12 de Diciembre 2012

 

!!! Padres  Santos !!!

Se nos murió…  “Don Hueso”

 

                        Por Fernando Llama

 

Y yo que creía que era indestructible……

 

....o al menos así lo parecía aquella mañana de 1972 en que a toda prisa corría por las escaleras de la Escuela de Odontología dado que ya eran las 10 en punto y el nuevo maestro de Pato – Patología-  se estrenaba con nosotros , y  a según de lo que decía su fama,  era un maestro muy estricto , y por ello se le conocía en el mundillo  estudiantil como… “El hueso”

 

Tras las primeras clases, de plano ,  me convertí en su Fan numero 1 , y Si , era como lo decían , estricto y duro , tomaba la clase todos los días, no permitía retardos , y a la menor provocación – no haber estudiado la clase del día- te ponía en evidencia , lo que antaño seria ponerte unas orejas de burro y mandarte al rincón.

 

En un par de semanas ya tenía identificados los que estudiaban  - y a ellos ni los pelaba- ,  Ah , pero a los que no estudiaban  -  los traía siempre “de la cola”-  . Años más tarde me toco ser maestro y sin haber reparado en este detalle ,  yo hacía lo mismo:  a los que sabían ni los pelaba – ya para qué ?- , y mejor abocaba todos mis esfuerzos para hacer entender  y estudiar a los que  no querían hacerlo.

 

Y fue en una de nuestras primeras clases cuando apenas entrar le dijo a una compañera…Haber señorita, como me apodan a mi ? , y a  la compañera por poco se le caen los chones de la pena , pues  quien diablos se  iba a atrever a decirle su apodo ?... y en eso,  el mismo se contesta: ”El hueso” madre santa , “El hueso”  , así me dicen , y sabe Ud. porque ?... y ahí sí que todos nos quedamos callados , pues nadie lo sabíamos….!!Por duro de roer padres santos!! ,  por duro de roer, así que ya identificados los unos y los otros …continuemos la clase.

 

Pero el hueso no le daba clases solo a mi grupo , sino a todos los grupos que llevaran la materia de Patología, tanto en la Facultad de Odontología como en la Escuela de Medicina, así que  el famoso “hueso” era bien conocido por todo aquel que deseara ser doctor , por ello calculo  que debía echarse cuando menos unas 6 clases diarias de “pato” en las diferentes escuelas

 

Don Carlos tenía la sabia y curiosa costumbre de que el ultimo día de clases ,  entregaba personalmente los exámenes que previamente nos había puesto , con sus respectivas calificaciones  y así empezaba:   Juan Pérez “6.5” , y luego de oír al fondo de la clase el resoplido de alivio de Juan por haber pasado la materia le preguntaba: Estas conforme “padre santo”  o crees que te mereces mas…!! Nooo Dr. estoy muy conforme!!  , y así seguía con el siguiente.

 

La verdad y sin falsas modestias yo le echaba muchas ganas a sus clases y no dejaba de estudiar la  maldita “pato” ni un solo día , lo malo fue que el día que entregó resultados yo estaba enfermo y no pude ir  , así que  me puso textual el “ocho” de mi examen .

 

Al día siguiente lo  aborde en los pasillos y le dije que no pude asistir por enfermedad , pero a su pregunta clásica,   le dije que yo merecía un “nueve”  , porque la verdad le  había echado muchas ganas durante el año….!!Ay Padre Santo!!..claro que lo mereces , pero ya entregué calificaciones , 3 copias y 2 esténciles ;  no se preocupe  le dije , solo quería que Ud. lo supiera. Al día siguiente me entere en la dirección  que Don Carlos  había recogido las calificaciones , se las había llevado a su casa , y las había corregido y entregado al día siguiente …!!Claro…con mi bella calificación de "nueve" !!…ese era el tipazo de maestro que tenia

 

Pasaron los años , y entre él y yo se inicio una fraterna relación , de esas en las que ambos sabíamos que nos apreciábamos , aunque solo nos saludáramos en las Bodas y velorios.

