22 de Agosto 1999
Quetzalcoatl dios
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Decir que Cancun son solo playas hermosas sería lo mismo que decir que Torreón son solo "maquilas" , por lo que en mi ultimo viaje a Cancun luego de llenar mis sentidos de playas azules , llené mi cerebro....de historia prehispanica. Y así llegue a Torreón 8 días después, inquieto por meter las narices en mi biblioteca para saber un poco mas acerca de la vida y obras de los Mayas , los Toltecas y los Aztecas....y descubrí cosas muy interesantes , que siempre han estado allí en los libros , pero que mi falta de interés los mantenía alejados de mi. Pues bien...Corría el año 415 de nuestra era, cuando los Mayas llegaron por primera vez a las verdes selvas de Yucatán , pero no fue hasta el año 495 que empezaron la construcción de los primeros edificios de importancia en la hermosa ciudad de "Chichen Itza" que en Maya significa : La boca(Chi) del pozo(Chen) de los "Itza" ; y esto se comprende cuando te acercas al borde del gran "cenote sagrado" , que para los que nunca han visto alguno , es un enorme pozo de unas 4 hectáreas de superficie , cuyo espejo del agua se encuentra a mas de 30 metros por debajo del borde superior del terreno , y del agua al fondo tiene 26 metros de profundidad. Pasaron los años y un buen día llegaron "los toltecas" a las inmediaciones de Chichen Itza , y de alguna forma (voluntaria ó previa conquista) se mezclaron con los Mayas y aportaron a la cultura Maya el arte , la sabiduría y la moral que eran característicos de ellos . Durante ese tiempo se construyó la gran pirámide de Kukulcan (Quetzalcoatl de los aztecas), sobre una pirámide anterior y mas pequeña construida en tiempo de los Mayas Aun hoy se puede entrar hasta dentro de la gran pirámide, por un pasadizo secreto en donde se pueden apreciar ambas construcciones. El gran apogeo de la ciudad de los "Itza" fue entre los años 600 a 900 de nuestra era. Nuestro guía Maya en Chichen Itza nos dijo que 200 años después del apogeo de la ciudad, los Mayas desaparecieron misteriosamente abandonando todas sus ciudades....aaah...pero para eso estan los libros, así que les platicaré algo que leí por ahí , y que solo mi amigo Gualberto Amaya eterno enamorado de los Mayas , podría saber..... Se cree que hacia el año 1007 de nuestra era, el gobernador de Chichen organizo una alianza con los gobernadores de las ciudades de Uxmal y Mayapán, misma unión que perduró 178 años , sin embargo hacia el año 1185 de nuestra era , el entonces gobernante de Mayapan "Hunac Ceel" decidió disolver la unión y lanzarse a la conquista de la ciudad de Chichen , dando origen a la definitiva migración masiva de la tribu Maya de los "Itzaes" . PERO.....¿QUIEN FUE REALMENTE QUETZALCOATL ? Después
de casi un siglo de la migración de los Mayas , los primeros exploradores
nómadas "aztecas" empezaron a llegar a México provenientes
de las altiplanicies del noroeste de los Estados Unidos.
Los feroces aztecas distaban mucho de tener los reparos "morales" distintivos de los toltecas , pero fueron copiando de ellos muchas de sus costumbres. Los historiadores estan de acuerdo en que todo lo salvaje y bárbaro es atribuible a los "aztecas" , y todo lo moderado y humanizante es atribuido a los "toltecas" La descripción exacta de la leyenda del dios Quetzalcoatl de los aztecas era muy precisa : Quetzalcoatl era un hombre alto , entrado en años , con la barba y el pelo negros y la frente ancha. Vestía una indumentaria "larga" sobre la cual llevaba un manto con varias cruces pintadas. El dios era casto y austero , calmado y abstemio , y en veces se infligía a si mismo severos castigos físicos hasta el punto de sangrar. Cuando Quetzalcoatl llegó , los nativos vivieron épocas de paz y de tranquilidad ; se recogían buenas cosechas y su sabiduría y conocimientos ayudaron enormemente a los nativos Finalmente un buen día Quetzalcoatl partió por mar en una embarcación forrada con pieles de serpiente , asegurando a sus amigos que no los olvidaría y prometiéndoles que algún día en un futuro no lejano..... regresaría con ellos Muchos años mas tarde llega Hernán Cortes con la misma descripción de la leyenda , en una embarcación "con alas" blancas (velas) con una túnica blanca y "larga" y una cruz en el pecho, y con los mismos novedosos conocimientos que Quetzalcoatl tenía acerca de artes , agricultura, metalurgia y astronomía, y es por eso que los feroces aztecas lo "respetaron tanto", al grado de creer que la profecía de sus ancestros.... se estaba cumpliendo. Los libros citan , que desde un principio los españoles sospecharon que el mítico Quetzalcoatl habría sido algún misionero cristiano europeo que llegó a América mucho antes que Colón y que vivió algunos años entre los nativos de México , evangelizándolos y enseñándoles técnicas y novedades europeas . Y aquí
algo interesante........
Asimilaron la idea de un "paraíso" (el cielo) en el mas allá como recompensa para los buenos y de un lugar de castigo (el infierno) para los malos. Entre ellos estaba bien difundida la idea de un cielo "intermedio" (purgatorio) de segunda clase para los..... no muy buenos Creían también en una primera mujer llamada "cicacoatl" , a la que representaban acompañada de una serpiente (Eva y la serpiente del paraíso) y creían que esa diosa había tenido 2 hijos a los que representaban en sus pinturas peleando entre ellos (Caín y Abel). Hablaban también de un diluvio universal donde solo la familia del santo varón "coxcox" se había salvado (Noé). Estas coincidencias solo son posibles si aceptamos que algún misionero europeo ya había venido a infundir su doctrina y conocimientos bíblicos entre los nativos mexicanos aun antes de la llegada de Colon , y es por esto que algunos teólogos se han atrevido a decir que probablemente los Mexicanos somos descendientes directos de la tribu perdida de Israel. En otro libro me encontré que........San Brandano "el navegante" fue un santo Irlandes notable por sus viajes atreves del océano. San Brandano (Hijo de Santa Ita) junto con otros seguidores (de túnicas "largas" y cruces al pecho (como describían a Quetzalcoatl ) inicio interminables travesías fundando monasterios en país de Gales , las islas hébridas , las Orkney , las Shetland y hasta en Islandia . La leyenda del supuesto "cruce del océano" por San Brandano fue escrita en latín en el siglo X ( Navegatio Sancti Brendani ) y se conserva en un manuscrito traducido después a varios idiomas en el año 1125 dC . La iglesia celebra su memoria el 16 de mayo. ¿ Fue realmente San Brandano el legendario Quetzalcoatl ?, ¿ Fue el quien inculcó en los nativos de México sus creencias religiosas ?....¿Tuvieron los aztecas influencia europea en sus costumbres y sabidurías , ó estas fueron producto de simple evolución?..... Esto por ahora
es un misterio...... lo importante aquí , sería darnos cuenta
de que existe tanta cultura añejándose en los
viejos libros , que deberíamos de vez en cuando retomar la vieja
costumbre de los abuelos (de los pueblos pequeños "sin televisión
"), de juntar a la familia por las noches y leer un poco acerca
de nuestra historia , acerca de "quienes somos" , "de donde vinimos"
y en que mundo nos gustaría vivir , y si me apuran un poco
, pudiera ser que en el mero hecho de cambiar violencia (tele)
por cultura (libros) , esté la llave mágica que
abra para nuestros hijos, un mundo "mas culto" y un mundo.... menos violento.....¿No
cree Ud.?
|