21 de Diciembre  2003

La mística , bella  y …“angustiante”…NAVIDAD

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

Sin duda alguna , la navidad es el tiempo ideal para meditar, y lo que no se piensa en los 11 meses anteriores , de pronto bajo la premisa de que “es navidad” , bajamos la velocidad de nuestro ritmo de vida y volteamos hacia nuestro interior para hacer un somero examen personal .

Para los no tan chavos ,  que de pronto se dan cuenta de que 2 conocidos ya han pasado a mejor vida y que a su compadre le dio un infarto ,  la navidad les sirve para cambiar su tipo de vida , voltear los ojos a la familia y los amigos,  y dejar de pensar tan solo en el dinero.  Y como no queriendo la cosa,  luego  les da por asistir  diario a misa , y tal vez sea por ello , que a las misas de “entre semana” solo asisten gentes mayores que como luego decimos “sienten pasos”….mmm…¿y aquí me llama la atención los poquísimos jóvenes de entre 14 y 25 años que asisten a misa los domingos, y una de dos , ó los padres tampoco asisten, ó no han sabido educar a sus hijos correctamente…..y así seguirán…hasta que algún día le de un infarto al padre …!! y si lo sobrevive!!... de pronto le entrara lo místico  ( Léase: “miedo” ) y hará que –ahora si- toda su familia asista a misa…¡¡pero a diario!! . Y para ejemplo del buen ejemplo , mi esposa – que me tiene prohibido hablar de ella- trae de la gamarra a mi hijo Fer – de 22 años- que estudia  actualmente en Italia, haciéndolo buscar iglesias católicas  los domingos , para que asista a misa…aunque sea el único “raro” de todos sus amigotes. – bien por Paty-

Partiendo de la base que pudiera estar en un error , siento que las navidades  van cambiando con los años , y aun le agregaría  “con los estratos sociales” .  La idea de  paz y amor propia de la navidad,  la veo  con mas claridad en los 2 estratos irónicamente mas distantes entre si .

Los mas pobres,  que no teniendo absolutamente nada ,  buscan felicidad en lo que tienen,  y se relamen los bigotes de pensar un una cena de tamalitos con atole . En contraparte los muy ricos,  para quienes lo económico no reviste mayor importancia, y cuya preocupación cercana es si valdrá la pena cambiar el BMW por el nuevo Mercedes,  disfrutan  también  - a su forma- de las fiestas navideñas  comprando mil y un regalos para  familia y parientes,  y como buenos comilones que son ,  también se relamen los bigotes de pensar en una opípara  cena de pavo , bacalao , camarones y caviar , y para que no se les vaya a atorar algo ,  que mejor que un par de botellas de Moët & Chandon  (champagne)

Pero que pasa con todos aquellos que estamos  prensados como sándwich entre los fregados y los pudientes , y para quienes la palabra navidad mas que despertarnos buenos sentimientos nos despierta una interminable serie  de preocupaciones ,  angustias y  problemas.

Y así empezamos con la angustia de no haberle pagado aun a los proveedores , y mucho menos tener para los aguinaldos  . Y si a eso le agregas que  la economía ha estado en picada  y que tus productos no se están vendiendo como a ti te gustaría – nada mas ver la ofertas navideñas del 50% en todo-  , ello hace que la palabra navidad te despierte toda clase de sentimientos  encontrados , pero  ninguno de ellos relacionado con el famoso… “espíritu  navideño”

Y sales huyendo de la oficina  para  llegar  por fin a la quietud de tu casa .Y si acaso pasara por tu mente el deseo de regalarles algo a tu esposa he hijos en estas navidades ,  de pronto te llegan los recibos de los colegios y te dicen que el próximo 18 de Diciembre son las inscripciones  adelantadas para el próximo semestre que empezará Dios sabe cuando .Y como los males nunca llegan solos , atrás te llaga el recibo del teléfono , cuya discusión con tus hijas – que juran que jamás lo usan - te provoca mensualmente  un derrame biliar .

Mas tardas en calmarte que en llegar el segundo round   con el recibo de la luz , que tal pareciera que cargaron en el ,  la iluminación navideña de toda tu colonia,   será lo uno ó lo otro ,  el caso es que en el acto se disuelven en tu mente , aquellos  efímeros deseos de hacer regalos navideños

Y yo me pregunto…¿En que se a convertido la navidad ? , ¿A donde se fue a vivir aquel  espíritu navideño  que  antaño invadía los hogares de todos  nosotros ? , ¿Será acaso también culpa de FOX? , o es culpa nuestra por  no ser lo ordenados y trabajadores  que deberíamos de ser.

En el fondo de mi alma tengo la sospecha de que todo sigue igual que antes,  y que soy yo – y solo yo- quien estoy en el tiempo y lugar equivocados . Quizá hace años  cuando tenia menos ,  por ende, “ me preocupaba menos” , ó  tan vez sea,  que hoy día estoy  inmerso en el periodo mas difícil de la vida productiva de un padre de familia , y este es cuando tus 3 hijos -de 18 a 22 años- están estudiando ya en “profesional” , y sus gastos parecen multiplicarse como esporas ante tu atónita mirada .  Mientras estoy escribiendo esto ,  en mi mente flota aquella frase celebre de:  “Rico no es el que tiene mas,  sino el que necesita de menos para ser feliz …¿será?.

Aun con mis dudas en el tintero , me llegan las ideas de mi amigo Miguel Crespo quien afirma que es una utopía el pensar que todos podemos “tenerlo todo” . Que es una falsedad  el que todos podamos vivir el sueño americano . Que si se llegara el caso de que “todos” tuviéramos “todo”  nos acabaríamos las reservas mundiales “de todo” en tan solo un par de semanas …¿Cómo la ve?.

