9 de Noviembre  2003

Los pueblos seguirán siendo  “pueblos”
…mientras los “relevos”.... fallen

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

En días pasados me trasladé a Cuatrocienegas a recoger a mi esposa  que había pasado  algunos días  con su mamá , y me toco por coincidencia llegar en el día de muertos, mismo que en honor a la verdad para mi  “pasa de noche”  – costumbres de cada quien- dado que  considero que los panteones son desgarrantes y dolorosos  ,  y quizá sea por ello que en mi familia hemos optado por tener a nuestros deudos en una iglesia , en donde  el ir a visitarlos  nos resulta… mas llevadero.

Dado que la familia de mi esposa aun mantiene la tradición de tener a sus deudos en el panteón,  decidí ese día acompañarla .  Mientras recorría los 20 km  que separan a Cuatrociénegas del panteón de “Sacramento” , platicaba con mi cuñada Bertha Laura del porque los pueblos ya no son… “lo que eran antes” , del porque  se han ido perdiendo las  tradiciones,  mientras las viejas costumbres luchan infructuosamente por mantenerse vivas , sucumbiendo ante el paso del modernismo….no siempre benéfico.

Las señoras de hace 40 años , se  pasaban las mañanas cocinando en sus estufas de leña sabrosos manjares para degustarlos “en familia” cuando esposo e  hijos llegaran del trabajo .Las tardes eran ideales para sentarse  “a tomar el fresco”  (no había aparatos de aire)  en la terraza con algunas vecinas mientras se tejían  algunas chambritas  ó se zurcía alguna ropa (obvio que tampoco había Televisión) . Hoy día, las nietas de  esas  señoras  se pasan las tardes – y en veces también las mañanas – jugando canasta, paco ó poker , mientras en la casa las comidas son  de lo mas sencillo posibles y hechas  muchas de las veces a criterio e iniciativa de la sirvienta.

El día para los viejos ganaderos empezaba a las 5 de la mañana,  y  la salida del sol  los sorprendía ya en el rancho arreglando una noria , capando a un becerro ó repartiendo comida entre los animales. Por el contrario los días de los actuales “ganaderos” empiezan a las 9 am  –ó mas tarde- , los ranchos  se visitan si acaso una vez a la quincena ,  (luego… pa´que son los radios)  y  las tardes son ideales para reunirse en la cantina a platicar mentiras con los amigos.

Algo que me impresionaba de “aquellos pueblos”  era el grado de ayuda mutua que antes se tenía ,  en donde una persona podía ser agricultor sin tener todos los equipos de siembra, dado que todos “se prestaban las cosas”  al no haber el suficiente poder económico para que cada quien comprara las suyas. Resaltando  aquí el  sano desinterés que existía  por el enriquecimiento personal,  y el loable deseo de ayudar  siempre al vecino necesitado,   actitudes que en pocos lugares he visto en una forma tan clara ,  como en el Cuatrociénegas de hace 30 años.

Y yo me pregunto…¿Qué es lo que hace que un pueblo dé finalmente “el estirón” ? ...¿Que es lo que hace que las haciendas se conviertan en ejidos , los ejidos en pueblos  y  los pueblos en ciudades?...sin lugar a dudas…¡¡su gente!!...Y si un pueblo permanece en el mismo atraso en el que estaba hace 30 años ,  ello solo es culpa de “su gente” , y mas concretamente….¡¡del recambio de su gente!! ,  ya que ,  si  otrora hubo gente valiosa y luchona que elevaron aquel caserío al nivel de pueblo ,  hoy deberían de estar ahí los hijos de aquellos hombres valientes , elevando al pueblo al nivel de…”prospera ciudad” .

La realidad es que las gentes valiosas se están yendo poco a poco,  y tal parece que las nuevas generaciones “no han dado el ancho” , y se han dedicado solo a disfrutar de los bienes de sus ancestros , de cambiar la vieja pick up del  padre por una Cherokee del año , y la vieja casona de adobes del pueblo , por una mansión en la mejor colonia de la ciudad .

Se han reducido los atos de ganado,  de los 1000 que tenia el padre , a unos módicos 200 , para con el resto disfrutar de la vida que no se dio el viejo , y menos se la dio el abuelo ,  -ó al menos así lo creen ellos-

Aaaah que viejo tan pen...itente ,  mira que tener 1000 vacas y vivir  siempre en la vieja casona del pueblo….Aaah que mi padre tan  falto de  “aspiraciones” …mira que tener diez mil hectáreas y 700 animales y andar siempre  -pa´arriba y pa´abajo-  en el viejo camioncito de 3 toneladas que tan mal aspecto le daba , pudiendo andar el en una Suburban 2004,  y  traer a un guarura  manejando el camión.

Son  este tipo de actitudes  las que hacen que algunos  pueblos sigan siendo  “solo pueblos” , por no hablar de aquellos que terminan desapareciendo luego que los descendientes  han despilfarrado todos los bienes de la familia y se han marchado lejos a buscar … que comer.

No quisiera  dar por cierto el viejo adagio que versa : hijo de rico… pobre,   y nieto de rico…rico  , en alusión directa a que  muchos de los hijos de ricos,  ni saben trabajar ni   valoran el esfuerzo del padre,  y terminan dilapidándolo todo y conservando -si acaso-   solo el 5% de lo que el padre les heredó . Y son los hijos pobres de esos padres otrora ricos quienes heredan ese 5% y  al paso de años de esfuerzos , los convierten nuevamente en aquel  100 % que tuvo el abuelo.

Sin lugar a dudas las hay excepciones , y estas tienen que ver  mas con la “educación” que  con otras cosas, pues los hay padres  “sabios” , que no entregan a los hijos  - así como así- ,  ni el poder,  ni el dinero,  y mejor  los educan en el trabajo diario  y en el esfuerzo tenaz,  llevándolos a valorar  realmente lo que van consiguiendo “por si mismos” poco a poco.

Hace tiempo oí a una señora que decía que ella buscaba para sus hijas muchachos que tuvieran dinero , para que sus hijas no pasaran penurias . Pero los años pasan y los padres que tenemos los ojos abiertos,  nos damos cuenta de que un muchachito rico  “hijo de papi” es lo mas peligroso que se le puede acercar a un hija , y debemos de estar listos para espantárselos , como si fueran víboras de cascabel.

¿Que triste verdad?...pues quizá ese muchacho es hijo de una excelente persona , que ha logrado su capital a base de esfuerzo ,  y si acaso su único pecado sería, el no haberle dedicarle el tiempo suficiente al hijo para evitar que este  se convirtiera en un chavito insoportable ,  que no sabe manejar coches de “cambios”  pues solo maneja automáticos de lujo , que no sabe salir de un problema ocasionado por su imprudencia sin el apoyo de sus guaruras y que considera que el tener dinero es algo que atrae a la chicas….mmm..…pobres chicas si alguna se deja impresionar por algo tan  efímero y pasajero.

Finalmente,  aquella señora caso a sus hijas con 2 millonarios  , para quienes viajar en avión era… “en su jet privado” , y las únicas marcas de coches que conocían era Mercedes Benz y BMW ( ó que…¿ hay otras ?) . Me abstengo de platicarle los pormenores , baste decir que para esos hijos de papi,  la palabra “moral” nunca existió ,  y “fidelidad”…menos aun  .

Una desperdiciada vida de soledad entre barrotes de oro, y pueblos que seguirán por siempre “siendo pueblos”…pudiera ser un buen corolario para terminar con este polémico tema.

www.internetual.com.mx/llama