5 de Febrero de 2016 

 

LA  OBRA  LASALLISTA   EN  MEXICO

      100  años de Vida,  Obras,  Logros y Tragedias de la famosa  y querida:

       Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas

 

                         Textos e Investigación hechos por el Hermano Lasallista.  

                             Don José Cervantes Hernández

   Quien falleciera a los 83 años, en Saltillo Coahuila el pasado 07 de septiembre de 2012

 

              Fue Don José como tal , quien esta historia ha contado

              Yo si acaso he cooperado ……con un poquito de  "sal"

                                                                Fernando Llama

 

ORIGENES ....


Primero que nada, y dejando de lado las “santidades” .que luego nos confunden, vayámonos a las “OBRAS”  - Porque obras son amores y no buenas razones-

 

Quien fue entonces ese señor Francés llamado Jean-Baptiste de la Salle  ??

 

Pues bien , Juan Bautista de la Salle primogénito de una familia “acomodada” , fue un Francés que nació un 30 de abril de 1651, en Reims Francia , en una época donde la educación solo era privilegio de ricos, reyes y aristócratas , para con ello poder mantener oprimido a un pueblo ignorante que no sabía ni leer ni escribir

.

Y ahí aparece el "Sr de la Salle" , sacerdote, teólogo y pedagogo que a sus 29 años decide  consagrar el resto de su vida a “formar maestros” destinados a la educación , pero más específicamente “a la educación de los pobres" , de los hijos de artesanos y  de la gente humilde de la época.

 

Desde esa perspectiva amigos míos , y seguidores de todas las demás respetables órdenes religiosas que hoy en día educan al mundo , yo Fernando – y a mucha honra- vengo como quien dice de “la matriz” , de donde un ciudadano Francés decidió un buen día del Siglo XVII ,  que el pueblo por pobre que fuera , merecía ser “educado”.. y no solo eso, educado con una educación… “de calidad”.

 

Juan Bautista de la Salle , fue el fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, los hoy famosos y "tan queridos" LASALLISTAS , Instituto Religioso Católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente …”de los más pobres”.

 

Jean-Baptiste de la Salle  muere a los 68 años un 7 de abril de 1719 , en Saint-yon, distrito de Ruan (Francia) ,   ciudad que en 1431 había visto  morir en la hoguera a Juana de Arco.

 

En el año de 1900, Juan Bautista de La Salle fue declarado “Santo”  , y el  15 de mayo de 1950 el papa pio XII lo nombro:  Patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono Universal de todos los “Educadores”.

 

PRIMERA  AVANZADA  LASALLISTA

......destino “ MEXICO

Corría el año de 1905 -de eso estoy seguro-  , e  imagino que debió de ser  a principios de Noviembre   para que la temporada de huracanes en las Antillas ya hubiera  concluido y el transporte marítimo fuera más seguro  ,   cuando el trasatlántico “SAVOIE”   atracaba en la Isla de Cuba,  y de él  bajaban   4  interesantes personajes  que  venían procedentes de su natal FRANCIA  .  Y fue el 25 de Noviembre del mismo año , que nuevamente se embarcan  en el  “Perla de las Antillas”  para  llegar a  su destino final …”MEXICO”

Al momento de  desembarcar  en México  los 4 hermanos lasallistas, el H. JEBERT , el H. ANTOINE CLAUDE , el H. ADRIEN MARIE   -que luego moriría como Mártir en Zacatecas , y el H. AMADEE  FRANCOIS   ,  venían ataviados  con sus clásicos  “hábitos”  ,  y fue en la aduana  que con mucha cortesía y  firmeza  un oficial Mexicano les comunica que debían volver a subirse al barco para “cambiar su indumentaria”    ó serían remitidos a la cárcel.  Fue esta la primera  impresión  que se llevaron de México  los primeros Lasallistas que llegaron de Francia  a un país  en  el que muchos de ellos….entregarían  sus vidas.  –  dicho textual-

Nuevamente en el  barco,  el comentario de los hermanos fue sabio:  Venimos a “educar” ,  y hay que obedecer la leyes del país a donde nuestra obediencia nos ha destinado, y para ello…el hábito es secundario

Ataviados ya con nueva vestimenta  los  religiosos se dijeron:   Así se viste en París y así vestiremos en México , y a  continuación  bajaron  elegantemente  vestidos, con  traje obscuro , camisa blanca  con mancuernillas y corbata ancha…..”pasen  por favor”…les dijo el aduanal.  A partir de entonces y en adelante,   los Lasallistas vestirían en México  -casi siempre- … “de  civil”.

