29 de Agosto de 2009
LAS LLUVIAS NO HAN LLEGADO
CURSO RELÁMPAGO DE METEOROLOGÍA
Por Fernando Llama
Si hoy decidí escribir sobre el clima, es porque de verdad estoy no solo impresionado sino estupefacto , por el comportamiento de los vientos y las nubes , que a final de cuentas son quienes nos traen las lluvias año con año
Reconozco y huelga decirlo que soy un neófito en esto del clima , dicho en cristiano, tengo tanto de Meteorólogo como Ud. de Astronauta , por ello , si mi madre me hubiera oído decir que las primeras lluvias que nos llegan , lo hacen por el Pacifico atravesando Sinaloa y Durango , ella que sabía bien que poco o nada sabia del tema, me hubiera contestado: Tu solo sabes de lo que te conviene…!! Y era cierto!!..aunque ignoro como se maneje el clima en otras latitudes …”lo que me conviene”, es saber con precisión cuando llegaran las primeras lluvias por mi rancho.
Y dado que los ganaderos del centro de Coahuila tenemos programadas las pariciones de las vacas para Marzo y Abril – para poder destetar los becerros en noviembre - , nos es poco menos que indispensable que las lluvias empiecen cuando muy tarde el 1º de Mayo. Y eso del 1º de Mayo tiene su anécdota cuando visitando un rancho vecino , Doroteo el vaquero de ese rancho dijo , !! mañana ya es 1º de Mayo y puede llover!! , y al día siguiente nos amaneció con un chubasco de pronostico , así que desde entonces, se bien que digan lo que digan los pesimistas, para el 1º de Mayo… ya es posible que nos llueva.
Ahora bien, gracias al Weather Channel , puedo monitorear las lluvias días antes de que lleguen a mi rancho , y así , a lo largo de mas de 20 años he observado que en Marzo y Abril , las tormentas – marcadas en el Weather como remolinos en rojo "fosfo" , revolotean justo en el centro Pacifico como jugando ping pong unas con otras , muy al sur de las islas de Hawai , en el mismo paralelo en que se ubican México y Centroamérica .
Llegado Mayo, de pronto se alborota la gallera en el Pacifico y empiezan a soplar los vientos con rumbo Oeste , - de izquierda a derecha en el mapa- y es cuando los remolinos de nubes tormentosas empiezan a desplazarse con rumbo a México : aunque si hemos de ser honestos , las lluvias van mas cargadas hacia el Sur , por lo que le pegan primero al sur de México y al norte de Centroamérica.
Con todo y todo, los ganaderos del norte ya sabemos que “en una de esas” , algún remolino rojo se puede desviar por una corriente ascendente y si le pega a Mazatlán…”ya fregamos” , pues las posibilidades de que se interne con rumbo a Durango y Coahuila son mayores
Y si bien es cierto , que durante Mayo, Junio y Julio , los movimientos de nubes son siempre de Oeste a Este -de izquierda a derecha - , una vez agotadas las hermosas lluvias del Pacifico , de pronto, las condiciones se invierten y el aire cambia de sentido , y comienza a soplar de Este a Oeste - de derecha a izquierda- de Cuba a México , y es ahí cuando empiezan los huracanes del Golfo y las noticias alarmantes de que “catrina” paso por Cuba se llevo no se cuantas casas y hubo no se cuantos muertos , y de ahí se siguió para New Orleáns rompió diques he hizo de las suyas .
Por este motivo a partir de este mes de Agosto dejamos de voltear a Mazatlán y al Pacifico y empezamos a voltear para Cuba y el Golfo , esperanzados en que algún huracancito aunque fuera de 2º grado – si fuera un Gilbertito grado 4º mejor- , se metiera por Tamaulipas , tumbara los letreros de las calles de Monterrey y se adentrara en Coahuila para mitigar un poco la sed que tienen nuestros semi-áridos desiertos .
De antemano quiero decirle que la mayoría de los huracanes del Golfo , vienen revoloteando desde el Norte de África, y yo no se porque , pero apenas llegar a los linderos de Cuba , como buenos “balseros” tienden a irse pal’norte con los “gueros”, como que por ahí se topan con corrientes que viene del sur y los hacen subir y subir hasta terminar descargando su preciada carga en tierras americanas , dejando de lado a los desiertos de Coahuila…como deben de estar….. desérticos
En veces cuando elevo los ojos al cielo y le pido a Dios que nos mande lluvias , en mi rezo hay un dejo de reproche, por el hecho de que mientras otros se están ahogando por el agua – y válgame la perogrullada- nosotros nos estamos ahogando pero en arena , y es ahí donde siento que Dios me contesta..hijo mío , pero que p…eres , si sabes bien que hice lugares donde llueve mucho -como bosques y selvas- , que terquedad la tuya de criar vacas justo en donde no llueve, y ahora quieres que mueva todo el organigrama mundial del clima tan solo para que llueva en tu ranchito...no mam’s.
