3 de Agosto 2003
La gran desventaja de vivir….
en una ciudad llena de Universidades
….y de jóvenes “desempleados”Por : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama
Hace algunos años el mayor de mis hijos me preguntaba: Papá… ¿ Que carrera me recomendarías para estudiar ? , y siendo una pregunta tan sencilla , ésta causo en mi cerebro una total confusión.
Bueno hijo , yo creo que podrías estudiar...mmm...¡¡no!! , mejor sería...mmm….¡¡no esa menos!! ,
..bueno la que si es muy buena es....mmm... ¡¡No , esa tampoco!! , es muy bonita pero esta totalmente “saturada” . Válgame Dios , en que enredo me metiste ...¿ Que carrera será buena para que la estudies?Si le digo.. “Medicina” ....poco falta para que haya un medico por cada habitante de la ciudad . Si le digo... “Dentista” , hay un consultorio dental casi en cada esquina de Torreón , así que viéndolo bien sería mejor canalizarlo por “Licenciado”...de los que sol hay....mmm..”miles” , bueno, los Ingenieros no cantan mal las rancheras ....¡¡ SI !!.. pero solo uno de cada 10 consigue trabajo. En resumidas cuentas resulta de que al final, habemos tantos “profesionistas” y de “tantas carreras” que la laguna esta hoy ....”totalmente saturada”
Ciudades como Torreón tienen por un lado, la ventaja de tener casi todas las carreras que se deseen estudiar , sin embargo, tienen también el inconveniente de que año con año son tantos los profesionistas que egresan de las Escuelas y Facultades , que no hay empleos suficientes en donde se puedan colocar , y si para muestra…un botón:
Tengo un amiga egresada del Tec de Monterrey , de la carrera de Lic en Comercio Internacional que aun hablando 2 idiomas y recibiendo mención honorífica por su carrera a duras penas y luego de meses , consiguió trabajo en un Banco , desempeñándose en trabajos para los que obviamente no había estudiado..
Regiones como la Laguna son un criadero de profesionistas – y buenos - , pero desgraciadamente el crecimiento Industrial y Comercial no va acorde a la cantidad de Profesionistas Egresados.
Por ejemplo : La Escuela de Odontología de Torreón desde hace mas de 25 años entra en ”trabajo de parto” allá por Junio ó Julio y “pare” cada año entre 60 u 80 dentistas “nuevecitos” que vienen a engrosar las filas de los ya existentes, y es la misma “competencia” , por no decir “ la necesidad económica”, la que hace que los nuevos dentistas cobren una miseria por sus primeros trabajos , haciéndole una competencia “desleal” a ese veterano dentista que sabedor de la calidad y el valor de su trabajo, cobra lo que en justicia se merece.
Pero Torreón no solo esta lleno de dentistas , también esta repleto de Médicos , cuya escuela de Medicina lleva los mismos años.... “dando a luz” por las mismas fechas 80 médicos por año , que salen a hacer la competencia a otros miles que ya están... “en la jugada”.
Cierto es , que la industria en Torreón esta creciendo , pero definitivamente no al grado de poder dar entrada “cada año” a la gran cantidad de profesionistas – y buenos- que producen las universidades de Torreón.
Un ejemplo que valdría la pena mencionar: En los Estados Unidos si Ud. quiere sembrar algún cultivo primero tienen que pedir autorización al Gobierno, pues si en ese momento ya se han sembrado muchas hectáreas del cultivo que Ud. pretende sembrar .... ¡ No lo dejaran sembrarlo !, evitando con esto que el precio de ese producto “se caiga” al haber excedentes de producción ; pero si , lo orientaran a un cultivo que pocos hayan sembrado y así Ud. será de los millonarios elegidos a la hora de vender.
De igual forma creo que las Universidades aquí en la Laguna deberían “regular” - aunque en la actualidad ya fuera a “destiempo” - , la entrada de alumnos a carreras cuyo mercado esta totalmente “saturado” y que llevaran al muchacho a quemarse las pestañas estudiando 5 ó 6 años, algo para lo que... ¡¡ jamás van a ejercer!!
Hace 3 años uno de mis hijos entro a estudiar el Tec de Monterrey la carrera de Ingeniero Industrial , misma que en lo personal me parece fenomenal. Aun recuerdo con que gusto nos anunciaron sus maestros que ese año habían entrado a la carrera 120 muchachos . Los 8 días siguientes fueron para mi de gran preocupación pensando si en el año en que se graduara mi hijo habrían 120 industrias nuevas en Torreón
A los 8 días pregunte a mi hijo….¿Que otra ingeniería hay en el TEC?...y me dijo..¡¡Ingeniero Mecánico Administrador!!....mmm…..¿Y cuantos hay inscritos en IMA?....¡¡como 15!!..... imaginara Ud que los siguientes días los dedique a verter sobre mi hijo toda mi labia y consejos , finalmente termino inscrito en IMA , donde se bien que al salir , las posibilidades de trabajo serán de 15 a 1 , y no de 120 a 1 .
Una ultima idea: demos a nuestras hijas las misma oportunidades de estudio que damos a nuestros hijos, pues nadie sabe si el día de mañana -con ese índice de divorcios del 60%- sea tu hija , y no tu yerno , quien sacara adelante a tus nietos
Según yo , este articulo ya estaba terminado y cerrado …pero…prendo la tele y lo primero que veo, es un adolescente de secundaria diciendo: ¿Que va a pasar con nosotros que estamos apenas en secundaria , si ahorita no hay trabajo para los que están saliendo de las carreras . ¿Que México nos espera a nosotros que saldremos dentro de 10 años?…..¡¡cierto!!...Que va a pasar con los chavitos que ahorita están en secundaria y que en 10 años serán profesionistas … ¿habrá para entonces suficientes empresas nuevas que den trabajo a estos profesionistas del futuro?...sinceramente, y si no hay cambios y ajustes a corto plazo…”dudo que tengan la menor oportunidad”.