De Veracruz  se trasladaron en tren hasta la hoy  Ciudad de México ,  donde para sorpresa suya los esperaba el hermano Pedro Celestino que había llegado expresamente desde Colombia para iniciar junto con ellos y 30 jóvenes empresarios Mexicanos más  -  todos  ex-alumnos  Lasallistas  que se habían educado  con ellos en Europa-  lo que sería a la postre el inicio de la… EDUCACION  LASALLISTA   EN MEXICO

 

En los años siguientes llegaron más hermanos: 

En 1905 (16) , 1906 (18) , 1907 (42) , 1908 (33) , 1909 (19), 1910 (26) , 1911 ( 15) , 1912 (9), y  1913 ( 10).. En total llegaron 188 hermanos  Lasallistas en tan solo  9 años, todos con edad promedio de 36 años.

Para el año de 1905 ya se habían ordenado más de 14 000 hermanos Lasallistas , de los que el 90% estaban en Francia.  Al momento de la “Diáspora” de 1905 ,  fueron  10,651 hermanos  Lasallistas  los que salieron de Francia hacia los 4 puntos cardinales , para esparcir por el mundo  la semilla mística  y las ideas educativas  del…. Sr de “La Salle”.

Es de resaltar , que al llegar los hermanos a México , aquí no existían “libros” pedagógicos del estilo lasallista , así que “había que escribirlos” lo antes posible y editarlos . En lo futuro – y todos recordaran- , todos nuestros libros en el “Francés” eran de la “Editorial Bruño” creada expresamente para editar los libros que iban escribiendo  “los mismos hermanos”.

Como olvidar que todos los libros que tuvieran que ver con Matemáticas , cálculo , trigonometría, Analítica y demás , fueron escritos por el famoso y temido:  “Sr. Pol” , a quien en su “barrio francés”  conocieran de niño como Jean Pierre Ayel Fayet , hombre sabio que nos enseñó a estudiar ,  y que desesperado por nuestra tozudez decía que: ”No teníamos 2 dedos de frente”. Fueran 2 o fueran 3 los dedos de nuestra frente, el caso es que había que “pasar las materias” de Monsieur Paul …si querías terminar la “prepa”

Valga aquí la anécdota- sin apartarnos del tema-:  Cuando un buen día “Monsieur Paul”  partió del “Francés” porque sus “sabios”  servicios  eran requeridos en el colegio “Regio” de la ciudad de Monterrey , tuvieron que contratar en Gómez Palacio a 3 maestros solo para “cubrir” las clases del “Sr Pol” ,  que daba incansablemente  desde que el sol salía , hasta que se ponía en el horizonte. – yo no sé a qué horas dormía-  

 

TRAGEDIAS  LASALIANAS

Apenas corría el año de 1906 cuando  la tragedia se cierne sobre el colegio San Juan Bautista de la Salle de Puebla .  Se aprestaban algunos  hermanos para salir a  un día de excursión al cerro de la Malinche cuando al llegar al poblado de San Miguel Canoa , son rodeados por unos facinerosos ,  un hermano logra escapar , pero el otro , el hermano Gerbert de tan solo 26 años , es abatido por la descarga de una de las armas de los delincuentes. Una gran multitud acompaña al hermano en su sepelio para manifestar su cariño hacia los Lasallistas.

Al año siguiente 1907 , una epidemia de “Tifo” se abate sobre Puebla , y la comunidad de los hermanos del colegio San Juan Bautista de la Salle no iba a quedar inmune . Luego de contagiarse de Tifo , mueren en la comunidad los hermanos  Adrias Vicor  de 43 años ,  Adrien Louise de solo 20 años, y  Nantucién León de 42 años, quien antes de morir escribió: 

 Me voy , no tengo fuerza , el día de mi muerte no está  lejano , pero hice el sacrificio de dejar a mi patria  y a mis padres ,  no tengo más , que esperar la recompensa , Que se haga la voluntad de Dios. Y al poco tiempo murió.

Otras 2  víctimas del Tifo fueron los hermanos:  Annet Marie de la comunidad de Zacatecas ,quien había dejado Francia a los 17 años , y el hermano Alberic Marie quien muere a los 23 años.

Ante tantas muertes por la epidemia se pudiera pensar en una lógica –temporal-  de  “deserción sanitaria” , pero no , nadie dijo “me voy”… nadie dió marcha atrás.