 

Un día me entere que estaba en el Seguro Social por un trasplante de riñón y que no se le podía visitar, así que me disfrace de Doctor :  bata blanca , estetoscopio al hombro y toda la parafernalia ,  y con mucho aplomo atravesé todas las puertas del seguro social sin voltear a ver a nadie – como lo hacen los médicos de ahí-  y entré directo hasta el mismísimo cuarto privado  en donde estaba  Don Carlos mientras una  joven doctora  lo atendía . Tome el expediente y dándole una ojeada ,pregunte como iba la evolución de mi maestro , al punto la doctora me soltó una retahíla de términos médicos , griegos y latinos que no entendí , todo bajo la mirada sonriente de Don Carlos  que se estaba “pitorreando” de mi actuación , una vez que se fue la Doctorcita  me dijo:  eres un artista doctor , claro , si no , como hubiera podido pasar  a verlo.

 

Pasaron los años y cada vez que lo veía en algún lugar me acercaba a decirle: Como esta Don Carlos  , ya sabe lo mucho que lo aprecio… verdad ?...yo también doctor , yo también.

 

Hace unos días mi esposa Paty me dijo: , Me encontré al hueso en el banco en una silla de ruedas  , estaba muy demacrado , y al pasar junto a mi le dije: Dr. Ramírez Valdez ? , y al punto levanto la cabeza como picado por una hormiga…!! El mismo. !!..le dijo , y la saludo con mucho afecto

 

Hoy 12 del 12 del 12 , no leí el periódico temprano – 6 am- porque no lo habían subido aun al internet , así que lo vi ya tarde, y triste  es mi sorpresa, cuando veo que Don Carlos había fallecido , al instante nos arreglamos Paty y yo , y nos fuimos a darle el pésame a su familia , aunque yo en el fondo - creyente al fin-  , sabía que Don Carlos andaría por ahí muerto de risa viendo quienes habían asistido a su funeral  ,  cuando llegue a mi casa ,  a mi mente vinieron aquellas palabras que algún día escribí en el periódico:  Lamento haberme referido a Don Carlos en mis años escolares  como “el hueso” cuando dados sus  enormes esfuerzos por enseñar a decenas de generaciones , debí haberme referido a él cómo  ”Don Hueso” ,  que trabajo le costó ganarse el “DON”

 

Pasaran los años y Don Carlos Ramírez Valdez será recordado en su casa y con sus cuates , como Don Carlos , pero entre nosotros , aquellos que lo valoramos y lo quisimos, el referirnos a el como "el hueso" es para nosotros un homenaje a su memoria , un homenaje a aquel que para nosotros no fue Carlos ni Don Carlos , fue nuestro querido maestro al que siempre conocimos , admiramos y respetamos como "el hueso" , y desearía que ese "seudónimo" jamás sea olvidado ,  ya que pocas personas han podido darle tanto brillo y cariño a un seudónimo , como el que Don Carlos le dio al suyo.

 

PD:  Las anécdotas son para contarlas.

 

Todas las Universidades conocen que el apellido “Ramírez Valdez” es sinónimo de Maestros de alta calidad . Don Goyo , - que no me toco escucharlo - y cuya fama de buen maestro traspaso las fronteras universitarias. Don Carlos que de igual manera era conocido por estricto y excelente maestro, y que mas que enseñar  “patología” nos  enseño a “razonar”.  Y  Jorge – que cuando entre a la Universidad estaba más chavo-  y que nos dio Farmacología , mismo que  se caracterizaba por,  propio, bien arreglado y de hablar muy educado .

 

Una vez,  pasados ya los años escolares le dije a Don Carlos. Quiero que me confirme o me niegue una anécdota que me dijeron en la escuela desde el mismo día en que entre a su clase. Dime Padre Santo . Que en las peregrinaciones de la virgen de Guadalupe siempre iban los 3 hermanos Ramírez Valdez , Jorge - el propio – al frente con el estandarte de la Virgen de Guadalupe , mientras que Ud. y Goyito – así le llamaban todos-  ,   iban a mero atrás  bien “Pericles”  y  a   cante y cante…y  al punto  Don Carlos soltó una sonora carcajada…!! eso es lo mas cierto doctor !! …ja .

 

De hecho  la anécdota  fue inventada  por sus primeros alumnos  ,  pero la verdad sea dicha ,  por mentira que esta fuera , era una bella anécdota.

 

Descanse en paz...amigo mío