Bueno de cualquier forma cada año una que otra tormenta se desvía y nos moja la tierra , lo suficiente como para que se llenen los presones de agua, reverdezca el monte por 4 meses y las vacas puedan criar a sus becerritos – aunque haya que quitárselos a los 5 meses o terminaran por matarlas si ellos siguen mamando cuando la vaca ya no tiene pasto verde en el monte para comer- . Pero que es lo que pasa cuando en años como este 2009 las lluvias han brillado por su ausencia , po’s na , que las vacas paren en abril y al no haber pasto verde que comer , gran parte de ellas -y sus becerros- simplemente terminan por adelgazarse y morir. Y por si Ud. estuviera pensando en llevarles pacas de alfalfa , déjeme decirle que en el campo una vaca puede comerse en solo 3 meses su propio valor en pastura , así que no es negocio darles pacas, lo que si seria si fueran lecheras en un establo , pues estas te dan diariamente – en leche- suficiente dinero para que vivas tu como rey y aparte les compres buena pastura
Y es aquí a donde yo quería llegar: En este año 2009 , las corrientes de aire que llevan las nubes están totalmente desquiciadas. Esas nubes que en Mayo Junio y Julio se descuelgan desde el Pacífico hasta bañar México , se la han pasado revoloteando en el mar – y en veces en sentido contrario- sin llegar para acá , y por ello no ha oído que Mazatlán se inunde , porque las pocas tormentas que le han llegado , han subido de Centroamérica y apenas tocan “maza” y agarran para el Oeste rumbo al mar, en vez de adentrarse a Durango y Coahuila como siempre lo hacen..
Que porque pasa esto?..vaya Ud. a saber , lo cierto es que yo estoy realmente extrañado , pero como tengo fe en Dios , me dije: si no jalaron las tormentas que nos llegan del Pacífico , esperare a las del Golfo que en Agosto tienen que llegar mientras estén “las ferias” , ya que unas ferias que no están “pasadas por agua” ni son ferias ni son de Agosto.
Lo malo aquí fue , que se llego Agosto - y ya casi termina- y lo movimientos del aire que deberían de traer las nubes de África con rumbo a México…asústese…!!!ESTÁN AL REVEZ!!!…Dios mío , no es posible , los huracanes que otrora destrozaban Cuba y las antillas y que para este mes ya deberían de ir en el nombre “Wenceslao” porque ya ve que empiezan por la “A” y terminan en la “Z” , pues ahora si la memoria no me falla no han pasado de la “B” y si nadie los ha visto es porque ahora en vez de correr de derecha a izquierda y pegarle a México, se están yendo como diría la cocinera..!! por donde llegaron!!...para África.
Todo esto nos da como colofón lo que Ud. a estado oyendo en las noticias ,de que en el D.F se están muriendo de sed por no haber lluvias en las presas que surten al sistema Cutzamala ,que en el norte se están muriendo las vacas por la falta de lluvias, que las temperaturas en los partidos de Fut Bol están sobre los 40 grados y deben pararlos a intervalos para hidratar a los jugadores etc, etc .
Para finalizar le diré que hoy consulte -como lo hago 7 veces al día- el Weather Channel , tan solo para ver el desmadre que se traen los vientos y las lluvias, y me quede sorprendido al ver que todos los vientos pareciera que salen de Coahuila con rumbo de vaya Ud. a saber , , haciendo que las lluvias no se acerquen ni de relajo a Coahuila , así pues , no se espere lluvias fuertes para este año – si acaso alguna lluviecita apaga polvos- , porque estoy cierto de que alguien en el cielo movió las ventilas de los vientos , cerro las llaves del agua , así que por lo pronto hay que tomar providencias para afrontar un año bastante seco , y hay que estar listo, porque si el próximo sigue con los vientos cruzados para donde no eran , lo mejor será ir cambiando de trabajo , no vaya a ser que por entrar en cordura demasiado tarde , se te muera hasta la ultima vaca de tu rancho o se te seque hasta el ultimo arbolito de tu huerto.
Ahora que si tienes norias profundas para sacar agua , regar tus campos y que beban tus vacas , ya fregaste , porque ninguna de estas catástrofes te sucederá ,…bueno , salvo que , cuando a base de la sobre explotación acuífera exagerada se sequen los mantos friáticos de donde bebemos en la Laguna , no serán las vacas quienes se vayan , sino nosotros los laguneros de Coahuila los que nos mudaremos…. a otras tierras.
Por ahora ,los que tenemos corazón de ganadero seguiremos soñando y esperando que para el próximo año las cosas vuelvan a la normalidad y podamos recibir lluvias copiosas , caminar por los campos oliendo a gobernadora húmeda , ver los tanques de tierra llenos de agua y las vacas bebiendo de ellos , mientras reparamos las casas de los ranchos que se gotearon por el temporal , aunque nada quita aquello de que vinimos a criar vacas , justo en el lugar donde menos llovía .