Tras sus muertes empiezan a hacerse presentes en México los primeros frutos de la siembra Lasallista, con las vocaciones de los MARQUEZ   Y  TORIZ , futuros arzobispos de Puebla , LUCIO TORREBLANCA  futuro arzobispo de Tuxtla Gutiérrez , y luego de Durango ,  y los primeros hermanos Lasallistas Mexicanos:  IGNACIO TAPIA , ANASTACIO  LANGLE , FELIX  DIAZ CONTI  y   EMILIO GUYOT  , que posteriormente  se  exiliarían en los  Estados Unidos en 1914 y serian fundadores del Distrito New Orleans-Santa Fe.

 EL  PRIMER  EXILIO  LASALLISTA  DE  1914


En los primeros días de Agosto de 1914 , se iniciaba en Europa La primera Guerra Mundial, y  los hermanos Lasallistas son llamados por el gobierno francés para alistarse en el Ejercito porque Francia y Alemania habían entrado en guerra . Y olvidando Francia las leyes de “COMBES” de 10 años atrás (Ley francesa de Separación de la Iglesia y el Estado de 1905) , , ahora sí… “los requiere” …para alistarlos en su ejército.

Y a México llega la orden de que los hermanos lasallistas Franceses que estuvieran en el país deberían volver a Francia para marchar a la guerra  . Y aunque a priori usted lo considere aberrante , los hermanos responden “sin dudar” , y dando un ejemplo de “patriotismo” , regresan a Francia convertidos en soldados,  y de ahí.. ”a la guerra” , y como era de esperarse…”a morir” , pues muchos  de ellos… jamás regresaron . Mientras en México se leía en las listas de guerra la frase: “Mort á la guerré” ,( muerto en la guerra ) sin aclarar para nada “donde murieron” y menos aún…..”como murieron”..

Entre otros , de Puebla salieron a la guerra los hermanos Pierre Loupin y Joseph Martell, quienes al poco tiempo mueren en combate . Los habitantes de puebla conmovidos por el hecho , les dedicaron un monumento en el Cementerio Francés , que aun hoy día persiste

 

FRANCISCO  VILLA  FUSILA  A  3  HERMANOS

 LASALLISTAS  EN  ZACATECAS


Durante la Revolución Mexicana , Villa toma Zacatecas  en una batalla épica , y como necesitaba dinero , secuestra del Instituto Científico de San José  a los hermanos Lasallistas ADRIEN MARIE , ADOLPHE  GILLES , y al capellán,  el padre PASCUAL  VEGA  , y  Villa le dice a la comunidad : ó me dan 5,000 pesos oro,  ó los “paso por las armas” . Los periódicos Franceses condenan el hecho, pero el dinero no se pudo juntar... y los hermanos fueron… FUSILADOS.

Los 14 hermanos restantes de la comunidad  fueron  subidos a un sucio tren de carga de animales y apilados como tales , fueron conducidos con rumbo a los Estados Unidos para ser deportados . Al pasar el convoy por Torreón , otra vez les dicen que si no juntan 5,000 pesos oro serán fusilados todos . Para suerte de ellos , en Torreón estaba entonces  el cónsul francés  Louise Barteneuf , que luego sería gran amigo del “Instituto Francés de la Laguna” , y quien juntando el dinero salva la vida de los hermanos y permite que el convoy prosiga su paso hacia los Estados Unidos.

Mientras tanto,  México  persigue a los Lasallistas por enseñar la religión , y es ahí , ante un riesgo inminente de su integridad física , cuando les llega la orden de su superior Francés de que todos “abandonen México” para reagruparse lo antes posible en CUBA.

Dada la violencia que se respiraba en México contra los religiosos , donde en Monterrey  había amenazas de muerte contra ellos  , fusilamientos efectivos en Zacatecas , y amagos de ataques en Torreón , el hermano superior Niceas Berthin , decide que todas las escuela y comunidades Lasallistas deben "clausurarse" y los hermanos migrar.

Al momento de la orden de emigrar , los  casi 200 hermanos tenían presencia en Puebla, Saltillo , Acatzingo, Monterrey , Toluca , Querétaro , Morelia y la Ciudad de México , dirigiendo todo tipo de obras: Escuelas gratuitas , Internados ,  Primarias , Secundarias , Preparatorias , Escuelas Normales , Escuelas de Comercio ,y de la noche a la mañana…cierren todo y migren de México.

