8 de Abril 2001

    LA MUJER ...”LIDER”
 DESDE LA PREHISTORIA

 

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama


 

Hace 600 000 años  –días mas, días menos-  los pocos hombres que existían en el planeta se desplazaban en grupos a través del territorio africano y el sur de Europa cazando y “apareándose”  sin darle a ello mas importancia que el cumplimiento de un mero instinto primario. Ya desde entonces las mujeres “parían”  y cuidaban de los niños.

Avancemos en el tiempo y situémonos a solo 200 000 años a.C . Las costumbres eran casi las mismas , los grupos se reunían alrededor del recién descubierto “fuego” .Los hombres se iban de cacería dejando sus campamentos “a cargo de las mujeres” , que se quedaban haciendo puntas de lanzas , curtiendo pieles para confeccionar  rudimentaria ropa , y lo mas importante....¡¡cuidando de los niños!! , esos niños que “nacían y morían” con suma facilidad , sin reparar en el porque solo las mujeres los tenían...y sin motivo alguno.

El hombre prehistórico aprendía a base de observar el hecho:  “causa-efecto” ,  “acierto y error”  , esto es : Le picas al mamut en la cabeza y se enfurece , le picas en la panza y se muere...¡¡ooooh!!.. Aun así, quizá no se imaginaban que ese “apareamiento” diario, ocasionaba que tiempo después vinieran los niños....¡¡y como iban a saberlo!!... si entre la “causa”,  y el “efecto”  pasaban  270 días  .

Y usted pensará: ¿ Y a poco las mujeres no decían nada.?...Pero a propósito omití  decirles algo importante : En esa época...¡¡Nadie podía hablar!!...al menos no como lo conceptuamos hoy día , pues la laringe del hombre primitivo  estaba colocada en un posición mas “alta” que  la de los hombres actuales , y ello evitaba que pudieran pronunciar “palabras”,  por lo que solo emitían sonidos “guturales” similares a los chimpancés , así que aunque  su mente pensara “claramente” que era hora de salir de cacería,  para poder expresar su idea a los demás , el abuelo de  “tru-cu-tu” se valía de un claridoso y especifico: ¡¡Utú-guaú-matú!! .Igualmente si querían aparearse con alguna  muchachona de la tribu, la conquistaban con un amoroso y descriptivo : ¡¡Uga-chaca-uga!!

Bueno pero ya me estoy perdiendo en la prehistoria , a donde yo quería llevarlos es a que los hombres dejaban a las mujeres solas por largos periodos – pero con provisiones -como ahora– ...”pero sin sirvienta” , y desde ese tiempo las mujeres se convirtieron en las “jefas” de los primeros hogares,  al ser los únicos seres racionales capaces de tener hijos ,  cuidarlos y  propagar la “nueva” especie.

Y fue hasta la aparición de los hombres de Neanderthal  hará unos 120 000 años, que el hombre  se hizo mas sedentario , se instaló en un región determinada y empezó a cuidar un pedazo de tierra .Este hecho le hizo necesitar de “alguien” que se quedara a proteger su propiedad , (una mujer y sus hijos) , y quizá  esos fueron los primeros indicios de lo que algún día sería “la familia”,  y con ello nació la  “monogamia”  (una mujer para toda la vida) 

Pasaron los años (miles) y los hombres dejaron de salir a cazar, quedándose en las aldeas sembrando la tierra . La unión entre las parejas empezó a ser mas larga y duradera ,  y  aquella costumbre ancestral de que “todos cuidaban a los niños de todos”  -pues  de hecho “eran de todos”- ,   cambio a... ¡¡Cada quien cuida a los hijos que tuvo!! (Quizá esas fueron las primeras “familias” primitivas). 

Algo que seguramente contribuyo a tal evolución, fue que la laringe del ser humano por fin se modificó colocándose en una posición “mas baja” ,  dando por resultado que el hombre empezara a “articular palabras”  ,  y con esto , la comunicación con sus semejantes mejoró.

Ya en épocas mas “civilizadas”  los Griegos y  Romanos , seguían teniendo a la mujer  como algo muy importante y para prueba , la mayoría de las  deidades de entonces eran...”diosas”  (mujeres). Durante las constantes  guerras, los hombres se iban , luchaban y morían , y las mujeres se quedaban en la ciudades , cuidando de los hijos , defendiendo los hogares y ...dirigiendo su mundo. 

Yo no se a ciencia cierta cuando fue que el hombre empezó a desplazar a la mujer,  sometiéndola a tal grado, que en la Inglaterra del siglo XVII , la mujer para casarse debía de entregar a su prometido “todo lo que poseía” . Esta extraña costumbre tenía sus ventajas...¡¡Nunca había divorcios!!...y como haberlos , si la esposa que se iba de casa al no poseer nada..¡¡moría de hambre!.

Pero llegó el Siglo XX  y con el las guerras mundiales , y los hombres se fueron otra vez a luchar , dejando a las mujeres nuevamente como encargadas “del mundo”. Las mujeres dejaron los hogares y se metieron de lleno a las fabricas y a la industria. Y  fabricaron balas , armamentos , y hasta aviones de combate , mientras otras se iban a los hospitales para curar a los hombres que regresaban heridos.

Nuevamente  las mujeres  mostraron al mundo que si “la familia” era la base de un pueblo civilizado , ellas lo habían “liderado” desde hacia 600 000 años . Probado que eran capaces de hacer  todo lo que el hombre hacía.

Y quizá fue después de la segunda guerra mundial,  que la actitud de la mujer dio un giro de 180 grados . Lanzándose de lleno a las Universidades a preparase como lo hacía el hombre , y dando muestras inequívocas de que podían trabajar fuera de casa sin desatender el hogar , y ello hizo que se rompieran viejos paradigmas (ejemplos) que los hombres teníamos del pasado, y así , poco a poco nos hemos  ido acostumbrado a tener madres-doctoras , esposas-ingenieros , e hijas-arquitectos . Y no hay duda de que una  mujer que trabaja trae  consigo grandes beneficios para el  hogar , pues 2 sueldos siempre serán mejores que uno. Además, la mujer que trabaja fuera del hogar (¡¡porque dentro trabajan todas!!)  tiene una  perspectiva del mundo muy  diferente  y una actitud ante la vida  mucho mas positiva.

Seguido me siento a platicar  seriamente con mis 2 hijas adolescentes  , y les digo que como base deseo que  estudien una carrera, y si es posible hasta...¡¡una maestría!! , pues  esa será mi herencia. . Ya después si se casan, si tienen ó no necesidades y  si la quieren ejercer ó no , esa será ya su decisión y su responsabilidad . Mi obligación como padre y como Mexicano es facilitarles las cosas para que  estudien y sean mujeres de provecho que puedan servir a México en cualesquier campo en que se les  requiera

 ¿ Ó usted , aun es de los que cree que solo los hijos barones deben de estudiar  y que es un desperdicio invertir  dinero y tiempo en las hijas porque al final terminan casándose y nunca ejercen lo que estudiaron?....mmm...¿Y que tal si no se casan?.....¿ Y que tal si le salieron “bravas”  y se las “devuelven” ?..¿ Y que tal si su yerno le resultó un holgazán? ... .¿Y que tal si usted ya murió y  luego ellas enviudan?....sería triste ver a sus hijas en la misma  situación que tuvieron las mujeres de la Inglaterra del siglo XVII...¿ no lo cree?.

Nota: En casa de mis padres nunca hubo opciones : Ó estudiabas una carrera....ó..estudiabas una carrera....¡¡Pinochetazo !!...diría mi tocayo Fer. 
www.internetual.com.mx/llama