25 de Junio 2016

 

Los  “HUNGAROS”  de aquel  “Cuatro Ciénegas”  de los años  50

EL CINE , LA CENSURA , LOS PUEBLOS , Y  LOS RECUERDOS.

 

                                           Por Fernando Llama

 

Remembranzas de mi esposa Paty , acerca de su feliz niñez , en su natal Cuatro Ciénegas ...

en los finales de los años 50 y los albores de los 60

 

Cuando se tiene ese gusanillo por saber más de esa historia  “que aún no está escrita en los libros” ,  platicas , preguntas y preguntas ;  y cuanto más platico, consulto , recuerdo y escribo ... "más historia sale" ...y hay que escribirla "YA".... porque luego , cuando los viejos sabios  que “estuvieron ahí” , , ya se hayan ido… y nosotros con ellos ,  nadie va a saber jamás qué fue lo que paso realmente en aquellos prístinos años de pueblos centenarios y bellos  , como en otros casos ha sucedido , cuando pueblos , gente ,   nombres  e  historias…se han perdido para siempre .

 

Todo empezó en una charla de sobremesa cuando salieron al tema los famosos HUNGAROS , esos pintorescos personajes conocidos de todos , y que en los años 40, 50 y hasta 60 , recorrían los poblados más alejados de las carreteras para llevar a ellos sus danzas ,sus cantos , su alegría…. y su “CINE”

 

Y me dice Paty :

 

Recuerdo con mucha claridad y alegría que siendo niña , de pronto ....entraban al pueblo un par de camiones viejos y ruidosos , y al punto y como reguero de pólvora se corría la voz por todo el pueblo.. " LLEGARON LOS HUNGAROS " ....y la alegría era general , porque ya todos sabíamos que llegada la noche.... !! TODOS A LA PLAZA DEL PUEBLO !! , porque esa noche..!! HABRIA CINITO !! , y a ponerse listo , porque cada quien debía de llevar su propio  BANQUITO para sentarse. ...

 

Y ahí estaban los "HUNGAROS" , sin más atractivos infantiles que un viejo proyector , una pantalla grande , - seguro una manta agarrada de los árboles-  , y alguna "filmación" - que no película- que llamara la atención del “respetable” ...Por las sillas de los asistentes no había problemas ...CADA NIÑO LLEVABA LA SUYA .

 

Y me distraigo un poco del tema principal porque vale la pena dejar asentado para la historia :

 

Que en el 1950 – y ya no digo antes- el acceso al celebérrimo y famoso pueblo de Cuatro Ciénegas solo existía por Monclova  y eso :  “por brecha de tierra”  - no había carretera-

 

Según documentos históricos de mi propiedad copiados de los originales en el Archivo de la Nación ,  Cuatro Ciénegas ya existía como “asentamiento”  (Misión)  con  habitantes , Indios , Iglesia y  2 monjes franciscanos Fray Francisco Navarro y Fray Joseph Márquez  en el año de 1685 (según consta documento de acuso de recibo de 200 novillos, mandados por el  Marqués de San Miguel de Aguayo y Santa Olaya a las diferentes Misiones.).

 

Y afinando fechas : Durante una etapa de la historia entre los años de 1673 y 1674 , Fray Manuel de la Cruz funda la misión de “San Buenaventura” en el paraje donde “años antes” se había fundado  ya la “Misión de Cuatro Ciénegas”  perteneciente entonces, a la Provincia de Jalisco – y que había sido despoblada  años antes , debido a los ataques de los indios Apaches- ( …que no Tobosos como mucho se dice) . Cuatro Ciénegas entonces ,  se encontraba ubicada a  “veinte leguas” (80 km) al occidente de San Francisco de Coahuila (Monclova) . La misión fue llamada entonces: " SAN BUENAVENTURA  DE  LAS  CUATRO CIENEGAS" y fue repoblada con indios “cabezas” , “cotótores” , y “bauzarigames” .

 

Continuando con los Húngaros y el "cinito".....