Los de Monterrey salen primero a Brownsville , luego a New Orleans y de ahí a Cuba. Los de Puebla, luego de una misa y entre lágrimas toman el tren para Veracruz y de ahí a Cuba , y es en Morelia el 21 de Agosto de 1914 , donde la partida resulta más dolorosa , pues se juntaron centenares y se dice que hasta miles de personas incluido el gobernador del estado , para despedir a los 13 hermanos lasallistas que marchaban al exilio. Les tomo 12 días llegar a Veracruz  sorteando los problemas de la revolución y es hasta el 17 de septiembre cuando llegan a Cuba a reagruparse con el resto de los Lasallistas que habían partido de otros lugares.

Cuba recibió a 52 hermanos , Estados Unidos acoge a 64 - desde NY hasta nuevo México-  , algunos más se van a Panamá y a Colombia y  57 regresan a Francia.

Aun así , había dudas entre la comunidad  Lasallista que deseaba quedarse a “defender”  lo logrado en 9 años , hasta que llega de Europa la orden del superior que les dice : “ Fermez les écoles, rendez vous á La Habana” (Cierren las escuelas y váyanse a la Habana)  . En Saltillo aun dudan de la orden y dicen: Para quienes es la orden ? ..y la respuesta es tajante: “Venes tous” ( Vénganse todos) .

Un testigo narró después que cuando llego a Cuba el hermano visitador Niceas Berthin , su aspecto era patético , irreconocible, delgado y amarillento , y no era para menos , luego de la terrible responsabilidad de salvar a sus hermanos "desmantelando" todo lo construido en México a lo largo de 9 conflictivos y duros años…

 NUEVOS EXILIOS

En 1916 los hermanos vuelven del exilio en Cuba ,  - al que habían partido  2 años antes- , y llegan en  medio de una  época de persecuciones religiosas.   Los hermanos Lasallistas educaban  en la clandestinidad  y en casas prestadas , en lo que se dio a llamar  “los grupos

Cuando una de esas casa era denunciada y  descubierta , los hermanos durante la noche trasladaban pupitres , pizarrones y libros  a otra casa  cuyos miembros se arriesgaban a que les fuera “confiscada”  , y todo por apoyar la labor de los hermanos Lasallistas , y  al día siguiente y previo aviso….se iniciaban otra vez las clases….aunque en otra dirección

En el año de 1926 otras vez salen al exilio a Cuba, y regresan nuevamente  en 1930 , en el 1935 otra vez al exilio, ahora a los Estados Unidos , y por fin en 1941 regresan para quedarse ya definitivamente en México.

 

POR FIN….SE FUNDA EN GOMEZ PALACIO EL

 “  INSTITUTO  FRANCES DE  LA  LAGUNA”  

Fue en 1939 , inmersos en una  época convulsa y turbulenta de persecuciones religiosas,  cuando un grupo de valientes hermanos lasallistas llega a Gómez Palacio con la idea de fundar el hoy glorioso  INSTITUTO FRANCES DE LA LAGUNA y teniendo como su primer director al hermano Francés :  Charles Thierry

En muy poco tiempo “El Francés” ( como cariñosamente es conocido ) se consolida como uno de los más famosos pilares educativos en el Norte de la Republica ,  gracias a hermanos y maestros de excepcional calidad.

Y de inicio,  se abre Primaria , Secundaria y Preparatoria  y  posteriormente se abriría temporalmente una escuela de Agricultura. Su conocido “internado”  llega a tener más de 250 internos venidos de todas partes del país . 

El “Francés” funda entonces la Orquesta y su famoso Grupo Coral , – al que tuve el honor de pertenecer - y que era dirigido entonces, y lo fue durante muchos años más , por el Maestro “Alejandro Vilalta”.   Al poco tiempo , las giras de la Orquesta y de la Coral de Vilalta  por el norte del país eran ya famosas. Sus bandas de guerra  fueron - y “son”-  famosas  y conocidas en todo el norte de nuestro país y Sur de los Estados Unidos- y eso se les debe sin lugar a dudas , al trabajo arduo y continuo de los “Hermanos Saavedra”. -honor a quien honor merece-

Sus certámenes de Declamación y Oratoria juntaban cada año en los patios del “Francés” al público más selecto de la Laguna , para escuchar la Oratoria .

