30 Abril 2000
"NOSOTROS"...AQUELLOS
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Es increíble que el mundo avance tan rápido que ya nosotros los "chamacos de 47" cuando hablamos de.... "nuestros tiempos" , tal parece que jugábamos al balero con Benito Juárez , y cuando platicamos a nuestros hijos de alguna "travesura" de aquellos años 50´s ó 60´s , se quedan con la boca abierta , quizá porque las travesuras de antes se arreglaban con.. "un manazo" , mientras que las de ahora las arreglan con cárcel ó ... con pañales. El pasado 6 de Enero mientras me comía una sabrosa rosca de reyes de las que vende cada año mi tía Marina Villarreal allá por Torreón Jardín (a mi me las regala) platicaba con mi hijo "Onapaffo" Abraham Games ( buen amigo de mi hijo Fer a quien trato como hijo pero... "no lo tengo legalizado") , y le decía : Mira Abraham , esta rosca de reyes esta adornada con "parque"...¿P-A-R-Q-U-E ? .¿Qué Onda?.. ¿Qué es eso?....¡¡Pues mira "parque" es...¡¡Cáscara de naranja!!. Los ojos de Abraham se abrieron y sus cejas se arquearon denotando que no tenía la mas remota idea de lo que yo estaba hablando , así que no me quedó mas remedio que decirle esa trillada frase que algunos "adultos jóvenes" odiamos decir....pues mira....ejem.....!!EN MI TIEMPO!!....la cascara de naranja la usábamos como "parque" para dispararla con una liga....¿Qué onda?...¿Con una liga?...¿Cómo esta eso?. En ese momento me di cuenta de que las travesuras de mi generación ya no pasaron a esta , así que tuve que explicarle desde , como se tomaba la liga y donde se colocaba la cascara de naranja para dispararla. Ya entrados en materia le hable de los certeros disparos que se hacian usando un "repuesto" de latón (vacío) de alguna pluma vieja... ¿Lo recuerdan?... se quitaba la punta del repuesto de metal y se clavaban ambos extremos en un hueso de aguacate para que se "taparan" ambos lados con un pedacito del hueso , y luego se empezaba a meter un alambre delgado por uno de los extremos del repuesto comprimiendo el trozo de un lado contra el trozo contrario hasta que la presión interior hacía que uno de los tapones de hueso saliera disparado contra el rival . Hay tiempos aquellos ..¿Le toco a Ud. dar toques eléctricos en las orejas del que iba sentado delante de nosotros en el autobús del I.F.L ?...hijole eso si que estaba como dirían ahora...¡¡Tipo..Súper-hiper-guau!!...como olvidar que primero nos frotábamos las nalgas en el asiento "de plástico" del autobús hasta "cargarnos de energía" y luego cuidándonos de no tocar nada metálico, levantábamos los pies del asiento "para no hacer tierra" y tocábamos con la puntita del dedo índice la "orejita" del cuate que iba adelante , y al instante nuestro dedo despedía una descarga eléctrica que no solo se "oía claramente" , sino que hacia que el descuidado vecino pegara un salto casi hasta el techo del autobús Esta travesura tenía doble efecto: El uno era el salto de la víctima , y el otro, el sonoro "coscorronazo" que te daba el inolvidable "Sr Careaga" (vigilante del autobús) si es que acaso te veía hacerlo . Esta descarga eléctrica es la misma que "soltamos" hoy día cuando nos bajamos del coche, y al momento de pisar la calle y cerrar la puerta del coche...¡¡SCLASH!!.. salta hacia la puerta metálica toda la electricidad que traemos dentro. Y como olvidar las famosas "cerbatanas" , que ex profeso las vendían "de vidrio" para que "dispararan" bien , y venían llenas de bolitas de azúcar de colores , especial para hacer disparos a corta distancia....mmm..... .....aunque ya después nosotros los "pillos peraloca" nos encargamos de hacer la versión "KAMIKASE" que disparaba "PIEDRAS" , usando para ello 2 pedacitos de carrizo de 20 cm c/u , que entraban "uno dentro del otro" y al unirlos con una liga hacíamos que el mas delgado se disparara dentro del mas grueso logrando certeros disparos. Por ahí dicen que jugando a disparar con "carrizos" empezaron su negocio el Sr. Smith y el Sr Wesson , a quien luego conocimos como Smith & Wesson. Y que decir de toda la tecnología "TROMPO" , desde el normal y "grandote" de madera con un gran clavo , hasta los "gringos" que eran pequeñitos y de colores . Y luego para los ya "muy truchas" , el arte secreto y milenario pasado de generación en generación..."DE VAGOS " de tirar el trompo con la mano derecha y hacer que cayera bailando justo sobre la mano izquierda...¿aaah verd`a? Y como no hablar del "BALERO" y sus "capiruchos" .En los recreos y fuera de clases , por todos lados se oía el clásico "crepitar" de los baleros en plena acción como si fueran millares de pájaros carpinteros repiqueteando los árboles. Y que me dicen del "BELIT" , cuando cerrábamos las calles por la noche y le dábamos en la mother ( perdón mamá) a la escoba de la cocina para poder hacer , "el bat" y con otro pedacito mas pequeño hacíamos "la pelota" , y había que afilar bien ambas puntas para que con un ligero golpecito brincara del piso el pedacito de madera que hacia las veces de pelota y luego había que batearlo con pulso certero para mandarlo lejos. Hijole.....si mis hijos me estuvieran leyendo pensarían que jugué "Belit" con "Ramses II" en los patios de la pirámide de "KEOPS", pero Ud. que es muy listo sabe bien que eso sería imposible..¡¡CLARO!!... porque en los tiempos de Ramses ... ¡¡NO HABÍA ESCOBAS!!... con que hacer "el bat" . Que tristeza me da el ver que nuestros hijos modernos, creen que el arte de "jugar" no tiene mas significado que fijar la vista en una pantalla de televisión y mover ágilmente los dedos índices y pulgares....ufff... "QUE AMBIENTAZO". Ahora recuerdo como nos divertíamos horas y mas horas golpeándo el "ESPIRO" en un sentido y en el otro hasta que literalmente nos salía sangre de los nudillos y ese era el momento en el que ya... "le parábamos" , por lo pronto aquí en la casa de Uds. , puse hace años un tubo de "espiro" en la banqueta , y de hecho jugué muchos años con mis hijos mientras estaban pequeños , solo que entonces yo era al mismo tiempo "el manager" , "el animador" y ... "la reta" , y como al paso del tiempo ellos se volvieron chicos "cibernéticos" y uno ya llega del trabajo cansado y directo a la "tele" , pues allí quedó el tubo en el limite de la banqueta esperando a que algún día lleguen los nietos ( y espero que se tarden) y alguno de ellos mande "desponchar" el viejo espiro...mmm....y por cierto...¿Aun existirá aquel amable Sr "ROMAN" que vendía artículos deportivos en una esquina de la Morelos allá por el centro ? , pues cuando yo era "chavo" ese era el único lugar para "desponchar" balones....mmm.....y pensándolo bien.... no hace mucho que le lleve el ultimo....quizá algunos 30 ó 35 años....bueno....por allí andará alguno de sus nietos , aunque ya para cuando mis nietos le manden el espiro , quizás se lo hagan llegar..."POR INTERNET". De vez en cuando
y sobre todo en este día del niño , es bueno sentarnos con
un "boli" en una mano y un raspado de "chamois" en la otra , y recordar
los juegos y travesuras que hicimos de pequeños en aquel glorioso
"FRANCÉS".... "de perdis" para que nuestros hijos dejen de
creer....¡¡Que nacimos de 40 años !!
|