13  de Septiembre de  2017

 

 

ES PROBABLE QUE HAYA SIDO MI ABUELA…

 DOÑA AMALIA  HICKMAN  MIER

LA PRIMERA PERSONA NACIDA EN

LO QUE HOY ES.... “TORREON COAHUILA”

..en un lluvioso  … 24 de Octubre de 1885

 

Me declaro culpable de guardar y recopilar cuanta cosa veo – nada quiero tirar pues sé que algún día me servirá- , desde recibos antiguos , fotos de los bisabuelos , hasta tornillos y tuercas que me encuentro en la calle , pero ayer harto de tantos papeles por fin le dije a mi secretaria:

 

Alejandra , así sin ver , ”haga limpieza de mi closet y archivos” y tire todo lo que tenga una antigüedad mayor a 5 años … no guardare más papeles.

 

En eso oigo que me llama y dice:

Doctor aquí hay un recibo de pago de predial de 1885 ..lo tiro también…

!! Queee !!...de 1885 ???

 

Y aquí empieza la historia….

 

El 15 de mayo de 1883 mi bisabuelo Don Ricardo Hickman Flores , originario de Monterrey N.L y vecino actual del rancho de Hormiguero Coah , se casó con Margarita Mier Cabada originaria de Cerralvo N.L y avecinada también en Hormiguero.

 

Dos años después…..

 

Don Andrés Eppen en representación de Doña Luisa Ibarra de Zuloaga le renta el día 3 de Enero de 1885 A Don Ricardo Hickman – mi bisabuelo- el predio rustico conocido como “El Rancho del Torreón” y sus anexos , limitado al Sur por la sierra de las Noas, (sic) Por el Norte La Vega del Caracol (sic) , por la izquierda el callejón de Matamoros y hasta los linderos de la casa de la Sra. Ibarra de Zuloaga y de ahí hasta la Boca del Jaral (sic) , y por el poniente con el Rio Nazas (sic) .

 

Dice la historia – leyendas urbanas- que la Sra. de Zuloaga , le ofreció a mi bisabuelo en Venta el Rancho del Torreón  por solo 500 pesos  , cosa que me suena ilógica, si el contrato de renta por el rancho  – que poseo-  estaba estipulado en 3 000 pesos anuales.

 

Y aquí es a donde yo quería llegar……….12 de Enero de 1950

 

Mi abuelita Amalia Hickman Mier . madre de mi padre Don Fernando Llama Hickman e hija mayor de Don Ricardo Hickman Flores  , tramita una acta de nacimiento el 12 de Enero de 1950 en su “supuesta”  ciudad natal de San Pedro Coah , ello porque a sus 65 años... no tenía acta de nacimiento……

Y porque no tenía…..??

 

Porque Don Ricardo Hickman y su esposa , luego de rentar el Rancho del Torreón el 3 de Enero de 1885  se fueron a vivir al casco del Rancho  - hoy museo-  , según consta en el contrato – que yo poseo-  firmado en la "Villa Lerdo cabecera del partido  de Mapimí"   (sic) , ante el escribano público de la Nación Lic. José Sariñana , y fungiendo como testigos los señores Don Andrés Eppen por una parte , y por la otra Don Guadalupe Suarez y Don Ricardo Hickman , mayores de edad , casados y  vecinos de la municipalidad de Matamoros de la Laguna , en el Estado de Coahuila.(sic)

 

Ya viviendo  en el rancho,  se embaraza mi bisabuela Margarita Mier , teniendo fecha de parto probable para el día 24 de OCTUBRE de 1885 ,   con tan mala suerte que 6 días antes bajo una gran avenida de agua por el cauce del Nazas y se llevó el puente que separaba el Rancho del Torreón del camino a la Villa de Lerdo , único lugar donde  en aquel entonces había quien atendiera el parto ,  por ello , mi abuela termino naciendo en el casco del rancho , 6 días después de la  caída del puente , siendo quizá…y conste que solo digo “quizá” , la Primera persona que nació en Torreón , cuando  Torreón , solo era un predio rustico y agreste , lleno de cabezas de Ganado y atacado en veces  por los indios.

 

Los libros de Historia nos narran que  :

LA CAIDA DEL PUENTE DEL FERROCARRIL
SOBRE EL RIO NAZAS FUE EL 18 DE OCTUBRE DE 1885

 

Durante la mañana del día 18 de octubre -el puente del ferrocarril – único camino para llegar a Lerdo- empezó a dar señales manifiestas de derrumbarse. Los fuertes tronidos que hacia el río alertaron a los ribereños , quienes acudieron al puente temerosos de que la gran avenida del Nazas que estaba bajando en esos momentos se fuera “a llevar” el puente

 

Poco a poco la corriente fue arrancando los postes de soporte , hasta desprender 40 de ellos. Y fue entre las 4 y las 5 de la tarde del 18 de octubre de 1885 que el puente finalmente se derrumbó seccionándose en grandes trozos , uno de ellos de 70 metros de largo , mismo que fue arrastrado por la creciente del río en dirección a la cercana presa del torreón.

 

El impacto del trozo de puente de más de 70 metros contra la cortina fue tremendo , he hizo un gran “portillo” – abertura- de más de 40 metros en la cortina de la presa , quedando los demás trozos del puente varados a unos 300 metros presa abajo

 

El agua aun siguió pasando a raudales por varios días , imposibilitando el paso del Rancho del Torreón a la villa de Lerdo . Los análisis posteriores del desastre del puente indicaron la lógica de que un puente tan pesado y colocado a tal altura , tarde que temprano se lo llevaría el río, sobre todo al estar soportado por tan frágil “estacado” .

Estos fueron los argumentos del litigio que luego se suscitó entre la casa Ralf Sommer y el Ferrocarril Central para el pago de los daños ocasionados por el puente a la presa del torreón.

 

La compañía ferroviaria mando peritos para defenderse quienes argumentaban que fueron los árboles arrastrados por la corriente y no el trozo de puente quienes causaron los daños en la cortina., pero ello se comprobó que era falso.

 

El pleito fue ganado finalmente por la Ralp Sommer , dueña de las tierras y de la represa , y el ferrocarril tuvo que pagar los daños .

 

..........65 años después....

 

Cuando mi abuela Amalia  ya era mayor y necesito de un pasaporte , “no tenía acta de nacimiento” , porque sencillamente no la habían registrado en San Pedro  , y para obtenerla  legalmente , tuvo que decir “una mentira” pues nadie entonces  “le creía” que ella había nacido en el Rancho del Torreón en 1885  , así que les dijo textual,  según consta en su solicitud de trámite para acta de nacimiento :

 

Por la presente , Yo , Amalia Hickman Mier , afirmo que nací en esta ciudad de San Pedro Coah el 24 de Octubre de 1885…..y le dieron su acta , quizá  hoy deba estar en el registro civil de San Pedro Coah , cuando  – de no haberse caido el puente-   estaría registrada ...en la Villa de Lerdo.