Nos resulta fácil comprender,  que mucho de lo que hoy es “LA LAGUNA”  seria inexplicable sin la presencia y acción del “INSTITUTO FRANCÉS DE LA LAGUNA”  de sus “ex-alumnos – hoy connotados hombres de bien- , y obviamente , de la presencia, trabajo y formación de la “CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS”  ,  de esos nuestros queridos y admirados  ….  HERMANOS  LASALLISTAS

 

SE  FUNDA EN TORREÓN  LA  PREPA  “LA SALLE”

En Agosto de 1971….Guillermo Towns (q.e.p.d) y quien escribe – entre otros más- salimos de la prepa del “Francés”  , y  tuvimos muchos problemas para entrar a la Escuela de Odontología de la entonces Universidad de Coahuila, ya que según ellos- y era obvio-  , nosotros habíamos estudiado  “ en otro Estado” … Hasta ese momento comprendimos que Gómez y Torreón, ciudades “hermanas” desde su fundación , y a las que considerábamos JUNTAS  e inseparables , pertenecían de hecho , a dos estados diferentes.

Memo y yo pudimos entrar a Odontología gracias a haber tenido muy buenos “Exámenes de Admisión” – a ello fuimos condicionados por el entonces Rector Villegas Rico- -  , pero compañeros de otras escuelas como Medicina ,   tuvieron que ir a estudiar al menos su primer año de Universidad ,  a la Universidad Juárez de Durango- ..luego , algunos…pidieron cambio. .

Y fue ahí que al Hermano Lorenzo González Kipper – y seguro que a otros más- se les ocurrió crear en Torreón la hoy conocida  “Preparatoria  La Salle”  , para que los alumnos de Torreón que hubieran estudiado Primaria y Secundaria en Gómez Palacio-  , “brincaran” de la Secundaria del “Francés” en Durango , a la Preparatoria “La Salle” en Coahuila , facilitando con ello su entrada futura a la Universidad Autónoma de Coahuila.  Mi hermano Alejandro , que venía en el Francés   5 años atrás de mí , ya le toco estudiar en la prepa “La Salle”

Tiempo después se crearía en Gómez Palacio la  “UNIVERSIDAD  LA SALLE”  que atinadamente conduce  mi amigo ARTURO  DAVILA.

Actualmente la congregación de LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS  cuenta en México  con  272 hermanos Lasallistas divididos en 2 provincias Norte y Sur . Y a nivel mundial , los hermanos  ayudados  por 84 000 seglares, educan  a 1 millón de alumnos en 80 países

 

DOS ANECDOTAS  FINALES :

La del “cocinero” de Puebla :

Sucedió  en el Colegio San Pedro y San Pablo de Puebla ,   que el cocinero del colegio  era muy conocido y apreciado por los alumnos ,al igual que sus recetas y guisos.

Pues bien , llegado el fin de cursos,  se programaron los exámenes finales orales . Y fue ahí ,  en total silencio y con la mayor solemnidad , que entraron al recinto  los “SINODALES” que juzgarían la inteligencia de los alumnos ; y cuál no sería  la sorpresa  de los alumnos,  cuando lo ven  entrar al “cocinero del colegio”  junto con los demás sinodales y se dijeron: Que hace ahí el cocinero ? , Como puede ser sinodal un cocinero ?

Luego del brillante desempeño del  “erudito” cocinero durante los exámenes ,  por todo el colegio  y la ciudad se corrió la voz  de que los hermanos lasallistas eran “tan cultos” , que hasta el cocinero era sinodal,  sin saber nadie,  que uno de los más cultos hermanos de la comunidad , era precisamente el hermano “ALLYRE” , quien amablemente se había ofrecido meses antes  para “suplir al cocinero”…. mientras conseguían uno nuevo.

 

La del “Teacher”  Ríos:

Durante el exilio de 1914 hacia los Estados  Unidos,  entre el grupo de hermanos Franceses que partían , había un hermano que no podía ser expulsado de México dada su nacionalidad Mexicana,  pero que había decidido seguir la suerte de sus hermanos Franceses en el exilio.  Pero para ello debía  antes… “parecer Francés” .

Al llegar a la frontera Americana el querido hermano  Mexicano  “Luciano Ríos Hernández”   conocido por todos en el  I.F.L  como:  “ El Teacher Ríos” ( por años encargado de la biblioteca del “Francés” )  se apersonó frente al aduanal Mexicano  quien le preguntó : 

Y Ud. como se llama ? . Y el “Teacher” en perfecto Francés le dijo : “Lucién de la Riviére” ( Y no mentía: Luciano Ríos )  …!! adelante!! .. – le dijo - ...y  lo expulsó  del país.

Años más tarde , el “Teacher” regresó a México ” …para  beneplácito  de  nosotros…sus terribles alumnos del… “Francés”.