11 de Junio 2000
      LA  TUMBA  OLVIDADA
     ...DE UN "GACHUPÍN"

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

Se bien que  habiendo miles de niños con hambre , de pronto un buen día te condueles de uno que pasó por tu casa  y haces tanta "alharaca" que tal parece que fuera el único en el mundo.  Algo similar me pasó hoy a mi con la olvidada tumba de un  inmigrante Español que llegó a México allá por 1925 tratando de encontrar en nuestro país lo que no tenía en su natal Santander... y todo empezó así .

Hace unos días invité a comer  a mi querida Tía Margarita , quien soltera a sus 85 años -tras cuidar a sus padres hasta que fueron ancianitos- es la ultima de su generación en llevar la sangre LLAMA casi "limpia", esto es sin tantas "cruzas"  como diría mi padre  . Margarita  lleva el apellido LLAMA por su padre Español y el HICKMAN por su madre Inglesa, "cruza" al fin y al cabo que le hizo ser siempre amable , cariñosa , hospitalaria y una tía simple y sencillamente..."a toda madre"  .Recuerdo que mi padre decía que algunos defectos humanos como el "mal genio"  no se heredaban de un apellido , sino que eran producto de las "cruzas" con otras sangres ..¿será? 

Pues bien , a tono de sobremesa le pregunte a mi tía: ¿Cuéntame de aquel "gachupín" a quien llevas nada menos que 75 años colocándole flores cada día de los muertos?.

Mira Fer : Mi padre que fue tu abuelo, Don Segundo Llama Negrete nació en un pequeño y verde  valle de la provincia de Santander (al norte de España) llamado "GURIEZO"  Dentro de ese valle lleno de pinos  ,  hay  lo que podríamos llamar varios "caseríos" ,  así que tu abuelo nació exactamente en un caserío llamado EL PONTARRÓN  DE GURIEZO ,  a 75 Km. de Bilbao ,  a 100 Km. de Santander  y  a tan solo 6 Km. del mar. (arenillas)

Tu abuelo Segundo  , llegó a México a principios del siglo pasado ( 1905 ), pero fue hasta  1925  cuando llegó a San Pedro de las Colonias un joven español de 23 años  que respondía al nombre de  MIGUEL PEREDA , cuya familia era vecina de la familia de tu abuelo  allá en su natal "Guriezo" .

En aquellos años cuando un Español salía de su pueblo con rumbo a América...
¡¡ JAMÁS REGRESABA A EL !!...pues  se subían al  barco con dos "mudas" de ropa y un papel con la dirección de algún español que ya estaba  en "AMÉRICA" , y  si acaso lo mas valioso que llevaban encima ...era la bendición de su madre   

Ya en México ,  hacerse de  "nombre" y  "dinero" les llevaba años de arduo trabajo, y  cuando por fin  lograban "ambos" ,  ya tenían una nueva  familia México-Española que alimentar, lo que complicaba aun mas el regreso al pueblo , y digo "al pueblo" , porque sería falso decir "el regreso a casa" , pues para entonces y sin duda alguna..."México ya era su casa"   y  eso lo constaté  hace poco cuando al platicar un día con Doña Chata Martín (Buzos..que "Chata" es solo para los que la conocemos de "endenantes") me dijo con toda seguridad que ella era "Mexicana" , aunque  hoy día siga hablando con un acento "castizo" y una "Z" re-marcada.

Pues bien , la familia Pereda ,  mandó  al joven Miguel de tan solo 23 años , directamente  a San Pedro de las colonias Coahuila ,   encomendado al cuidado de aquel vecino de nombre Segundo quien había salido de España 20 años antes  , y que ya tenía un nombre y una posición  establecida en un lejano pueblito mexicano de nombre San Pedro , en  la "provincia" de Coahuila

Cuando yo estudie en España  en 1977 , tuve la oportunidad de visitar y platicar con  los "viejos sabios" del pueblo de Guriezo, quienes me  decían: En aquellos años de principios de siglo , los pocos españoles que regresaban de México "volvían ricos"  ( esto es porque el 99% de los emigrantes Españoles que llegaron a México en aquellos años eran "gente honesta y trabajadora"... el otro 1%...."murió en el viaje")....que quieren...¡¡ nimodo de  negar "la cruz de la parroquia"...de mi abuelo!!

La clásica frase de los españoles que regresaban a su patria ricos era: ¿Qué  si México es rico?.....mira....¡¡En México se amarra a los perros con "longanizas"  de chorizo!!........Quizá fueron este tipo de  exageradas expresiones de riqueza ,  las que animaron a Miguel  a dejar su pueblo y atravesar el Océano hasta llegar a San Pedro Coahuila en  busca del oro de Moctezuma , esto es,  un porvenir mejor para el y  para su futura familia .

Pero las cosas no iban a resultar como las había planeado , pues tristemente  Miguel murió a tan solo 3 meses de haber llegado a San Pedro victima del TIFO, que debió de contraer en el barco insalubre que lo  trajo a América, enfermedad  que en aquel tiempo era "mortal"   pues no había manera de curarla ,  y  fue 15 años después en 1940 que se descubrió el "cloranfenicol"  que la curaba.

Mi abuelo segundo quedó sumamente consternado por la muerte del joven "gachupín" , tanto así ,  que le dijo a mi tía margarita:  A partir de hoy quiero que te encargues de que la tumba de Miguel siempre tenga flores el día de muertos.

Imagino que las comunicaciones en aquel tiempo (1925) entre San Pedro y  Guriezo ,  no eran nada buenas , así que quiero creer que la madre de Miguel supo de su muerte ... mucho tiempo después.

Recuerda mi tía que Miguel Pereda tenía un pariente en Torreón , así que deduzco hoy 11 de Junio del 2000 que algún "Pereda" de los 5 que vi en el directorio telefónico.. ¡¡tiene que ser pariente del gachupín!!... y eso que no viene allí el teléfono de  mi buen amigo... "Mariano Pereda"

Para mejor ubicación  , la tumba del "español" , esta en el panteón de San Pedro de las colonias muy cerca de las tumbas de Felicitos y Elvira Sepúlveda gente muy conocida de ese pueblo.

Analizando un poco,  creo que  el motivo que me mueve a querer "contactar" al  olvidado gachupín con sus "parientes" ,  se debe a que en mi familia hay un caso muy similar, pues de España no salió "solo" mi abuelo Segundo, sino que con el salió también su hermano "Aquilino" , quien en vez de venirse a México , se fue a la Argentina , y allá debió morir  sin saber nosotros  jamás , que fue de el ó de su descendencia.

Bueno , los años no pasan en balde  y  mi tía Margarita a sus 85 años ya no podrá seguir colocándole flores a Miguel el día de muertos como se lo prometió a mi abuelo hace 75 años , pero no dudo de que allá en San Pedro haya algún lector mío que tome como propia la "encomienda" ,  y el próximo día de muertos  coloque en la tumba de  Miguel un par de flores de cempasúchil  ,  "tan siquiera"  para compensarle con flores  a  ese  "gachupín soñador "  , el cariño que debió de sentir por México  hace 75 años , cuando un buen día decidió abandonar su país , su pueblo  y  su familia , para cruzar el océano con rumbo  a un rico y atractivo país , donde a decir de los que volvían....
...¡¡ Amarraban a los perros con longanizas.!!

Pagina web: www.ual.mx/llama