 

Cuentan los archivos que fue después de 1950 cuando se pavimento el tramo Monclova-San Buenaventura - sin llegar aun a Cuatro Ciénegas- .Y fue hasta después de 1960 que Cuatro Ciénegas tuvo por fin comunicación  "asfáltica" con Monclova. ,

 

Las cosas así , imagino que los multicitados HUNGAROS debían de echarse  previamente un buen número de horas de camino por brechas polvorientas , para llegar finalmente a hacer las delicias de los niños – y  adultos -  en aquel Cuatro Ciénegas de 1950

 

Mi suegro Don Antonio Garza de la Fuente , trajo a mi esposa Paty a Torreón en el año de 1970 para que estudiara Odontología , y lo hizo luego de transitar durante 6 horas por la única brecha de terracería que unía entonces Cuatro Ciénegas con San Pedro de las Colonias Coah.  Para cuando este "galán"  de barrio pobre se lanzó a la aventura amorosa  saliendo de San pedro con rumbo Norte en 1972 , ya la carretera  San Pedro - Cuatro Ciénegas ...estaba recién pavimentada.

 

Y volviendo a los HUNGAROS.....

 

….olvide decirles algo importante ; por las noches en Cuatro Ciénegas.....!! NO HABIA LUZ EN EL PUEBLO !!!....el pueblo se electrificaba solo unas 2 o 3 horas en la noche con una planta de Luz  propiedad de DON RAMON CANTU - padre de mi concuño Roberto Mario - , y que la prendía desde que el sol se metía y hasta las 9 o 10 pm ....cuando ya se apagaba "definitivamente" , no sin antes dar un par de apagones de 5 segundos , para que todo el pueblo corriera a PRENDER sus VELADORAS y lámparas de aceite y petróleo , así que la ansiada visita de los HUNGAROS.....tenía también -por la hora-  su dosis de  TENEBROSIDAD......

 

Que como veían entonces las películas ???...po´s na , que los "Señores Húngaros" llevaban una pequeña plantita de luz de gasolina , y  así , por todo el "show" de luces y cine , cobraban la enorme cantidad de “20 centavos”  . Cine en la plaza….  y con techo de estrellas.

 

Y me salgo otra vez del tema para hablar de historia:

 

Los únicos 2 cines que tuvo el pueblo de Cuatro Ciénegas – "Tropical" y "Plaza"-   desde sus albores y hasta las épocas contemporáneas en que los desplazaron los “videos caseros”   , JAMAS TUVIERON TECHO .  En aquellos años  resultaba un placer el ir a ver una película por la noche , con el viento "del cañón"  pegándote en la cara y refrescando el cálido ambiente desértico del día   - evitando con ello los malos olores del hacinamiento- ,  mientras veías la película (que habían pasado en Torreón 5 años antes)  …contemplabas las estrellas  ....romántico sin lugar a dudas

 

La “censura”  de aquellos años "50 eros" - me cuentan -  la marcaban los delicados criterios moralistas de “las” y “los” dueños del cine "Tropical" – a dos cuadras de la casa de mis suegros-  , quienes con un ademan discreto , le hacían ver a los papas de los niños - que así se lo habían pedido previamente- , que era el momento de que los niños fueran  a comprar "palomitas"  , porque la siguiente escena era de “UN BESO” . Censura moralista de los años 50….sin lugar a dudas.

 

Retomando a los Húngaros.....

 

Y así , con "miedo y todo" , ahí estaban puntuales todos los niños del pueblo ,   a sabiendas de que rezaba la tradición de que los HUNGAROS.....”Se robaban a los niños".

 

Finalizo con un poco de historia personal: ...HUNGAROS Y GITANOS …eran lo mismo.

 

En la España del siglo pasado - y quizá del antepasado , -vaya Ud. a saber...yo no estaba- , los GITANOS , eran un grupo Europeo de folclóricos personajes "nómadas" que se dedicaban a cantar y bailar , y así se empezó a creerse que estos hombres y mujeres de atuendos multicolores venían de HUNGRIA , y por ello les empezaron a llamar: "HUNGAROS" ..

 

Al paso del tiempo,  se dieron cuenta de que no venían de Hungría – aunque el nombre ya estaba acuñado-  sino de  EGIPTO , así que les empezaron a llamar también  "EGIPTANOS" ... derivando luego el nombre hasta terminar en ...GITANOS....

 

En México - para nosotros ignorantes de su historia personal- los unos y los otros "eran lo mismo" , ignoro a ciencia cierta de que nacionalidad son hoy día,  aunque imagino que ya todos son  GITANOS- MEXICANOS  ó  HUNGAROS-MEXICANOS .

 

De cualquier forma , quiero pensar que son personas decentes - decía el viejo Ramón Ruiz que eran buenos hombres -  alegres , libres , y soñadores , que toman de la vida lo que ésta les ofrece en cada amanecer y que definitivamente  son  "MUY RICOS" , y no porque tengan mucho , más bien porque.....NECESITAN DE MUY POCO.....para ser felices.