6 de Agosto 2000 RESCATANDO
HISTORIAS
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Primera historia: Sucedió en Cuatrociénegas de Carranza Coahuila a principios del siglo pasado cuando el Sr. Antonio Ferrara respetado minero del pueblo, transitaba con su carro de mulas por un camino de terracería llevando el dinero de la nomina de sus trabajadores . Al llegar a una parte del camino donde este se "encañonaba", empezó a sospechar que alguien podría asaltarlos , así que le dijo a su ayudante que se siguiera por el camino y se llevara con el a su pequeño hijo de solo 3 años mientras el se llevaba en el caballo la raya de los mineros rodeando la sierra, y así se aseguraba de que el dinero llegara con bien a la mina. Las sospechas de Don Antonio fueron ciertas , a los pocos kilómetros el carro de mulas fue asaltado matándo allí mismo al ayudante y dejando al hijo de Don Antonio abandonado en medio del desierto. Por la noche , al ver don Antonio que no llegaba el carruaje , salió en su busca , encontrando al ayudante muerto pero ningún rastro del niño. Tres días con sus noches lo buscaron entre los cañones de la sierra y fue hasta el cuarto día por la tarde cuando lo encontraron pletórico de salud jugando entre los arbustos en una profunda y alejada cañada de la sierra. Interrogaron al niño para saber como le había hecho esos 4 días sin agua y sin comida, y este les dijo que lo había cuidado una señora , la cual le llevaba diariamente leche y miel. Aunque los mineros nunca entendieron que fue lo que realmente paso , se alegraron de ver vivo al hijo del patrón. A los pocos meses los Ferrara salieron a Monterrey en viaje de negocios y se llevaron con ellos a su hijo , y como era domingo todos entraron al templo a oír misa. Aun no se sentaban cuando el pequeño que iba un poco retrasado exclamó:.....¡¡Mamá , allí esta la señora que me dio la leche y la miel !!. Y al punto...el pequeño salió corriendo en dirección a la puerta de la iglesia. La madre lo siguió esperando poder agradecer a esa persona el que le hubiera salvado la vida a su hijo y cual no fue su sorpresa cuando al llegar a la entrada del templo, la madre se encuentra al pequeño señalando hacia uno de los muros de la iglesia...¡¡Ella fue mamá!!...¡¡Esa señora fue la que me dio de comer!!...el niño de los ferrara señalaba con su dedito a una imagen de la Virgen del Carmen que se encontraba sobre una de las columnas de la iglesia. Lo crea Ud. ó no, eso no cambia ni los hechos ni la tradición que de voz a voz se ha venido pasando en Cuatrociénegas , el caso es que la familia Ferrara si lo creyó y en agradecimiento a la Virgen del Carmen que alimento a su hijo perdido en el desierto por 4 días , regalaron a la iglesia de Cuatrociénegas una fina y exquisita imagen de la Virgen del Carmen tamaño natural , que hoy día adorna la iglesia del pueblo como un mudo recuerdo de un extraño milagro... contemporáneo Segunda historia: Cuentan que durante la 2ª guerra Mundial , Don Ramón Cantu padre de mi concuño Roberto Mario , tenía en producción cerca de 200 campamentos candelilleros en las mas de 2 millones de hectáreas que poseía en el desierto de Coahuila desde San Pedro de las colonias -pasando por Cuatrociénegas- hasta cerca del Río Bravo, y toda la producción de cera se iba directamente a los Estados Unidos para utilizarla en el recubrimiento de las balas . La forma en que llegaba a Don Ramón el pago de esa valiosa cera tiene 2 historias , pues mientras hay quienes dicen que le depositaban montones de dólares en una cuenta americana , hay quienes dicen que periódicamente llegaba a la casa de Don Ramón un carretón con 2 enormes baúles , repletos hasta el tope "de Centenarios de oro" .Fuera lo uno ó lo otro , lo cierto es que Don Ramón murió millonario en Cuatro ciénegas a los 54 años victima de una hepatitis mal curada y a la que nunca le dio importancia . Muerto Don Ramón sus enormes extensiones de tierra fueron "confiscadas" - con mil excusas- poco a poco por el gobierno hasta dejarle a sus descendientes solo algunos ranchos . Su tumba aun se puede observar desde lejos en el panteón de Cuatro Ciénegas....¿la característica?...tiene casi 6 metros de alto , una capilla interior y esta totalmente cubierta por mármol de "Carrara" , traído ex profeso desde Italia por un ingeniero de Monterrey quien en aquel tiempo la construyó . Su señora esposa "Doña Magüe" - mujer hecha de buena "medra"- aun se pasea por el pueblo , y a sus 90 años se le ve llegar a misa todas las mañanas... en punto de las 7 AM. La hermosa casa de 2 pisos de Doña Magüe cuya entrada fue otrora iluminada por arbotantes de aceite , aun luce esplendorosa a las afueras del pueblo rodeada de árboles centenarios y cruzada por la acequia que baja el agua "del cañón" , y si Ud. tuviera la oportunidad de entrar en ella , se daría cuenta de que allí el tiempo "se detuvo" , y mas lo sentiría , si pudiera sentarse en el "recibidor" de la entrada , hecho de caoba sólida exquisitamente labrado a mano . Este tipo de muebles solo los verá Ud. si visita algún museo Europeo, sin mencionar que allí se sentaron grandes personalidades de antaño , pues fue la oficina presidencial de Don Venustiano Carranza -barón de Cuatrociénegas- cuando este fue Presidente de la Republica. En aquel tiempo Don Ramón viajó hasta Veracruz tan solo para pactar el trato de los hermosos muebles , que habían sido heredados por Don Venustiano a una de sus nietas. Tercera historia: Muy cerca de Camargo en un lugar llamado "el ojo caliente" , había un viejo nogal bajo el cual el revolucionario Tomas Urbina compadre de Pancho Villa enterró un tesoro muy grande conformado por monedas de oro y plata , presumiblemente robadas de algún banco ó tren durante la revolución . Meses después y por razones "aun no aclaradas" , Villa mandó fusilar a su querido compadre Tomas , que en ese entonces era dueño de la hacienda de las Nieves , pegada a la Hacienda de Canutillo . La esposa de Tomas Urbina que conocía de la existencia del tesoro , decidió dárselo al general Carrancista Francisco Murgía -enemigo de Villa- con la condición de que este matara a Villa para vengar a Tomás . Al poco tiempo Murgía llegó al rancho y desenterró decenas de barricas llenas de monedas . Murgía se llevó el dinero pero no alcanzó a cumplir su parte del trato , pues fue muerto meses mas tarde en uno de los levantamientos armados que se hicieron para derrocar a Obregón, en el mismo levantamiento en que por poco y fusilan a los Cienegüenses Nicolás Ferriño y Polo Salinas. Pagina web:
www.ual.mx/llama
|