5 de Marzo 2000


       LA HISTORIA  QUE.....
     NO ESTA EN LOS LIBROS

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

Para los "chavos"  que tenemos 47 años  (10 mas ó 10 menos) , la vida actual se parece muy poco a la que vivimos cuando teníamos 15 . 

Gracias a los libros de historia , los jóvenes  de hoy día saben  muy bien como era el mundo hace  200 ó 500  años  pero...¿ Y hace 30  años?....¿De donde van a saber nuestros hijos como eran las cosas hace tan solo 30 ó 40 años?  , si  eso apenas acaba de pasar y  aun no lo escriben en los "libros" , es mas...si "AUN VIVIMOS  QUIENES LO GOZAMOS" , y solo algunos  esporádicos investigadores como  el Dr Teran Lira ,  gustan de platicar con los viejos para así enterarse de:  ¿Que paso realmente hace 50 ó 60 años ?   ó  ¿Quien dijo tan ó cual cosa?..., para luego plasmarlo en sus amenos libritos que son la base de la cual harán algún día un grueso y  pomposo libro de... HISTORIA

Lo cierto es que somos nosotros los "jóvenes adultos"  quienes debemos trasmitir a nuestros hijos DE VIVA VOZ  todas esas historias y experiencias que vivimos, platicándoles  acerca de cómo era nuestro mundo hace 30 ó 40  años  y  de cómo nos contaron nuestros padres que era el mundo DE LOS ABUELOS .

Platicarles acerca de todas las cosas que hicimos , "buenas y malas" , de tal modo que puedan discernir  en cuales de ellas nos  fue  mal...  "para que no las hagan"   , y  en cuales otras nos fue "muy bien"... "para que las imiten"... aunque haya quien diga que en esta vida tan "correteada"  no tenemos tiempo... ni de ir  al baño.

Este sistema de comunicación familiar nos es idea mía , la inventaron los hombres de Neanderthal hace 120 000 años , cuando a falta de escritura , la única forma que tenían  para  que la  nueva generación (sus hijos) se enterara de  todo lo que los padres  y abuelos hicieron , era PLATICÁNDOLES  durante  las noches y a la luz de una fogata,  sus experiencias ,  anécdotas , enseñanzas , trucos  y  tácticas de caza , y  este mismo sistema arcaico aun lo practican "las madres" de algunas tribus nómadas del África , quienes obviamente desconocen aquello de: ¡¡ A callarse todos que....ya es hora de la novela!!

Pues bien , para darles  hoy un tema de conversación con el cual puedan empezar la buena costumbre de hablar con los hijos por las noches , hoy les hablare de "LAS ABEJAS" . 

Ustedes jóvenes creerán que la única especie de abeja que  siempre a existido  en América es obviamente la encabritadamente corajuda  "Abeja Africana", pero lo cierto es que esa especie es TAN RECIENTE   que en los tiempos de sus padres no existía en toda América.. ¡¡ una sola abeja africana!! ..¿Cómo la ven desde ahí?

Todo empezó en 1956 cuando al experto en genética WARWICK  KERR , se le ocurrió la brillante idea  de ir a Africa y traerse unas abejas reinas africanas APIS MELLIFERA ADANSONII que aunque eran "muy agresivas" ,  producían "mas miel" que las tranquillas abejas americanas.

El Dr Kerr , coloco en la selva Brasileña una enorme red dentro de la cual metió varias "colmenas"  americanas,  y allí soltó sus nuevas "abejas reinas africanas", teniendo el cuidado de que por los pequeños orificios de la red solo pudieran pasar las pequeñas abejas americanas , no así  las grandes  "reinas africanas".

Un buen día  , uno de los apicultores  que monitoreaban el experimento de Kerr entró a revisar  las colmenas ,  y  al  hacerlo dejo abierta  por un momento la puerta de la "red" . Para cuando el apicultor se percató de su error  , 26 reinas africanas  se había escapado hacia la selva.