Y el poeta español  Juan Manuel Serrat  apoya las ideas de Crespo cuando dice aquello de que en este mundo… ¡¡ha de haber gente pa´ todo!! ,  lo que nos habla de que la gente debe de estar repartida equitativamente  en todos y cada uno de los escalafones socio-económicos de  esa enorme escalera en la cual todos estamos parados . Desde el mas pobre en el escalón inferior hasta el millonario en el escalón superior;  puesto que si utópicamente quisiéramos acomodarnos todos en los escalones superiores , estos se romperían por el sobrepeso , ó como dice Crespo , nos comeríamos al planeta entero en tan solo 3 semanas… ¿ y luego? … ya no habría nada , ni para los unos , ni para los otros .

Y yo me pregunto…¿Serán mis razonamientos ciertos?...Será correcto que un enorme porcentaje de la población desearía sinceramente que del 30 de noviembre  se siguiera el 1º de Enero  y que desapareciera el conflictivo mes de Diciembre que tantos dolores de cabeza nos proporciona.

Quizá dude usted  de mis palabras...pero  esto lo sentimos la mayoría de quienes somos “patrones” de alguien . Y esa es la  clásica angustia  navideña que siente el jefe de la pequeña industria , fabrica ,  negocio ó consultorio  cuando observa a sus trabajadores con ojitos de…¿Cuánto me iran a dar de aguinaldo?...  ignorantes todos,  de que aun no tienes ni para pagarles la segunda quincena de diciembre..

Dicho esto , solo nos quedan 2 caminos  , ó  le aflojamos a la enjundia y nos bajamos 2 escalafones  para  dejar de ser patrones preocupados y pasar a ser  felices empleados de confianza , ó  trabajamos mas duro aun , para ver si  con el tiempo logramos entrar al selecto grupo de aquellos que ya no se preocupan por eso de los aguinaldos , y  dejan esos “pendientillos”  para sus 3  gerentes y sus 4 contadores, mientras ellos se preparan para pasar una hermosa navidad con la familia  , y para complementarla , nada mejor que  un poco de ejercicio para el fin de año…. esquiando en Aspen.

Pareciera que el tema a concluido,  pero siento dentro de mi que he dejado un “cabo suelto”…un doloroso cabo que hasta pena me da hablar de el  , y me refiero a ese estrato social que esta aun por debajo del primer escalón . A esos seres que no han tenido jamás  la opción de subirse  siquiera al primer escalón de los “pobres” . A esos Mexicanos que  han vivido siempre en la vil tierra húmeda y fría , allá donde no hay ni aguinaldos , ni ayuda , ni comida , ni medicinas . Allá  en donde el sueño navideño es  tan solo mantenerse vivo hasta que pase el invierno .  Allá donde  los deseos navideñas  solo son  que no les llegue una nevada que los mate  a todos como moscas dentro de las intrincadas sierras mexicanas, donde las temperaturas en invierno bajan hasta los 15 ó 20 grados bajo cero y orillan a sus moradores a migrar hacia lugares mas calidos para no morir de hambre y de frío .

Y  así , un buen día, de pronto observamos en las puertas de las iglesias a esos extraños visitantes vendiendo canastitas tejidas con palma , ó danzando rítmicamente en los semáforos  ataviados con sus ropajes  “de gala” . Hechos que despiertan en nosotros ese sentimiento mezcla de rabia y vergüenza que te hace decir : ¿Como es posible que  estos hombres , mujeres y niños vivan en una forma tan infrahumana , sin son sin lugar a dudas  los únicos Mexicanos realmente auténticos? , que  han vivido en este nuestro bello México desde hace  mas de 1000 años .

Como es posible que nos hayamos olvidado de esos mexicanos  de deslavados  atuendos multicolores que otrora eran los dueños  y señores de estas tierras , y que de alguna forma – justa ó injusta-  fueron nuestros ancestros quienes llegaron de países lejanos  a sentar su reales en estas  bellas tierras Mexicanas ,  y de esta acusación nadie nos escapamos , salvo que algún pariente suyo haya vivido en la gran Tenochtitlan.

Ojalá y cuando veamos  nuevamente a estos malamente llamados “indios” danzando en alguna esquina ó pidiéndonos algo de ayuda , tratemos de ver  en sus miserias lo que Dios pretende  decirnos  y que nos negamos a escuchar. Que no nos suceda lo que Don Lorenzo me comentaba hace tiempo a manera de parábola : Cuando alguien señalaba con el dedo a una  hermosa estrella y su interlocutor – en vez de mirar la estrella - solo veía la punta del dedo de su amigo llena de tierra , sin comprender que este  le señalaba hacia algo que estaba mas allá de la propia mano. Así entiendo yo estas imágenes vivas de nuestros indígenas mexicanos , imágenes que te están indicando que por favor  veas “algo” , ese algo que esta mas allá de las palabras  y  mas allá de las imágenes.

Ojalá y que esta navidad nos sensibilice a  todos un poco.  Y luchemos  hombro con hombro porque haya en México una mayor justicia social y una mayor voluntad para luchar -cada quien en su trinchera- por lograr un México mas parejo,  en donde todos tengamos igualdad de derechos  y en donde  todos tengamos las  mismas oportunidades de trabajo que nos permitan  mantener a nuestras familias…. con un mínimo de dignidad.

Feliz navidad para  mis 4  lectores , les desea sinceramente…”Fer”

www.internetual.com.mx/llama