27 de Enero 2001 LA GUADALUPANA
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
No se si Ud. que es mas listo y mas culto que yo, se haya dado cuenta de como esta el asunto de la tan llevada y traída canonización de Juan Diego. Yo la verdad empecé este articulo el martes pasado con una idea muy diferente de la que lo concluí el jueves . Y así
mis primeros escritos decían :
2- El motivo toral al beatificar a una persona , es darle una connotación especial a la vida que llevó , al comportamiento que tuvo en la tierra, a las buenas obras que hizo , y hasta a su forma de morir, si es que fue en el martirio. Y a según de los historiadores , si acaso lo único que se puede confirmar acerca de Juan Diego, es que este “si existió” , pero no saben nada acerca de su vida ni de sus obras. 3- No me explico el porque de tanto revuelo por canonizar a Juan Diego si hace tan solo unos meses el mismo Papa “nos canonizo” a un puñado de Santos “Cristeros” tan Mexicanos como el mismo tequila , y sin embargo nadie habla ya de ellos. Quizá porque solo son conocidos... en su tierra. Y así
dejé el articulo inconcluso y lo continué el miércoles:
Anexo:
b) La Canonización en la Iglesia católica, es un acto por el cual el Papa, de forma pública, proclama la santidad de una persona fallecida, a quien acto seguido, propone a la veneración universal de los fieles. La canonización es en general, el acto final de un largo proceso que empieza con el decreto de la heroicidad de las virtudes, reconocimiento oficial de la “beatificación” y la comprobación fehaciente de cuando menos... dos milagros. Lo cierto de esto, y tratando de ser lo mas objetivo posible , es que muchos de los requisitos que “normalmente” se piden para elevar al grado de “Santo” a un simple mortal , no se cumplen cabalmente en el caso de Juan Diego , por mas que éste ya viva en el cielo al lado de la virgen. Y así me amaneció el jueves.... y no se a ciencia cierta si fue que la luz divina iluminó mi entelarañado cerebro , ó fue que los implicados en el conflicto “Juandieguino” por fin empezaron a hablar con mas “claridad” y menos ambigüedades . Perdone mi ignorancia, yo se bien que Ud. ya lo sabía desde “endenantes” , pero luego de observar detenidamente , escuchar atentamente y lo mas importante...“leer entre líneas” , por fin me di cuenta del problema: El problema no es saber si Juan Diego fue bueno ó fue santo , aquí lo importante es dar una “prueba” clara de que Juan Diego...¡¡EXISTIÓ!....hijole....porque si Juan Diego “NO EXISTIO”, ni se imagina entonces quien es la que.....¡¡TAMPOCO SE APARECIO!! ....acertó.....¡¡Ese es el problema!! , que si no se da fidelidad a la existencia de Juan Diego - sea Beato , Santo ó simple Mortal- con ello queda en tela de duda la aparición de la Virgen de Guadalupe con todo y que tengamos la tilma con su imagen milagrosa. Aaaah.... pero Ud. me dirá...Pero si la Virgen ha hecho ya muchos “milagros” que prueban su existencia , ¿como van a dudar de ella?.....¡¡Si!!...pero nadie duda de la existencia de la Virgen María , lo que esta en tela de duda es su “advocación” como.. “Virgen de Guadalupe” Y aunque todos sabemos del milagro de las flores que se convirtieron en la imagen de la virgen al ser entregadas estas a Fray Juan de Zumárraga , ahora resulta de que -a según de los estudiosos-, el fraile Zumárraga no hace alusión en ninguno de sus escritos a la visita de Juan Diego, y allí si que desconozco -tampoco puedo saberlo todo- , si el amigo Zumárraga también se olvidó de mencionar en sus escritos la “entrega de las flores” y la transformación de estas en la imagen de la Guadalupana...¿Qué extraño no?. Y es aquí donde las cosas se ponen color de hormiga , pues la Virgen de Guadalupe fue proclamada patrona de la ciudad de México en 1737. Coronada como reina de México en 1895. Declarada celestial patrona de América Latina por el Papa San Pio X en 1910 y citada por Pio XII como “emperatriz de las Américas” en 1945 , eso sin contar con que el mismo Juan Pablo II , tiene dentro de la catedral de San Pedro en Roma, una capilla privada de la Virgen de Guadalupe. Siendo así, no dude Ud. que tarde que temprano se canonizara a Juan Diego, pues sin importar sus obras ó su vida , lo que aquí esta en juego -ó en discusión para ser mas exactos- , es el reconocer si la Virgen de Guadalupe realmente “se manifestó en el Tepeyac” ó todo fue una bella historia prehispánica. Así que como Ud. y yo, y otros 100 millones de Mexicanos sabemos bien que la Guadalupana “estuvo en el Tepeyac”..¡¡ya no se preocupe !! que Juan Diego será Santo , aunque “la higuera no reverdezca” *, y haya que ahogar antes a Schulenburg *Cuenta la historia de San Felipe de Jesús –primer santo de México- que había una higuera “seca” en el patio de su casa , y viendo su “nana” lo travieso que era de joven, le dijo : Aaaay Felipillo , Dios te haga un santo...¡¡Cuando la higuera reverdezca!! Un buen día –años después- la nana salió corriendo de la casa fritando...¡¡Felipe es un Santo!!...¡¡Felipe es un Santo!!...¡¡la higuera a reverdecido!!. Felipe había muerto ese día como mártir en el Japón...tiempo después....fue canonizado.. Para terminar
un par de datos interesantes:
Y si hablamos de sexos, el 70% de los Santos fueron hombres y solo un 30% fueron mujeres , y digo esto en “descargo” de nosotros los “santos maridos” , y para información de mi gran amigo el padre Natividad Fuentes, que siempre dice que las esposas son unas “santas” por aguantarnos a nosotros... pero ya ven, - señores míos y señoras de ustedes- los números son fríos...y con todo y todo “somos mas santos los hombres”, que las mujeres....bueno... al menos eso dicen.... las estadísticas. www.internetual.com.mx/llama
|