Imagínese Ud. lo pequeño y lo grande del error ,  tan solo 26 minúsculos animalillos que podría Ud. aplastarlos con una  sola mano , y que en 35 años eliminaron de la faz del la tierra a toda una variedad de abejas. 

Estas 26 reinas "fértiles"  se introdujeron en las colmenas  americanas y  en el acto empezaron a trasmitir  sus  "GENES AFRICANOS " a  las nuevas descendencias , dando lugar a una nueva variedad "HIBRIDA" que fue conocida a partir de ese momento como "Abejas Africanizadas"  , ó  "ABEJAS AFRICANAS" . 

Recuerdo como si fuera apenas ayer , cuando el tema de conversación era.. ¿Lograran pasar  las "abejas africanas" por arriba de la altísima cordillera de los  Andes?...al poco tiempo la pasaron y . "tranquilamente . 

Luego el tema paso a ser : ¿Podrán detenerlas  los calores  y huracanes de América central  en su migración al norte ? ....al tiempo se dieron cuenta que les hicieron... "los mandados".

Fue entonces que Estados Unidos autorizó "muy solidariamente"  una ayuda  especial a México  (convenencieros como siempre) con el fin de que los apicultores Mexicanos "protegieran" sus colmenas de las abejas africanas  (mira que bondadosos los "güeros"...como  si no los conociéramos ) y... "hay de pasada" ...que  fueran destruyendo a las abejas africanas "poco a poco"  para que..."no fueran a llegar a los Estados Unidos"....aaaah.....en aquel entonces se mencionaba al año de 1990 , como fecha probable para la entrada triunfal  de la abeja africana a los Estados Unidos .

Los años pasaron , la abeja africana se adueño de todo el continente y  eliminó de la faz de la tierra a la antigua  y tranquila abeja americana .  Y es por eso que  ahora nuestros  hijos solo  han oído hablar de... "Las Abejas Africanas" 

Bueno, por ahora le dejo hasta ahí , algún día hablaremos de los ruidosos DISCOS DE PASTA . De las "teles"  DE BULBOS de blanco y negro  donde primero se iluminaba un puntito central  y luego de un rato una línea horizontal y así  poco a poco la "tele" iba agarrando "valor" hasta prenderse.  De los TROMPOS  y los BALEROS  . De cerrar nuestra calle por las noches  para jugar "BELIT"  . De tejer LLAVEROS con tiritas de hule . De juntar ALBUMES de barajitas . De  jugar a los LIGASOS con cascara de naranja....en fin,  hay tanto de  que platicar con los hijos  para  pasar a las nuevas generaciones nuestros VALORES Y VIVENCIAS  , los "unos" que nos fueron "platicados" por nuestros padres , y los "otros" que los vivimos en carne propia ....bueno... esto será si nos apuramos, pues ya falta poco  para que toque a nuestros hijos  el  trasmitir SUS PROPIAS VIVENCIAS  a nuestros nietos ,  y  nosotros tristemente.....¡¡AUN NO LES TRASMITIMOS LAS NUESTRAS  !!

Si no trasmites a tus hijos tus vivencias..¡¡Como diablos quieres que  sepan de ti tus nietos  y  bisnietos !!...es mas... yo te aseguro que en 70 años mas, nadie sabrá que algún día tu exististe en este hermoso planeta . Y que triste será que llegado el momento,  los NIETOS de tus queridos y adorados  HIJOS  se refieran a ti tan solo como "EL PAPA DE MI ABUELITO" , sin saber  para nada de todas las peripecias , vivencias , logros , sacrificios , angustias y luchas que tu pasaste en aquellos últimos 30 años del siglo XX . Que triste que en tan solo 70 años mas , NADIE SABRA DE TI , por  importante, rico , bueno ó  valioso que tu pudieras ser.... el día de hoy. 
Pagina web: www.ual.mx/llama