta de que hablemos de lo más importante, de lo más hermoso, de lo mas místico…..”del Cielo” , de ese enigmático lugar o vórtice del tiempo donde ya veo desesperado a Don Antonio , el amor de Lolita , quien se le adelanto 30 años , así que ya debe urgirle el arribo de su esposa , y con él estarán sus 2 hijos Carlos y Antonio , los hermanos y hermanas de Lolita que tanto barullo armaban cuando venían a visitarla a Cuatro Ciénegas.

 

Lazos por demás afectuosos son los de los primos y mas primos que tiene Lolita, y que como sucede en los pueblos, se reconocen no solo a la segunda generación como lo hacemos en las ciudades – primos segundos- , sino hasta la 4ª y la 5ª , al grado de que el pueblo entero termina por ser ”una gran familia” en la que todos y por algún lado, son “parientes” los unos de los otros , y a todos se les ve , se les atiende y se les quiere , así que mucha será la comitiva que estará esperando a Lolita, en cuanto Dios nuestro Señor de la orden a sus ángeles

 

Mientras tanto , lo clásico terrenal , el dolor del que no podemos abstraernos cuando alguien está por partir de nuestro lado , y más aun si se trata de tu propia madre , y por ello llora Paty la partida de su madre , lloran mis hijas porque se va su abuelita , y lloro yo , porque sé que extrañare mucho a Lolita .

 

Y aquí sigo , alumbrado solo por la luz de una pequeña lámpara que evita molestar al enfermo , y pensando que hoy 27 de diciembre de 2012 es aniversario de la partida de mi suegro hace ya muchos ayeres, y sin lugar a dudas ha sido esta una amarga navidad , pero con todo y todo , no deja de ser un hecho relevante que nos invita a pensar , que nos hace poner los pies en la tierra , para dejar de quejarnos por cosas triviales que no revisten más importancia que lo económico, y aprender a darle valor a cosas que lo tienen per se , como al cariño fraterno que se tienen los unos y los otros en estas familias centenarias de los pueblos pequeños , donde el partir de alguno de sus miembros , hace sufrir a todos los que son “parientes” , y por ello , todo un pueblo está hoy triste.

 

Por hoy solo pido las oraciones de mis amigos , para que Dios decida si el crisol en el que ha estado viviendo Lolita en los últimos días , ha sido suficiente para purificar su alma y estar lista para volar a EL.

 

 

4 de Enero de 2013

 

Hoy a las 3 de la mañana Dios mando a uno de sus

Ángeles  a recoger a Lolita....descanse en paz..