27 de Abril 2003
Solo a Hernán Villarreal Junco S.J. se le hubiera ocurrido entrar
al paraíso en el mismísimo…. “Domingo de Resurrección”.Por : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama
Fue por el mes de Agosto de 1982 cuando al entrar a la casa de mis padres mi madre me dice: Pásale Nando para presentarte a tu tio Hernán, que acaba de llegar de Monterrey a la Casa Iñigo. Y en el acto me tope con una persona jovial , sonriente y de mentalidad positiva y pragmática .
Lógico resulta que cuando tu madre te presenta a un tío que no conocías , lo primero que se te ocurre decirle es: ¿Y por que eres mi tío?...pues mira: Mi abuela y la abuela de tu madre eran hermanas….pero te lo pongo mas claro: Años ha , vivían en Monterrey 2 hermanas de origen Alemán de apellido “Voigt” , la una, Elisa, se caso con Celedonio Junco de la Vega a la sazón padre del poeta Alfonso Junco de la Vega y de Adriana Junco ..mi madre . La otra hermana Josefina, casó con José Alatorre que fue el padre de tu abuelo Fernando Alatorre Voigt . Las cosas aclaradas, a partir de entonces Hernán y yo fuimos muy buenos amigos, y con frecuencia visitaba mi casa para platicar mientras se tomaba un vaso su bebida favorita “Whisky” que extrañamente – al menos para mi- siempre lo tomaba “solo” . Las platicas con Hernán siempre me dejaban algo positivo en que pensar.
Hernán nació en Monterrey el 12 de Junio de 1931 en el seno de una familia católica formada por sus hermanos Alberto , Adriana , Héctor , Imelda ,Ignacio , y Eloisa , y ya desde muy pequeño tenía la inclinación por el sacerdocio. Fue en 1942 a los 11 años de edad , que Hernán se fue a México a la Apostólica de los Jesuitas con el Padre Escalante.
El 5 de Enero de 1947 a sus 16 años , ingreso a la “Compañía de Jesús” , haciendo sus primeros votos el 6 de Enero de 1949. De 1948 a 1952 estudio Letras Clásicas y de 1953 a 1956 realizo sus estudios de Filosofía en Quito Ecuador, para continuarlos luego en Puente Grande Jal.
Hernán Villarreal se ordenó sacerdote el 27 de Octubre de 1962 en la ciudad de México.
Fue en 1967 que lo nombran Rector del Instituto Regional de Chihuahua , pero es hasta el 22 de Julio de 1982 que Hernán llega a la Laguna instalándose en Casa Iñigo , que por entonces era “capitaneada” por otro gran Jesuita que no dudo para nada, que haya sido el mismo quien el pasado 20 de Abril a las 6 de la mañana, le abrió a Hernán las puertas del paraíso, y me refiero a mi entrañable amigo y confesor el padre Salvador Álvarez Domensain S.J.
Fue bajo la tutela del padre Álvarez que Hernán empezó sus trabajos de apostolado en la Laguna inyectándole a Casa Iñigo la energía de que estaba necesitada, para con ello hacer remembranza de aquellos años en que un verdadero “motor humano” llamado David Hernández S.J. trabajando de día y de noche puso a Casa Iñigo en el candelero del Misticismo, de la ayuda al prójimo y del apostolado . Apenas entrar Hernán a Casa Iñigo aumentaron en numero los asistentes a los Ejercicios Ignacianos que ahí se impartían , así como los grupos de oración que el mismo dirigía.
Aparte del Padre Álvarez y del Padre Hernán , Casa Iñigo tenía en aquel entonces entre sus filas a un “santo” entrañable que rodeaba a aquella casa con una “aura de misticismo” … el Padre Pablito Gómez de Lara S.J , y si me apuran un poco, casi podría asegurarles que a partir del pasado 20 de Abril, el cielo tiene 3 mosqueteros Jesuitas a las puertas del paraíso - Pablito López de Lara , Salvador Álvarez Domensain y Hernán Villarreal Junco- quienes deben de estar encargados de recibir con bombo y platillo a los valiosos Jesuitas que van llegando de la tierra .
En su peregrinar por La Laguna , Hernán promovió , apoyo y dirigió a grupos como: Comunidades de vida cristiana , AMSIF , CECAF, y Catequesis del buen pastor, mientras era maestro de grupos de Teología, asesor Nacional de ASIA y Coordinador Nacional de laicos en la espiritualidad Ignaciana.
En fecha reciente fue rector de la Escuela Carlos Pereyra y superior de la comunidad de San Roberto Belarmino. Escribió durante años sus homilías dominicales plasmándolas en cuatro libros : Homilías de Casa Iñigo , Feliz el que escucha , Palabra y Vida , y su recientemente publicado “La palabra que sirve a la palabra”.
Para quienes asistíamos los domingos a la misa de 12.30 de Casa Iñigo, escuchar las homilías de Hernán siempre te dejaba algo positivo en que pensar , pues se tomaba brevemente lo escrito en el evangelio y a vuelo de pájaro te lo plasmaba en forma “practica” en actitudes del siglo XXI , de modo tal, que si estabas hablando del fariseo y el publicano , antes de que te dieras cuenta ya te estaba cuestionando del porque no ayudabas a los pobres de los ejidos que rodean a Torreón . Ello resultaba mas evangelizador que repetir por enésima vez el ya tan conocido –y poco practicado- evangelio.
Con motivo de la celebración de sus 40 años de sacerdocio, el 27 de Octubre de 2002 la comunidad de casa Iñigo acompañamos a Hernán en su misa de festejo y fue ahí que dijo las siguientes palabras:
Gracias a la vida…Gracias a ustedes…y gracias al señor de la vida que nos ha ido acompañando en este recorrido . Para mi Torreón ha significado muchísimo en mi vida, y volviendo la mirada hacia ese 22 de Julio de 1982 en que llegue a La Laguna , veo que aunque sigo con las mismas limitaciones y defectos de siempre , hoy me siento otro, diferente en mucho de aquel que llegó hace años a la Laguna , y ello lo debo a la cercanía con ustedes , que me han impulsado para ir adentrándome mas en lo que significa ser hombre y en lo que significa ser cristiano , y mientras el Señor me conceda la vida, seguiremos caminando juntos ayudándonos los unos a los otros , creciendo y dando frutos abundantes. Dando esa gloria a Dios que solo consiste en que vivamos mas plenamente …nuestra propia vida.
Gracias por todo lo que nos diste Hernán..
La laguna te va a echar mucho de menos..