25 de Octubre de 2021

 

FINALMENTE ...EL PRIMO PABLO….. VOLVIO A CASA

 

....a San Pedro de las Colonias Coahuila

 

                                 Por Fernando Llama

 

Todo empezó para el en 1942 cuando su abuela Sara de "16 años"  deja San Pedro Coahuila y se marcha a los Estados Unidos llevando en su vientre al padre de Pablo que nacería en Wyoming USA meses mas tarde

 

Pablo bajó del avión ayer procedente de California buscando un sueño: "Encontrar sus verdaderas raíces" , y cuasi directo lo llevé a San Pedro Coah, a donde hacia 20 años que yo no iba desde que llevé a mi primo Ricardo en el 2002 a volver a ver la tierra de su padre y sus abuelos .

 

Al pueblo me lo encontré muy cambiado , sucio , terregoso ,lleno de trafico , derruido de sus señoriales casas que lo adornaban , y lleno de comercio ambulante en las banquetas . Las valiosas gentes que conformaron y edificaron sus señoriales casas en 1910 ya habían muerto .

 

Los hijos de esas personas que vivieron luego en esas casas en 1950 , también murieron ó se marcharon a otros lugares , y quizá como sucede en otros pueblos , llegaron los fuereños – ajenos a ese bagaje histórico- y compraron las propiedades viejas para tumbarlas y poner ahí negocios de tacos, pollos y chucherías .

 

Las bellas y clásicas casas con paredes conformadas por una mezcla de ladrillos , adobes y argamasa , y adornadas con fachadas de curvas de ladrillo colocado en formas artísticas y sus centenarias rejas en las ventanas - de madera- forjadas hace más de 100 años, las han ido tumbando para hacer tiendas comerciales .

 

El comercio informal pulula por todos lados, vendiéndote en esquinas y banquetas CD de películas piratas , y de ahí hasta toda clase de utensilios de plástico y lámina para el hogar, tiendas de ropa y calzado remataban con el paisaje citadino. El comercio en San Pedro creció , pues de el viven también los ranchos y ejidos que lo rodean y que vienen a surtirse a San Pedro , lo que le da un bullicio poco agradable para un pueblito "MÁGICO"

 

El comercio otrora circunscrito al MERCADO, ahora esta por todas las calles que lo circundan.

La cereza "triste" del pastel fue ver que tumbaron la señorial casa de mis abuelos LLAMA HICKMAN frente a la plaza principal y que tenía más de 100 años – solo dejaron 10 metros de la fachada antigua - el interior lo tumbaron todo y será pronto un puesto de fritangas, faltaba más.

 

La iglesia que debía estar abierta el menos para que la visitara el turismo, - si es que existe- , estaba cerrada y con cadenas.

 

La verdad mi impresión fue desagradable, al menos comparada con aquel pueblo en el que vivieron mis abuelos en 1910 , el mismo en que vivieron mis tíos Ricardo, Amalia y Pacho, hasta que Francisco Villa los orillo a marcharse en 1914 a los Estados Unidos cuando venían fusilando a los “gachupines” . (Mi abuelo Segundo había llegado de España a San Pedro en 1896)

 

El mismo pueblo en el que después de la revolución vivió mi padre su niñez , y nacieron los Llama pequeños (Margarita , Segundo, Fernando, y Eduardo ) luego de 1920 , y el mismo que muchos años mas tarde disfrute de fiestas y tardeadas de adolescente en 1968

 

La última vez que visite San Pedro fue hace 20 años cuando vino a revivir los recuerdos mi querido primo Ricardo Llama que recientemente falleció en Tampico. Y aquello era muy diferente .

 

Tras un paseo corto de una hora volvimos a Torreón con un Pablo cargado con una mochila llena de recuerdos e historias que contar , desde el como fue la vida de su abuela SARA luego de migrar sola a Wyoming a los 16 años , como nació su padre allá y luego se casó y nacieron 4 hijos mas , como fue la vida de él y de su madre al separarse del seno familar y sufrir pérdidas y carencias

 

Como fue su entrada al ejercito de los Estados Unidos a los 17 años – casi escapando de una vida difícil- , su integración posterior al "escuadrón elite de paracaidistas 82" . Su ida a la guerra , el dolor de ver morir en combate a sus entrañables amigos , su retiro final del ejecito a los 22 años a petición de su madre, para empezar luego a estudiar en la universidad ABOGADO y forjarse luego una vida productiva – que logro- en los Estados Unidos

 

La triste separación de su abuelo a los 12 años, que resulto que no era su abuelo "de sangre" , luego 12 años de buscar quien era el, y cuál era su verdadero apellido, haciéndose pruebas genéticas , hasta que luego de 12 años de no aparecer nada en ANCESTRY ....Un buen día aparece que "alguien se hizo una prueba de genética" que coincide con sus genes y ahora resulta que en su perfil tiene genes LLAMA y genes HICKMAN y que son de un pueblito Mexicano llamado ….SAN PEDRO COAHUILA

 

Finalmente aquel Soldado Americano que no sabía como se apellidaba, pasara pronto a ser "Pablo Llama Estrada" , Nieto de Eduardo Llama Hickman , y bisnieto de Segundo Llama Negrete , pues finalmente encontró sus raíces , perdidas en un Pueblo polvoriento del Estado de Coahuila , y encontró también una familia (LLAMA GARZA) que lo recibió con los brazos abiertos . Y como corolario del viaje Pablo nos tuvo hasta la madrugada escuchando las anécdotas de una historia propia para hacer un libro.

 

Finalmente y luego de una cena opípara que nos preparó mi esposa Paty (Torta Moctezuma) y 8 botellas de tinto para que todos aflojáramos la lengua un poco ..y el corazón....…nos fuimos a dormir ya hoy de madrugada . En un rato mas Pablo volverá a USA , solo vino por un día a checar ....de donde habían salido sus GENES .👍

 

Corolario: Me impacto la frase. Cuando  a las 12 de la noche le dijeron a Pablo si ya estaba cansado el dijo:  Yo para nada , esperé 12 años ..por esta noche.