13 de Mayo de 2011
RAUL…. EL VIEJO VAQUERO
IMMANUEL… EL VIEJO FILOSOFO
Por Fernando Llama
+ Cierro por fin el longevo capitulo del viejo vaquero Raúl , que a sus 75 años decidió migrar por primera vez -y en forma definitiva- de la quietud y las privaciones de los ranchos y de la sierra , al bullicio , la limonada con hielos y los potajes calientes del pueblo.
+ Vayan mis reflexiones para aquellas personas que a través de mis letras , han seguido de cerca la extraña vida de mi vaquero Raúl , sus odiseas , ocurrencias y actitudes que de verdad nos resultaron inimitables y cuasi inverosímiles , igualmente para los cientos de Fans que a lo largo de 15 años levanto su muy peculiar modo de pensar ...y modo de vivir
La idea de hablar hoy de las “ocurrencias” – al menos eso creímos todos- de Raúl , nació luego de toparme con el pensamiento filosófico de Immanuel Kant . De momento no me voy a liar en explicarle porque hoy día estoy inmerso en lecturas de Filosofía , baste decir que es una cuestión mediática , y por mediática no me refiero a medios de comunicación sino a que este asunto de filosofía estaba justo “en el medio” de un interesante libro de “La historia del mundo” que habidamente estoy leyendo , así que luego de zamparme las complicadas ideas Filosóficas de Descartes , Hobbes , Locke , Leibniz , Rousseau , Hegel, Marx , Schopenhauer , y Nietzsche , de pronto me tope con las ideas de Kant , y fue ahí que me di cuenta del porque mi vaquero Raúl pensaba de esa forma tan “extraña” para nosotros, los que –según esto- estábamos mas civilizados. Primero y a manera de cultura general poco entendible –lo se - les diré lo que al respecto dice Kant textualmente .
He aquí que el entendimiento dejo de girar en torno a la realidad y la tierra del mundo de la experiencia empezó a girar en torno al sol del entendimiento. Kant deja de mirar a la realidad para preguntarse de que manera podía el entendimiento conocerla correctamente. Después giro su mirada hacia el entendimiento y se pregunto cuales eran las condiciones de posibilidad del conocimiento ” a priori” es decir, del conocimiento previo a toda experiencia. Este método le permitió comprender que el entendimiento no formaba parte del mundo de la experiencia sino que la conoce después, el entendimiento no es parte sino origen del mundo, no es empírico – aprendido por experiencia- sino trascendental…uuuuf
Si Ud. no lo entendió a la primera , ni se preocupe , ni se vaya a cortar las venas porque se va al infierno , infierno que viene de “inferno”, dentro , bajo tierra , y que dicen hace un calor de la mother…o por ahí va la definición filosófica de mi amigo Beto Madero, que es tan culto y profundo en estos conceptos que yo cuando lo oigo solo abro la boca , y estoy cierto de que tampoco lo entendieron los otros 3 mosqueteros - Goyo, Yamil y Cesar- que se bien que de gustos a gustos, de mil amores cambiarían este petardo Filosófico por un buen tinto Argentino , con pan blanco y Blue Cheese .
El hecho es que yo tampoco lo entendí a la primera pasada de vista , pero a la pasada 345 comprendí vagamente lo que Kant quería decirme:
Kant tiene el concepto filosófico de que nacemos con un “conocimiento” natural y primigenio , que nos será útil para desarrollarnos en este mundo , sin embargo, una vez que este conocimiento primo se a usado y probado , se convierte en “experiencia” , eso que en veces llamamos “empírico” , o aprendido en la practica .
Ej : Mi entendimiento primario me dice que no me tire desde la copa de un árbol porque me voy a partir la madre, ahora que si ya me tire una vez y me quebré una pierna , es mi experiencia adquirida la que me dice que no lo haga… o me quiebro la otra .
De igual forma el entendimiento te puede decir que dejes prendida una lumbre en el bracero de tu jacal para que cuando llegues estés calientito , pero si ya te paso que se te quemo el jacal por dejar prendida la lumbre , tu parte empírica te dirá que no la vuelvas a dejar prendido… nunca mas
Bla..bla..bla..bla…..y todo para caer en cuenta de que mi querido Raulito no era empírico como lo somos nosotros, sino un pozo insaciable de ENTENDIMIENTO , Raúl vivió toda su vida alejado de la sociedad trabajando en los ranchos y bajando al pueblo si acaso una vez cada 6 meses , por ello eran pocas sus experiencias adquiridas , y por ello su mundo se circunscribía solo a su original ENTENDIMIENTO primario y natural con el que había nacido y que traía su cerebro por defoul . Y de ello tengo algunos ejemplos:
De joven su entendimiento natural le dijo que buscara novia . La primera novia que tuvo lo rechazo a los 18 años porque decía que estaba muy feo, luego de ello su lado empírico hizo que Raúl jamás volviera a tener novia y por ende jamás se caso ,- aunque el Dr Barraza piense otra cosa- . Raul decía en su descargo inocente que de todos los que iban al rancho , no había uno que hablara bien de su esposa, así que de guey se metía en esos líos . Mejor bajaba una vez cada 4 o 5 meses a un lugar al que el llamaba “ con las madamas” , sustantivo degenerativo de “Mademoiselle” y en donde a según de su platica, lo atendían como rey , y agregaba que el estaba seguro que “Diosito” perdonaría a esas mujeres cuando se murieran , pues estaban ahí solo para atender a los hombres que no estaban casados , y por ende no tenían con quien acurrucarse , ya que para los casados que tenían esposa , esos lugares estaban prohibidos En su mentalidad primigenia , esos lugares solo eran para solteros – como el- , ya que los casados tenían casa…. y señora.
