8 de Agosto 2004
La muerte…. no es el enemigo
Por : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama
Tal vez ni a Ud ni a mi nos resulte de momento fácil el comprender y aquilatar esta frase que me mando mi buen amigo el medico-marino Juan Fernando Barraza , pero de que es algo cierto… no me cabe la menor duda.
De hecho para que me comprenda mejor la idea, le transcribiré textual un párrafo de su carta en la que hace una atinada mención a que los médicos creemos a veces que la muerte es nuestro “enemigo a vencer” , en vez de tomarlo como algo natural en el genero humano . Y sin reconocerlo mandamos a decenas de nuestros pacientes a grandes y carísimos hospitales, en donde – en representación de ellos - libramos cruentas batallas en contra de ….la muerte .
Si alguna vez el medico debiera de ser “totalmente honesto” , sin duda alguna debería de serlo , cuando debe de decidir “en conciencia” si una enfermedad determinada es curable…ó no lo es .
El medico que no sabe diferenciar estos conceptos, pierde dos batallas en la misma guerra . La primera, cuando no comprende que hay casos en que la muerte “es inevitable” , y es en estos , en donde en vez de luchar y luchar contra ella , debería de hacer los arreglos pertinentes para “dejarla llegar” con la tranquilidad natural que esta debería de tener siempre. -aunque de hecho nunca nos hayan enseñado a conceptualizarlo así -
La segunda batalla la pierde cuando luego de varios meses de sufrimientos -muchas de las veces innecesarios- dejamos al paciente hecho un guiñapo, cicatrices por doquier , perforada su piel por miles de agujas y harto ya de haber sido sometido a los mas tortuosos tratamientos…..¿ y todo para que ?... para darnos cuenta – quizá demasiado tarde- de nuestro gran error . El error de querer sentirnos “dioses”, y pretender decirle a Dios : !! Aunque tu ya hayas decidido que a Don Juan le llegó su hora , yo haré la mejor de mis luchas para evitarlo !!.
Hace años , un buen amigo , luego de librar durante varios años una dolorosa batalla contra la muerte tratando de evitar lo inevitable dijo a su madre : !! Por favor mamá…”no mas tratamientos”…ya déjame morir en paz !!...Dios mío…cuanto debió de haber sufrido Juan para que a sus noveles 21 años tuviera la madures y el temple suficiente como para decir esas palabras.
Lamentablemente muchos médicos no alcanzan a darse cuenta de que con su actitud se están llevando entre las patas al paciente y a toda su familia . Y de sobra entendemos todos cuando digo “ y a toda su familia” , pues no son pocas las veces en que una familia termina prácticamente en la calle , luego de que han vendido “todo” , envueltos en esa mágica quimera creada por el medico, en donde –quizá de buena fe- hace creer a la familia del paciente que lograra salvar a su ser querido.
Al respecto mi amigo Fernando decía:
El hecho tocayo , es que hoy quisiera hablarte de la muerte y del acto de morir, desde la perspectiva de un medico general y universal, y por el derecho que me confiere la practica medica que he llevado acabo durante mi vida como profesionista y el privilegio que me confiere también el llamarte …mi amigo.
Hablar de la muerte y de morir , no es una cosa fácil. Y no debería ser así, considerando que la muerte es un proceso natural del ciclo de la vida, y un evento personal y espiritual de la condición humana, que debería de tomarse de una manera mas natural.
El mejor argumento para validar la aseveración anterior es que sabemos bien que en los casos “terminales” , es nuestra “buena actitud” la que otorga el mayor consuelo a la persona que esta muriendo, y que sin duda alguna , ello le ayudará a “bien morir” , brindara a su familia consuelo, y mitigara en ellos la sensación de perdida y los sentimientos de culpa.
Desafortunadamente hoy en día la complicidad entre la ciencia medica y las expectativas de la gente, han provocado erróneamente “la negación a la muerte”, tratando a las personas que están muriendo como pacientes , y a la muerte como “el enemigo” , a quien se debe atacar furiosamente en los hospitales, negando la realidad de su inevitabilidad , y olvidándonos del hecho de que la muerte se debe experimentar como una parte normal de la vida ….!!recibiendola en casa… y rodeado de la familia!!.
Lo que se ha dado en llamar la “medicación de la muerte” crea ó aumenta la sensación de culpa por parte de los médicos , por percibir en ello su falla en prevenir la muerte. Dicho de otra manera, se quiere ver a la muerte como una falla de la ciencia medica, tratándola como el enemigo a vencer y sufriendo un sentimiento de culpa al no lograrlo.
De hecho , estoy convencido de que la mayoría de las enfermedades son hoy día curables , y los médicos deben de hacer lo imposible para combatirlas con las armas que estén a su alcance…”pero”…y exclusivamente de eso quise hablarles hoy : Todo medico debe de estar conciente de que existen casos en que ya es imposible hacer algo , debido a que la enfermedad a avanzado lo suficiente como para ya no ser controlada, y es aquí…” y solo aquí” , donde es necesario – luego de voltear los ojos al cielo – decirle al paciente : su momento se ha llegado, Dios lo esta mandando llamar y no hay poder en la tierra que se oponga a ello.
Lo que sigue, como lo diría mi tocayo atinadamente , es asegurarle al paciente que jamás va a estar solo , y que medico y familia estarán ahí a su lado para acompañarlo en su paso de lo terrenal a lo divino .
Quizá el momento mas sublime de un medico no sea cuando sale del quirófano sabedor de que ha solucionado un problema, quizá , y solo digo “quizá” , lo mas sublime de un medico es cuando se enfrenta a lo inevitable…. a lo incurable , y es ahí donde reconociendo sus limitaciones humanas , se quita la bata blanca , y acercándose a su paciente mas como amigo que como medico , evita a toda costa alargar innecesariamente …lo que ya es de por si ….inevitable