Raúl no sabia de Religiones , Iglesias, misas los domingos , mandamientos y bautizo, pecados y confesión , su entendimiento natural en lo tocante a lo místico se limitaba a tratar de ayudar siempre a los demás y compartir su sueldo con quien no lo tuviera – jamás pensó que alguien se lo pudiera transar o hasta robar – . Recuerdo que una vez en que íbamos a vender unas vacas le dije que estuviera pendiente de la bascula , a lo que espeto: Para que quieres que este yo ahí ? , si ya va a estar pesandolas el que las va a comprar ...pues para evitar que me engañe, le dije , y me respondió medio sacado de onda .. y porque te va a engañar ?, porque va a decirte otro peso diferente al que es ?...olvídalo…y mande a otro a que cuidara el peso de las vacas y de pasada… al que me las iba a comprar.
Un día paso un pordiosero por el rancho y Raúl le dijo que si tenia hambre y cuando este le dijo que SI , Raúl compartió primero su comida y luego le dio LA MITAD DE SU RAYA DEL MES , cuando yo le pregunte el motivo con un dejo de reproche , el me dijo que seguro Diosito lo estaba viendo y le estaría diciendo “ pos no vez que esta fregado y no tiene para comer ? , tu dale la mitad de tu raya que a cambio yo te daré salud , y para el mes entrante …ya tienes mas dinero…glug .
Si Raúl hubiera pensado con su parte EMPIRICA – de experiencia- hubiera sabido que no debía regalar la mitad de su raya , sino solo darle una limosna , porque se le podía terminar la comida y ya no tendría dinero para comprar mas , pero el solo pensó con la parte que el entendimiento le marcaba con ese chip implantado en su cerebro con ideas originales que aun no eran afectadas por el pragmatismo y la experiencia… mal o bien intencionados.
Raúl supo por voz de su madre que había un Dios , y que a este un día lo clavaron en una cruz y le hicieron una corona de espinas, y era en la fecha de Cuaresma cuando se conmemoraban estos hechos tan tristes, el resultado: El entendimiento de Raúl hizo que jamás matara un animal en Cuaresma , ni un chivito para comer , ni un borreguito para los visitantes que iban por el rancho en esos días , y el motivo no era otro que mostrar un poco de “respeto” en una fecha que a su entendimiento no era adecuada para matar a nadie , una vez pasada la cuaresma no tenia el menor empacho en matar una vaca si se la iba a comer.
Su lado religioso era simple: y así se lo enseño su madre: Una oración en la mañana para agradecerle a Dios por haber amanecido vivo , y otra oración por la noche para dar gracias a Dios por haberlo protegido de una picadura de víbora o una caída del caballo , de lo demás, solo un consejo extra le agrego su madre : Siempre ayuda al que este mas jodido que tu.
El caso es que el buen Raúlito vivió sus primeros 75 años en los ranchos arriba de la sierra , siempre solo, porque no le gustaba la compañía , y bajando al pueblo cada 4 o 5 meses , y no lo hacia mas seguido porque decía que en el pueblo no podía dormir con el ruido de los coches , y creo que en el pueblo de aquel entonces – no del actual obviamente- solo había 4 o 5 “muebles” como le dicen allá . Imaginen la alarma que sentía en el rancho cuando percibía el ruido de una camioneta pasando justo por la puerta de su casita a las 3 de la mañana , sabedor de que pudiera ser un ladrón o un abigeo , aunque de hecho siempre fue un vecino que pasaba para su rancho que estaba “ a la cuesta arriba” , por ello sentir ese ruido en el pueblo, de diario y toda la noche , era para Raúl insoportable
Raúl vive actualmente en Cuatro Ciénagas , trabaja en un ranchito pegado al pueblo en donde limpia un pequeño viñedo . Acerca del porque se fue de conmigo , les diré : Un buen día apareció en su vida una buena señora esposa de un primo , que condoliéndose de el , le mandaba seguido comida calientita , tortillas , caldos , y cada 15 días el primo y ella lo iban a visitar al rancho para ver como estaba , ello hizo que Raúl probara por primera vez las mieles de que alguien se preocupara por el , de no estar solo y de que hubiera alguien que lo fuera a visitar. Un trágico día del año pasado , murió la señora – a los 42 años- y Raúl tras mas de 25 años de estar conmigo decidió de la noche a la mañana que se iría a vivir al pueblo , donde esas atenciones pudieran verse con mas frecuencia en la persona de sus viejas hermanas o sobrinas que lo querían porque siempre fue muy generoso con ellas . y así un buen día me dijo: Solo estoy aquí hasta el día ultimo, y dicho y hecho , para el día primero del siguiente mes ya estaba Raulito sentado en la nevería del pueblo hartándose de aquello con lo que soñaba todo el año en el rancho – nieve- , sobre todo en las épocas de calor.
Por extraño que le parezca , con parte del dinero de su liquidación , lo primero que hizo fue ir y pagar su funeral, con caja , servicio y hasta flores , para que al morir , no dejarle cargas a nadie, y menos a sus pobres parientes a las que según sus palabras veía muy fregaditas como para dejarles - después de muerto- … la carga económica de pagar su funeral.
De cualquier forma luego les platicare si algún día vuelvo a saber de Raúl y de aquellas actitudes a las que nosotros tachamos de “ocurrencias” y que no eran otra cosa que su entendimiento original, basado solo en el conocimiento que todos traemos en nuestras mentes al nacer , ajeno aun al arsenal de experiencias que luego acumulamos como: la civilización , los accidentes , las maldades , las transas , los robos y los engaños , y que a partir de ellos y en adelante en función de estos actuamos